Mostrando entradas con la etiqueta cepyme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cepyme. Mostrar todas las entradas

FERROVIAL HACE LAS MALETAS

viernes, 3 de marzo de 2023

Rafael del Pino y la ministra Calviño

FERROVIAL HACE LAS MALETAS

Hay una frase por ahí, que más o menos dice “la mejor manera de ayudarle a algunas personas es no hacerlo”.

La noticia del traslado de la multinacional española Ferrovial a los Países Bajos ha provocado mucho revuelo en el mundo político, que no en el empresarial (…). A los políticos de izquierda y sus voceros mediáticos les ha faltado tiempo para buscar razones para criminalizar una vez más a la empresa en cuestión, en ningún caso hemos visto que busquen las verdaderas razones del por qué este traslado.

Centremos el tema; En España el empresario está en situación de “acoso y derribo, está criminalizado”,  y no es que en los demás países de nuestro entorno estén definidos como ángeles custodio de la sociedad, que en algunos casi, pero lo que sí es verdad, es que en ninguno de esos países, los sindicatos tienen la preponderancia que tienen en España, en ninguno de esos países los sindicatos son financiados por los impuestos de todos los trabajadores y de los no trabajadores, de los empresarios y de los no empresarios y esa quizás sea la razón tan determinante para que a los sindicatos españoles le importe una higa que se creen puestos de trabajo, que la empresa tengan capacidad para contratar, que las empresas tengan posibilidades de crecer.

Los sindicatos españoles,  son incapaces de entender que sin empresarios no hay trabajo, por mucho que les falte para entender  aquello de “que fue antes, el huevo o la gallina” sí señores en este caso, primero es el empresario, si no se crea la empresa, no se crea el puesto de trabajo. Está más que demostrado que hay muchas personas que carecen de iniciativa, de la más mínima capacidad creativa, solamente saben actuar en función de lo que otros le mandan…Es verdad que hay bastantes de estos, que se han dado cuenta que el mayor negocio de los sindicatos es el desempleo.

A la señora Calviño, ministra de economía, le ha faltado tiempo para poner sobre el tapete, según ella, las muchas ayudas que esta multinacional ha recibido del gobierno español, del mucho negocio que ha hecho con las administraciones públicas españolas. A esta señora, en principio sólo le recordaré que en los últimos años, los políticos que han hecho algún acto propio  de representación social, en mucho caso, lo han hecho en el auditorio Rafael del Pino  --Propiedad de dicha empresa y con nombre de su presidente- podría explicar esta señora, a que es debido. Otros personajes de rango inferior nos han hecho saber que el traslado es “simplemente” para ahorrarse unos cuarenta  millones de euros anuales en impuestos.

Los voceros mediáticos en general han puesto su acento en mordidas, amaños y todo tipo de trampas que de existir, antes no han denunciado. Pero de todas maneras a estos señores,  les recordaré que la única manera de tratar en España con las administraciones públicas es de la forma que ellos mismos han reseñado, aunque a toro pasado, o te doblegas a este sistema o tienes que hacer lo que va a hacer Ferrovial.

Desconozco la razón exacta del porqué de este futuro viaje  de esta empresa, no sé si es porque no quiere seguir funcionando con el “modus operandis español”,  relatado líneas atrás o por otras razones como pueden ser;

-unas imposibles normas de relaciones laborales en la que todos son privilegios para el trabador y abusos contra la empresa, en los que “la productividad” y “el beneficio o las pérdidas de la empresa” no son nunca tenidos en cuenta.

-Una fiscalidad muy por encima de la media europea

-Una maraña de normas infinitas de todo tipo, con la única finalidad de subrogarlas al poder político, además de encarecer el producto final de la empresa, además de convertirla en un “coto de caza” de  sanciones para que los inspectores de todo tipo y con esas normas infinitas que además nadan en la ambigüedad ejerzan su propio criterio.

-Por último la guinda;  un país en el que cada comunidad autónoma impone sus normas, lo obliga a tener a las empresas que funcionan por todo el país, una infinidad de personas sólo dedicada a salvar estas diferencias, entre las distintas autonomías.

Abran los ojos, emprender en España, mantener una empresa requiere de nivel máximo de heroicidad. La única razón por lo que aquí se sigue emprendiendo y manteniendo empresas es porque la gente, a final de todo, tiene que comer y todo el mundo no tienen la capacidad económica para trasladarse a otros países. Créanme si le digo que la mayoría de los empresarios españoles, sí pudieran, harían las maletas.

Retomo el dicho con el que empecé este escrito, quizás la mejor manera de ayudar a España, desgraciadamente, quizás haya llegado el momento, es no ayudarla, en otras palabras, haciendo lo que va a hacer Ferrovial.

 

Faustino.

 

  

NISSAN INICIA EL ABANDONO

lunes, 1 de junio de 2020



Es la ley que ampara la actitud de los líderes sindicales, consagrada en nuestra constitución, que siempre buscan trabajar menos y cobrar más sin tener en cuenta, le importa un rábano son comunistas profundos, la viabilidad de la empresa que “es quien crea los puestos de trabajo”, mientras ellos viven como dioses.
Parece ser que Nissan se va de la Europa Continental para centrarse en EEUU y Asia. Aunque al parecer se mantendrán en el Reino Unido. Los máximos protagonistas de la situación, naturalmente son los sindicatos que apelan a “las movilizaciones para hacer cambiar de idea a la empresa” Ya saben eso de hacer barreras con gomas quemadas para llamar la atención y joder a las personas que quieren trabajar. Antes del virus, la producción de la fábrica, estaba ya en un cuarto de sus capacidades, y los sindicatos, ya estaban en huelga “preventiva”. Hoy es Nissan pero no es la primera y por supuesto, no será la última.
El comité de empresa exigió, si exigió. Proponer, dialogar, son palabras desconocidas para estos señores a los que la legislación española, prácticamente los convierte en dueños de cualquier empresa en la que haya sindicatos. Exigió a la dirección de Barcelona un “desmentido inmediato” al enterarse del cierre. De otro modo “Una vez más, Nissan demostraría que se está riendo, de sus trabajadores y de las administraciones”. Antes de iniciarse la puesta en funcionamiento de la fabrica tras la parada por el virus, ya exigían, siempre exigen, unas condiciones como si la venta de coches fuera una ciencia exacta y los ingresos de la empresa estuvieran garantizados si o si. Estos señores no se enteran que si no hay beneficio la empresa tiene que cerrar y  los contratos laborales, deben y tienen que ir en paralelo a estas circunstancias.
El Comité de Empresa, en general los más capacitados para cabrear, sigue argumentando que las administraciones públicas tienen que defender a su pueblo y lo tienen que hacer hasta las últimas consecuencias, ya que si cae Nissan puede ser la primera de muchas, los mas insolidarios pidiendo solidaridad. Tras estas declaraciones, las administraciones publicas más cercanas y también las lejanas, las mismas que han estado hasta ayer respaldando a estos vándalos, se exculpaban; “Todos juntos venimos trabajando desde hace más de un año en medidas que favorezcan la inversión necesaria para garantizar el futuro de la planta, y así han sido transmitidas a la empresa al máximo nivel y de forma continua e intensa durante los últimos meses. Nissan Motor Ibérica es una empresa emblemática de nuestra industria y el Gobierno de España va a defender su capacidad industrial y a sus trabajadores”. La consejera de empresa de Cataluña pidió a Nissan, ja, ja, ja ; lealtad y claridad y declaró “que no tira la toalla en su objetivo de mantener los empleos y la actividad de Nissan en Catalunya.  Están en juego muchos puestos de trabajo y seguiremos persistiendo y firmes”. Al parecer para políticos y sindicalistas catalanes, las tensiones nacionalistas las imágenes de Barcelona en llamas, no son motivos para que esta empresa ni ninguna otra puedan perder la fe en un futuro en esta ciudad.
Ya conocen lo “del huevo y la gallina”, pues bien esa misma dicotomía no se da en empresa-trabajador, si no hay beneficio una empresa no puede subsistir. Si fuera de productos o servicios básicos, el Estado tendría que asumir el coste como de hecho hace con el Transporte Público. No son los insoportables precios de las energías que también, no son los costes de Seguridad Social porcentualmente de los más elevados del mundo y que además apenas cubre una mínima parte en caso de baja de un trabajador, no son los altísimos impuestos y la indefensión ante la Agencia Tributaria que también, no son la infinidad de inspecciones de todo tipo desde la administración pública para sancionarla y criminalizarla que también, no es la burocracia desmedida para cualquier cosa que también; Es la ley de relaciones laborales que protege siempre al trabajador y criminaliza siempre a la empresa. Esa misma ley que ampara la actitud de los líderes sindicales, consagrada en nuestra constitución –tras cuarenta años de existencia de la misma, aún no se ha elaborado la ley de huelga- que siempre buscan trabajar menos y cobrar más sin tener en cuenta, le importa un rábano son comunistas profundos, la viabilidad de la empresa que “es quien crea los puestos de trabajo”, mientras ellos, viven como dioses.

Faustino.

 #realspain  Publicado en eldiestro.es


ELIMINEN A LOS AUTONOMOS

jueves, 11 de julio de 2019


                                                  

Unos autónomos que en muchos casos hacen jornada laboral muy superior a lo que establece el Estatuto de los Trabajadores, de la misma manera que establece un periodo vacacional que muchos no pueden permitirse y de la misma forma que obliga a un salario mínimo pero que en muchos casos tampoco ingresan

Quinientos treinta y siete euros es lo que recibe un autónomo con la base de cotización de 944 euros, a los que hay que restarle la cuota mensual de 283 que tiene que pagar, en el primer mes en situación de baja temporal. Si, doscientos cincuenta y cuatro euros son los que  le quedan para vivir en ese mes; comer, vestir, pago de suministros con los “veintiunos porcientos” de IVA  y demás latrocinios al que somos sometidos la totalidad de los ciudadanos. Quizás ahora comprendan algo mejor porque los autónomos en rara ocasión se ponen malos. Los autónomos, los esclavos modernos, carecen del derecho que tienen sus propios trabajadores de estar en convenios colectivos. Si así fuera les llevaría a cobrar la totalidad de la base de cotización, desde el primer día de la baja.  Un trabajador por cuenta de de este mismo autónomo y que por ley estaría acogido al convenio colectivo del  ramo, tendría un sueldo mínimo de 1.200 euros por catorce pagas, que es lo que cobraría incluso estando de baja. Si me han leído con anterioridad, ya sabrán que este colectivo carece de todo derecho, lo muy poco que recibe, lo ha tenido que pagar con anterioridad y a un precio muy por encima del valor de mercado.
Desde el inicio de este régimen, una de las prioridades de nuestros gobernantes, ha sido politizar e intervenirlo todo. Allá donde hubiera más de una persona, había que colonizar. El resultado hoy, es que casi la totalidad de instituciones, públicas y no públicas, están intervenidas. Las patronales, no iban a ser menos, por mucho que puedan presumir de “liberales” los muchos empresarios que puedan participar en la gestión de las mismas, además de los muchos políticos que ya hoy participan y que jamás han tenido empresa. Las enormes subvenciones que reciben, orientadas a posteriori de “aquella manera” han dado lugar a esta situación. La CEOE es la madre de todas, por estar en el punto más alto de la pirámide. La dirige un señor que jamás ha creado ni dirigido empresa alguna, que se sepa, y se ha rodeado en su junta directiva de personas afines de todos los colectivos que hoy orientan la sociedad española y que en muchos casos, nada tienen que ver con la economía y aún menos con la creación de riqueza, entre ellos, también los que dicen representar y defender a los Autónomos.
El señor D. Lorenzo Amor, presidente de ATA, está en la referida junta directiva. Me tiene bloqueado en Twiter, aprovecho para decir desde aquí, que jamás le he hecho llegar algo que no fuera verdad. Aprovecho para decir también que en la infinidad de veces que lo he escuchado en los medios, jamás ha tratado el abuso que soportan los Autónomos en situación de baja temporal y que yo desconocía, hasta que recientemente me lo documentó un perjudicado. En la mayoría de los casos, siempre trataba temas de mucho contenido propagandístico pero carente, del mas minimo contenido beneficioso para el colectivo que “defiende”. De hecho todas las mejoras que dicen, se han conseguido últimamente para los autónomos, desaparecen al leer la letra pequeña de la norma.
El señor Juan Marín, actual vicepresidente de La Junta, al que le ha tocado varias veces el gordo, le escuche en la anterior legislatura, en la que estuvo apoyando a Susana Díaz y en la que al parecer, no sé que estaría haciendo, no vio nada de todo lo que hoy está saliendo, se enorgullecía de que el dinero de la Junta para los autónomos sería finalista “buen conocedor de que todo el dinero que se dice que se libera para este colectivo, desde la administración pública, acaba en los intermediarios” como ha seguido sucediendo-este señor que se vanagloria de haber sido autónomo(…) todavía no se ha enterado de que este colectivo “no quiere que le regalen nada, solo quiere que le dejen trabajar”- bueno, bueno… Menciono a este señor porque hace unos días, leía en la prensa que el gobierno andaluz va a incentivar a los autónomos y bla, bla, bla. Más de lo mismo, perplejidad absoluta.
En definitiva, el colectivo que permite todavía que la economía de mercado subsista, aunque en una parcela cada vez más pequeña de nuestra economía, está cada vez mas asediado y presto a la eliminación. Unos autónomos que en muchos casos hacen jornada laboral muy superior a lo que establece el Estatuto de los Trabajadores, de la misma manera que establece un periodo vacacional que muchos no pueden permitirse y de la misma forma que obliga a un salario mínimo pero que en muchos casos tampoco ingresan. Ya les digo, que están en régimen de semi-esclavitud. El día que estos desaparezcan, cosa que sucederá más pronto que tarde, todos nos arrepentiremos.

Publicado en eldistro.es

Faustino.

EL TRASNOCHADO SINDICALISMO ESPAÑOL

miércoles, 10 de julio de 2019



Solo les interesa como exprimir aún más a los que exponen su capital, a los que se desviven para que funcione su empresa y a los que nunca les podrán quitar ese sueño que ellos nunca han tenido

Que los sindicatos o colectivos similares fueron necesarios en otras épocas en Europa, no creo que nadie pueda decir lo contario. Sin embargo hoy, sobre todo en España y por la forma de actuar de los mismos, son los menos, los que admiten la necesidad de su existencia, al menos con su actual funcionamiento. Hace unos años, creo recordar a la Duquesa de Alba, que Dios la tenga en su gloria, afirmaba tras unas quejas de un grupo de personas que  jornaleros ya no hay, y no seré yo quien le quite la razón. En España hoy, los trabajadores por cuenta ajena tienen todo tipo de privilegios, denominados por la imposición de la izquierda y por lo correctamente político como “derechos” porque así se lo reconocen las leyes, que a su vez, delegan el mantenimiento de los mismos sobre las espaldas de otras personas del mismo rango social pero contra los que a su vez, las mismas leyes,  solo les da responsabilidades y obligaciones que no le corresponden.

Todo este razonamiento podría tener una importancia relativa, de no ser porque los partidos, que “se consideran de izquierda”  están en buena parte conformados por sindicalistas de hecho o de vocación, por supuesto, del todo trasnochados. La actual ministra de Trabajo, Sra. Valerio,  del partido socialista, que en su vida ha ejercido de trabajadora en lo privado, no hablemos de crear puestos de trabajo y como “fruto de su experiencia” quiero decir de su inexperiencia, nos ha impuesto una  ley que hoy es el hazme-reír de toda Europa, sobre el control horario de los trabajadores. Para unos trabajadores  que por ley tienen derecho a abandonar su puesto de trabajo y con ello modificar el horario de una empresa para fumarse un cigarrillo, unos trabajadores a los que en magistratura se les reconoce la presunción de veracidad, unos trabajadores a los que el médico les da la baja apenas entrar por la puerta de la consulta, unos trabajadores que en muchos casos les interesa más  estar cobrando un subsidio que trabajando.

Mientras, en la Europa desarrollada, esa a la que parece que no queremos parecernos, cada vez más,  los contratos laborales se hacen sobre tareas a realizar y  objetivos que cumplir; La señora Valerio solo se preocupa de fiscalizar el tiempo que un asalariado está en “el trabajo”. Ignorando (…) que cada vez hay más flexibilidad entre trabajador y empresa, tanto en los horarios como en el lugar en que lo pueda desarrollar, incluida la propia casa del trabajador. Créanme, el único objetivo del gobierno, y de la gente que legisla de esta manera, es una nueva fórmula, otra más, para poder sancionar a las empresas a las que odian y criminalizan. Por muy socialista que se auto denominen, el beneficio social les trae sin cuidado, solo les interesa como exprimir aún más a los que exponen su capital, a los que se desviven para que funcione su empresa y a los que nunca les podrán quitar ese sueño que ellos nunca han tenido.

Publicado en eldiestro.es

Faustino.

EL MAYOR OBSTACULO PARA LA CREACION DE RIQUEZA ES EL COSTE PARA LA CONTRATACIÓN

miércoles, 13 de febrero de 2019



 Esta sociedad apoya y nuestros gestores financian, un modelo económico que propone un ilimitado número de universitarios aunque buena parte de ellos, sean para aumentar las listas del paro o para que se vean obligados a emigrar
Ayer, muy de mañana, leí una tribuna en un periódico de D. Jose María Ferreira, presidente del Foro Andaluz de Humanismo y Empresa, desconocía hasta ese momento la existencia del mismo, en la que dice que el camino más directo al empleo es la Formación Profesional. Un rato después, acompañe a un amigo a dar un presupuesto para instalar unas persianas metálicas. Mi amigo Pepe tiene un taller de cerrajería. En el camino, la conversación, cosa habitual entre autónomos-microempresarios, derivó hacia la viabilidad, o no,  de nuestras empresas. Me decía; Me he tenido que limitar a tener una empresa del todo familiar, mi hermano, mi mujer, mi sobrino y yo. He desistido de contratar a nadie. No encuentro personal con formación mínimamente adecuada y cuando te atreves a contratar a un joven para formarlo, el coste lo hace del todo imposible. Mil seiscientos veinticinco  euros que es hoy el coste mínimo de un trabajador (S.M.I.) para le empresa y sin la más mínima formación, es del todo inasumible. Ya quisiera yo, llevarme ese dinero para mi casa después de trabajar catorce horas. Pepe continuaba, está bien informado; Lo más sorprendente de todo, es que todos los meses se paga una cuota para la formación en los seguros sociales y que todos los años se gastan muchos millones en cursos de formación que lo que menos consiguen es formar trabajadores. No soy el único que se queja por no encontrar personal capacitado, más del setenta por ciento de las empresas se quejan de este mismo problema.
Escuchado esto, le comento a mi amigo, lo leído en la tribuna mencionada en la que el señor Ferre Tejera dice “A pesar de soportar en Andalucia un enorme y endémico nivel de desempleo juvenil que supera el 46%, los jóvenes eluden la Formación Profesional, cosa que no sucede en la mayoría de países europeos de nuestro entorno”  y continuo;  Resulta curioso, que con el dineral que se gasta en “cursos de formación”, con la escasa orientación de nuestros jóvenes hacia la Formación Profesional y con  un paro estructural juvenil superior en veinte puntos a la media europea, nadie se pregunte en España a que obedece esta situación.
                A  lo mejor, es porque los que se tenían que quejar, son los que más rendimiento obtienen de esta situación-Respondía mi amigo y continuaba- Yo tengo un taller de cerrajería en el que mi sobrino trabaja y está ilusionado, pero  autónomos de todas las profesiones; carpinteros, fontaneros, electricistas, albañiles y otras muchas manualidades, cada vez hay menos y para ellos, el crecimiento es una utopía y no siempre tienen un hijo o un familiar cercano para darle continuidad. Los que proponen este modelo, saben demás que un joven sin preparación ni formación adecuada, es imposible de mantener por una empresa debido a lo elevado de su coste. Muchos de estas especialidades son auténticos  trabajos de artesanía pero la actual sociedad, solo valora a los universitarios. Esta sociedad apoya y nuestros gestores financian  un modelo económico que propone un ilimitado número de universitarios aunque buena parte de ellos,  sean para aumentar las listas del paro o para que se vean obligados  a emigrar. Eso sí, por otro lado, a pesar del altísimo paro juvenil, somos de los países de Europa con menor número de alumnos en Formación Profesional.
Me creas una duda amigo Pepe  “la intención de los que nos gobiernan al encarecer el coste de contratación a las empresas es para que estas no puedan crecer por no poder contratar o para así mantener un número importante de ciudadanos en situación de dependencia del Estado”

Faustino Tomares.

GARAMENDI PRESIDENTE DE LOS EMPRESARIOS EL MEJOR LIDER SINDICAL

viernes, 8 de febrero de 2019



 PARA QUE LAS EMPRESAS  AUMENTEN PLANTILLAS Y MEJOREN LOS SALARIOS DE SUS EMPLEADOS, TIENE ANTES QUE DARSE LA ESTABILIDAD DE LA MISMA Y SU POSTERIOR CRECIMIENTO
Hoy han coincidido tres noticias con tintes económicos en los periódicos. La más grave, las propuestas del señor Garamendi presidente de CEOE a las empresas, en las que propone ampliar el sueldo mínimo en los convenios colectivos, además de clausulas para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y una subida lineal en las empresas de hasta un tres por ciento. Otra sorprendente, la de la señora Carmena, rabiosa antisistemas,  donde reconoce que “una sociedad sin empresas no es viable”  y por ultimo declaraciones del señor Ferraro, catedrático de economía, para mí el economista más creíble y realista de Andalucía, en la que afirma que la llegada del nuevo gobierno a la Junta de Andalucía, no traerá cambios significativos.
No dudo de la capacidad intelectual del presidente de los empresarios pero si puedo asegurar que este señor, carece del más mínimo sentido empresarial. Este señor al que sigo muy de cerca desde su reciente nombramiento, parte siempre desde la premisa impuesta por los sindicatos españoles de que  “la prioridad” de las empresas es garantizar el beneficio de sus trabajadores. No quiere enterarse, al igual que los sindicatos, que para que las empresas  aumenten plantillas y mejoren los salarios de sus empleados, tiene antes que darse la estabilidad de la misma y su posterior crecimiento y no al contrario. Este señor, como buen político, va justo en la misma línea de todos los partidos del actual arco parlamentario español y es la imposición de más y más estado. Cuando llegue VOX, también lo analizaremos, aunque debo admitir que las pequeñas pincelas económicas, dada hasta la fecha van a más de lo mismo. Nadie con el más mínimo sentido empresarial, puede estar a favor de los Convenios Colectivos. Convenios que firman personas ajenas a las empresas y ajenos a la situación de la misma. Para los que no me han leído con anterioridad, les diré que estos convenios, son memorándum de “como cerrar una empresa en un par de meses” a los demás, valga como recordatorio al igual que al señor Garamendi.
Mientras todos los organismos económicos  independientes  con un mínimo de credibilidad acusan al incremento del Salario Mínimo Interprofesional  como un paso atrás en la creación de riqueza y de puestos de trabajo, Este señor que al parecer es ajeno a la realidad empresarial en España, todavía no se ha enterado de que más del noventa y nueve por ciento de las empresas que inician una actividad cierran antes de cumplir el año de vida, se muestra como el mejor de los sindicalistas, propone, endurecer aún mas para las empresas, estos convenios y en general dificultar aún más la viabilidad de las mismas.

Faustino Tomares.

LA IGNORANCIA DE LOS ANTISISTEMAS EN CUANTO A LA CREACION DE RIQUEZA

jueves, 7 de febrero de 2019



ESTOS SEÑORES QUE RABIAN POR INTERVENIR TODA LE ECONOMÍA, DANDO LUGAR A  UN MODELO CADA VEZ MAS IMPRODUCTIVO Y CADA VEZ CON MENOS PUESTOS DE TRABAJO Y QUE CADA VEZ SE ASEMEJA MAS A UN  RÉGIMEN COMUNISTA; ESO SÍ,  PARA ELLOS, RECLAMAN SERVICIOS DE PAÍSES CUANTO MÁS CAPITALISTAS, MEJOR
Recientemente en un diario sevillano leí una nota de prensa hecha noticia, sobre la propuesta que los grupos de Izquierda Unida y PODEMOS en la Diputación de Sevilla llevaran al próximo pleno para dotar de más presupuestos a los ayuntamientos. La moción viene motivada por la necesidad que les ha provocado a estos, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Señores representantes de los partidos mencionados, sean bienvenidos a la realidad empresarial. Esto me recuerda, en paralelo,  a la propuesta en un ayuntamiento de los mismos partidos para la puesta en funcionamiento de un ambigú en un parque del pueblo. Se quejaba la proponente que las madres, algunas antisistemas -las menos- tienen hijos, tenían derecho a poder tomar un café mientras sus pequeños jugaban. Para nada tenía en cuenta, esta señora, la absoluta inviabilidad de un ambigú que tendría que salir a concurso para ser explotado por un autónomo en un parque carente de atractivo para un mínimo de consumidores y con unos gastos, como tenemos hoy en España,  del todo imposibles.

En la nota de prensa hecha noticia, se hacía referencia a la ejecución del; Programa de Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral de Andalucía,  puesto en marcha por la Junta, todavía la de Susana. La sabiduría de estos partidos a la hora de desarrollar nomenclaturas es más que notable. Exponen que la cuantía por trabajador de este programa de 1.300 euros se ha quedado corta, dado que con la subida del S.M.I. el coste por trabajador en algunos casos llega a 1.650 euros. Estos programas puestos en marcha por la Junta, son los que hacen posibles esos videos que circulan por las redes sociales, donde se ve a seis, ocho o diez operarios cargando un carrillo de escombros, arena o similares para volcarlo y descargarlo un par de metros más adelante. La Junta paga el coste de un trabajador a un ayuntamiento para un trabajo que “no existe” y los ayuntamientos se ven obligados a ampliar unas plantillas, en este caso de forma eventual,  más que cubiertas por sus trabajadores.

Estos señores que proponen la ampliación de este gasto, que además no dicen de donde saldrá el dinero para pagarlo, aunque todos sabemos de dónde,  carecen del más mínimo sentido de cómo se crea la riqueza, que no es precisamente aumentando el gasto público para subvencionar unos puestos de trabajo del todo improductivos. No quieren enterarse del coste que supone levantar la persiana de hasta la más  pequeña de las industrias y que da lugar a la inviabilidad existente en casi la totalidad de las empresas en España, en Andalucia peor, de nueva creación. No quieren enterarse que si no se extorsionara fiscalmente a las empresas como hoy se hace, además de castigarla con todo tipo de burocracia, estas tendrían más capital para crecer, y más posibilidades para  desarrollarse y por supuesto crear más puestos de trabajo. Pero entonces, el merito no sería de los políticos, sería de los empresarios y esto, los progresistas, no lo podrían soportar aunque con ello, se acabara con el paro y creciera la riqueza de todos los ciudadanos. La izquierda, eso de que el Estado no tenga que intervenir la economía no lo puede soportar. Pero lo más sorprendente de todo esto es que estos señores que rabian por intervenir toda le economía, dando lugar a  un modelo cada vez mas improductivo y cada vez con menos puestos de trabajo y que cada vez se asemeja mas a un  régimen comunista; Eso sí,  para ellos, reclaman servicios de países cuanto más capitalistas, mejor.

Faustino Tomares.


EQUIPARACION DE PRIVILEGIOS Y DERECHOS

domingo, 20 de enero de 2019



TODO DERECHO CIUDADANO QUE CONLLEVE OBLIGACIONES PARA TERCEROS DEJA DE SER UN DERECHO PARA CONVERTIRSE EN UNA IMPOSICIÓN O PRIVILEGIO
La irrupción del partido VOX en el parlamento andaluz, porque así lo han querido los andaluces, ha dado lugar a que se abra el debate sobre la Ley de Violencia de género, debate que estuvo vetado hasta entonces. Crear la más mínima duda sobre la ilegalidad e  inconstitucionalidad de la citada ley, daba lugar a que se tachara de machista, homofobo, xenófobo y otros adjetivos que están permanentemente en la boca de los defensores de la misma. El slogan más escuchado en las recientes manifestaciones  en contra de la voluntad popular de los grupos de izquierda, aunque más bien definiría como grupos subvencionados, ha sido “Ni un paso atrás en igualdad y en nuestros derechos”.
                Llevamos muchos años en que muchos colectivos con el apoyo de los que gobiernan tratan de equiparar privilegios a derechos. Desgraciadamente la gran mayoría de los que defienden esta equiparación, tienen una característica común, todos cobran de lo público. Ninguno de estos defensores le da por pensar que para que ellos trabajen una hora menos en lo público, alguien en lo privado la tiene que trabajar de más o que cada vez que piden un aumento de sueldo conllevará una disminución en los ingresos de alguien en la empresa privada. Cualquier otra mejora de estos defensores, pasa por más trabajo y menos sueldo en el sector privado “Todo derecho ciudadano que conlleve obligaciones para terceros deja de ser un derecho para convertirse en una imposición o privilegio” No creo que haga falta recordar en que regímenes políticos se dan este tipo de imposiciones. Nadie se pregunta ni es motivo en los medios de comunicación, cada vez que se suben los impuestos, el daño que se hace a colectivos que ya malviven y trabajan muchísimas horas todos los días, además de la pérdida de derechos que les conlleva para que otros tengas más “derechos”.
                Si hay una ley que vulnera la igualdad es precisamente la ley de violencia de género, inconstitucional desde la primera letra hasta el punto final al vulnerar el articulo numero catorce sobre derechos fundamentales, en el que se dice claramente que no se discriminará por cuestión de sexo. Una ley que elimina la presunción de inocencia de un hombre ante la simple acusación sin pruebas de una mujer, un derecho que es fundamental en todas las cartas de Derechos Humanos aprobadas en todo tiempo y en todo el mundo. Debo de recordar que en nuestro ordenamiento jurídico, existen los conceptos de atenuantes y agravantes que ayuda a hacer aún más justas nuestras leyes. Nadie, ni siquiera en VOX ha hablado de quitar derechos a las mujeres. Pero, lo que este colectivo denomina derechos, no pueden ir en paralelo a la criminalización de los hombres y solo por serlo. Antes de que en España existiera el lobby feminista, infinidad de organismos de la OCDE de reconocido prestigio colocaban a España como uno de los mejores países del mundo para ser mujer. Cuesta entender que un hombre como es el juez Francisco Serrano, hoy portavoz de VOX porque así lo han querido los andaluces,  este estigmatizado por las izquierdas y sus colectivos feministas. Si no fuera por lo ingratos que son los pertenecientes a esas ideologías, este juez hoy, es posible que fuera el icono de la defensa de las mujeres. Ha hecho por ellas mucho más que Clara de Campoamor, que se limitó a presentar una ley en las cortes y al no prosperar se exilió de España. Por cierto, ley que también votaron en contra las otras dos únicas mujeres de la cámara junto con la mencionada y que por supuesto, eran de partidos de izquierda.
                En definitiva; Seamos más justos, más honestos y menos egoístas. Es cierto que las mujeres han sufrido abusos e injusticias quizás en mayor medida que los hombres pero la solución es seguro que no pasa por criminalizar a la totalidad de un colectivo que con sus luces y sus sombras y en una extraordinaria mayoría, ha dejado patente a lo largo de la historia el amor, el respeto y la defensa de las mujeres y que tampoco pasa, aún menos, por poner en paralelo criminalizar con privilegiar.
Faustino Tomares.


SIEMPRE NOS QUEDARA LOS AUTONOMOS

martes, 15 de enero de 2019



QUEDA CLARO QUE ES IMPOSIBLE ARMONIZAR EL PENSAMIENTO DE UN EMPRENDEDOR CON EL DE OTRA PERSONA QUE SIEMPRE HA VIVIDO DE LO QUE OTROS HAN EMPRENDIDO
Hoy leo en el periódico “el primer trabajador del año muerto en el tajo, no cuenta porque es autónomo”, perfecta definición de la autentica situación del trabajador autónomo en la sociedad española. El maltrato no es solo de los legisladores, hasta ahora todos  y no solo en lo laboral. Es el trato habitual que este trabajador recibe y admite y que esta  sociedad  le impone.  Lo peor no es que este colectivo carezca de derechos por ser un “ciudadano de segunda”; después de crear y financiar su puesto de trabajo- del que ya el administrador publico pega un buen bocado antes de su inicio- carece del derecho a tener una jornada laboral como cualquier otro trabajador de cuarenta horas y aún menos el derecho a recibir el S.M.I. (sueldo mínimo interprofesional) de vacaciones ni hablamos. Ríanse cuando los agentes sociales hablan del precio por hora trabajada que algunos colectivos pagan a sus trabajadores. Recuerdo a una señora de PODEMOS, una que ahora está castigada detrás de una columna en el Congreso de los Diputados, en una tertulia televisiva, definir a los autónomos como “un auto-explotador”
Todo esto viene a raíz de la visita que hice al  banco en el que tengo mi cuenta corriente para que me devolvieran, por enésima vez, un recibo de una compañía telefónica de la que me di de baja en Mayo del pasado año. Desde entonces, me veo obligado a visitar el banco mensualmente, cosa que no hacía antes. Por más que hago y digo, el cargo de esa compañía sigue llegando regularmente mes a mes. Mientras esperaba una  larga cola, me ha sorprendido… relativamente, que toda la oficina estaba decorada con cartelería; animando en unos casos y agradeciendo en otros la necesaria labor de los Autónomos para que la sociedad, si, si, la sociedad siga funcionando. Además de varios modelos de trípticos en el mismo sentido repartidos por todas las mesas de la oficina con frases como “Gracias Autónomos por hacer que todo funcione” o “gracias valientes por atendernos siempre” En definitiva, el colectivo de los autónomos  monopolizaba el despliegue publicitario. No había mención alguna a ningún otro colectivo “da que pensar que la Banca, le tenga este aprecio a un colectivo tan maltratado por el resto de la sociedad”…
Por último, cuando empezó el debate para dar una vuelta más de tuerca desde el actual gobierno,  para exprimir aún más a los que generan la riqueza de la que se beneficia toda la sociedad, ya saben, el nuevo salario mínimo interprofesional ya aprobado, la futura subida de precios de “productos de obligado consumo” para que este colectivo pueda ejercer su actividad, ya aprobado, además de la subida de las cuotas a la Seguridad Social, ya aprobadas, escuché a D. Lorenzo Amor, presidente de ATA (Asociación de trabajadores Autónomos) y que ahora, parece que esta por la defensa de los mismos, tiene rachas, decía  en un medio de comunicación “Los autónomos no somos cajeros automáticos de la administración pública”…
Contrastando estos hechos puntuales, insignificante en el devenir de los días; Queda claro que es imposible armonizar el pensamiento de un emprendedor con el de otra persona que siempre ha vivido de lo que otros han emprendido y viceversa. La falta del sentido de la justicia y el egocentrismo, una vez más, determinan esta situación social. Seguimos hacia la próxima vuelta de tuerca. Continuara…
Faustino Tomares.

LA TIRANIA DE LOS SINDICATOS

domingo, 6 de enero de 2019




DERECHOS SINDICALES POR ENCIMA DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y PAGADOS POR ESTOS

Desde el inicio de este régimen y gracias al mandato de nuestra constitución, los sindicatos han gozado de un poder, impropio de un estado de derecho. No hay acto público, actividad social o tramitación de alguna ley en la que no participen los mismos, independientemente de que el hecho en cuestión tenga o no, algo que ver en materia laboral. El Gobierno propone, los sindicatos recomponen y la Patronal, algunas veces, se hace la foto. Desde el inicio del citado régimen, estamos pendientes de la aprobación de la “Ley de Huelga”. Ni incluso un presidente, valiente como lo fue Aznar, fue capaz de enfrentarse a los sindicatos y eso después de haberlo hecho con ETA, pero no se atrevió a elaborar esa ley. Hoy los líderes de Comisiones Obreras y UGT a  pesar de no ser ya sindicatos mayoritarios, tras perder la confianza de los trabajadores -en muchos sectores por estar señalados con actividades corruptas en unos casos y por haber dejado claro en otros que su prioridad no es el trabajador  desfavorecido- siguen estando como actores principales en cualquier acto de relevancia nacional.

Cada vez que se hacen vacaciones, ya por Semana Santa, verano o Navidad, los ciudadanos  que pueden cogerlas e incluso viajar y que tienen que hacerlo mediante transporte públicos  es situación, muy habitual, encontrarse con una huelga de los trabajadores de estos servicios, en la mayoría públicos o en otros casos en régimen de oligopolios, o monopolios concertados. Colectivos de trabajadores que tienen más que derechos, en muchos casos privilegios. Salarios muy por encima de la media como condiciones laborales en muchos casos vergonzantes para el resto de ciudadanos de donde es extrae su sueldo. Rara vez los ciudadanos de a pié nos enteraremos de las razones de estas huelgas. Los sindicatos con su capacidad de presión se preocupan de que los medios de comunicación no las publiciten. Las razones, la inmoralidad de las mismas, en la mayoría de los casos buscan aumentar sus privilegios que no derechos. El pueblo llano, el mismo que les paga esos privilegios, es también el mismo que sufre esas huelgas, tirado en estaciones y aeropuertos y penalizado en unas vacaciones más que merecidas. A los responsables de estas situaciones, no creo que haga falta recordar que para nada les afectan estas huelgas.

Recuerdo el pasado verano un twist de la señora Teresa Rodriguez en el que se quejaba, no había huelga, de que la mayoría de las taquillas de RENFE estaban cerradas. Le contesté al mismo; Señora: Los convenios de empresa obligan a que los trabajadores, en este cado de RENFE, cojan las vacaciones en verano, justamente cuando mas actividad tiene la empresa. De que se queja usted. En paralelo, otro caso muy similar, en una emisora de radio muy importante, la más importante. Solo la escucho alguna vez para la información sobre el futbol; La pasada liga de futbol, termino a mediados de Mayo para comenzar la nueva temporada a mediados de Agosto, tres meses después. La mitad de la plantilla de los periodistas deportivos, estaba de vacaciones al inicio de la misma, no se incorporaron hasta primero de Septiembre. Imaginan que los panaderos se negaran a trabajar de noche. O que los médicos se negaran a trabajar los fines de semana. No se impacienten, es muy probable que lo vean.

En un país con un paro estructural por encima del quince por ciento, en el que buena parte de la juventud con títulos académicos tiene que emigrar para poder trabajar o trabajar aquí  para sustituir, en algunos casos, a los empleados públicos cuando se van de vacaciones . Un país donde los autónomos en muchos casos hacen jornada laboral de casi el doble de la de ellos que en muchos casos  incluso tienen que trabajar todos los días del año y en muchos casos para no ingresar ni el Sueldo Mínimo Interprofesional. Si, es ese país que es España, se produce esta tiranía desde los sindicatos y gracias a su capacidad de presión sobre los nindundis que nos gobiernan.

Faustino Tomares.


EL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL Y LA DEMAGOGIA O IGNORANCIA DE LOS QUE NUNCA HAN PAGADO UN SUELDO

sábado, 20 de octubre de 2018


En estos días y debido al proyecto de presupuestos de los dos partidos en el gobierno,  hemos escuchados frases tremendas, siempre desde la ignorancia del que nunca ha pagado un sueldo generado por el mismo “Si una empresa no puede pagar un Sueldo Mínimo Interprofesional (S.M.I.) de 900 euros que cierre, pues vaya mierda de empresa”
Antes que nada deben de saber que el sueldo mínimo en España, el que quieren imponer de 900 euros, es de catorce mensualidades. Por lo tanto este sueldo es de 12.600 euros anuales, lo que equivale a 1.050 euros mensuales que por otro lado la empresa tendrá que pagar esta cantidad por once meses de trabajo más uno de vacaciones. Por lo que la empresa pagara 1.145 euros por cada uno de los once meses de trabajo efectivo. Súmenle a esta cantidad un 42%  de seguridad Social; 5.292 euros. Total 17.892 euros que es lo que pagara  una empresa a un trabajador con sueldo mínimo y por once meses de trabajo o 1.626 euros mensuales..
Los “portavoces” anteriormente mencionados que hablan desde la ignorancia más absoluta o desde una muy mala intencionalidad, no se preguntan porque tenemos cuatro millones de parados ni porque nuestros jóvenes licenciados tienen que irse al extranjero para poder trabajar. Ante estas situaciones no buscan culpables, es posible que sea porque no les interesa, como tampoco les interesa saber que la gran mayoría de los Autónomos trabajan en muchos casos muchas más horas del horario de los trabajadores por cuenta ajena para en muchos casos no ingresar ni el  S.M.I. actual, del propuesto ni les cuento. Pero eso sí, antes de que un Autónomo  cobre el primer euro, el Estado ya se habrá llevado hasta la última migaja de su tajada; IRPF,SS.SS, además de los IVA de todos los servicios y suministros que necesita para el desarrollo de su actividad, incluso cuando haya perdidas.
Naturalmente estos”portavoces” se refieren a microempresas, saben que las grandes no tienen esos problemas pero tampoco se preguntan porque no los tienen. No les interesa saber que más de la mitad de lo que una pequeña empresa genera de valor añadido se lo lleva la administración pública. Tampoco les interesa saber que toda nueva norma que afecte a las empresas en España siempre discrimina a la grande con la pequeña empresa, suponiendo un coste mucho mayor  para esta última ya en lo económico ya en lo estratégico -hay algún informe del Banco de España en este sentido- de ahí que España sea de los países europeos con menor número de grandes empresas, las pequeñas no tienen posibilidades de crecer. Ninguno de estos “portavoces” deben de saber que las empresas españolas son las de menos tiempo de supervivencia de  la Unión Europea, como tampoco se preguntan porque tenemos un paro estructural, también el mayor del continente. No saben que solo el seis por ciento de las empresas que inician una actividad en España llegan al año de vida. Sobre una media de 600.000 empresas que inician actividad cada año, 540.000 cierran en menos de doce meses.
 El problema no es de un mayor o menor S.M.I. el problema es que no hay intencionalidad política para eliminar las circunstancias que generan el paro que es el gran negocio de partidos políticos, sindicatos y multinacionales… pero ya eso es otra historia.
Faustino Tomares.

MARIAN EN ESTADO DE BUENA ESPERANZA

jueves, 4 de octubre de 2018

Peluqueria de Marian


Marian tiene una peluquería en la av. Alameda de Santa Eufemia, aquí en  Tomares. Ya, hace más de diez años que regenta su peluquería “Décadas”. Sus cualidades son una alta calidad en el desarrollo de su profesión al lado de un trato excelente a sus clientas que en muchos casos trasciende esta relación hasta entablar una más que agradable amistad. Tiene horario normal de comercio de lunes a sábado, más o menos 50 horas a la semana en épocas bajas, en las altas, son muchos los días que solo para un rato para comer. Marian esta en régimen de autónoma en la Seguridad Social. Paga lo que la Agencia Tributaria le dice, alquiler y los distintos suministros necesarios para ejercer su actividad, luz, agua, teléfono etc., todo con sus impuestos correspondientes.
Hace unos días  fui a cortarme el pelo -debido a los muchos años que hace que nos conocemos y que hemos compartido vecindad en nuestros comercios, soy de los muy pocos clientes, hombres, que tiene. También fue cliente suyo el que fuera jugador del Betis, hoy en el Getafe, Jorge Molina- Mi sorpresa, al pronto había olvidado su estado,  fue al verle el enorme barrigón de siete meses que le adorna, ella por no ser muy alta,  la barriga le luce aún más. Naturalmente le pregunte: como es que con esa barriga y en un trabajo tan exigente, además de estar todo la jornada de pié no se había cogido la baja, al ser trabajo de riesgo para ser madre.
-Con lo que la Seguridad Social me paga estando de baja, no puedo pagar a alguien que me sustituya.
-PREGUNTA: y cerrar?
-Los gastos serían los mismos, además de arriesgarme a perder parte de la clientela.
-PREGUNTA. Perder clientela con lo fiel que es tu público?
-Sí, lo son. Pero las mujeres que vienen a la peluquería, lo hacen porque tienen necesidad de arreglarse el pelo. Irán a otra peluquería, seguro. El dilema es; cuantas volverán.
-PREGUNTA: Entonces que vas a hacer?
-Pues Faustino, lo que hacemos todos los autónomos; aguantar hasta que pueda y reincorporarme lo más pronto posible, para así, perder el menor número posible de clientes. Pero eso sí, cuando me incorpore Dios mediante, estaré muy bien acompañada, al menos los primeros meses.
Faustino Tomares.

LA IMPOSIBLE ARMONIA ENTRE ASALARIADOS Y EMPRESARIOS

martes, 14 de agosto de 2018

Armonizar el  pensamiento económico entre los que siempre han vivido de un sueldo y los que se han generado su propio puesto de trabajo es casi del todo imposible.
-Los que siempre han tenido un sueldo, nunca o casi nunca se plantean de donde se les paga la nomina, ni si el trabajo que ellos realizan vale lo que cobran por el mismo, especialmente si trabajan para el sector público… En la mayoría de los casos, el sentido de la palabra  “productividad” no tiene el más mínimo significado para ellos.
Por otro lado están;
-Los que generan su puesto de trabajo, autónomos y en algunos casos más adelante, si tienen éxito, empresarios. Son muy sensibles al coste de producción y  a todo lo que conlleva aumento del mismo. Este gasto en relación con los ingresos, dará lugar a una productividad  positiva o negativa que marcara la viabilidad o no de la empresa.
Desde estas premisas, el resultado es la imposible armonización de pensamiento entre un asalariado y un empresario. Sin embargo, hasta el más cortito de los economista sabe que sin empresas no hay progreso al igual que sabe que si una empresa no es competitiva, está condenada a la desaparición.
El grueso de nuestros actuales dirigentes políticos  han sido en la mayoría de los casos asalariados, y eso los que han trabajado alguna vez, que muchos ni siquiera eso. Haría falta unos dirigentes con alturas de mira y que buscaran el autentico bienestar de la sociedad española para que se hiciera justicia con aquel que lo arriesga todo por la realización de un sueño. Sueño que de cumplirse, la mayor beneficiada, siempre, es la sociedad.

Faustino Tomares.

ABUSO DE LOS LEGISLADORES CONTRA LOS AUTONOMOS

miércoles, 12 de julio de 2017




No debemos olvidar que España es el país europeo donde menos supervivencia tiene las empresas y es el mismo país, casi único en Europa en el que tenemos un paro estructural por encima del 20%.

El trabajador autónomo tiene un importante peso en el mercado de trabajo y en la riqueza social. Durante la reciente crisis experimentó un significativo descenso, sin embargo, actualmente crece y con un enorme potencial en cuanto a generación de empleo. Socialmente es el más rentable dado que un autónomo es un auto-empleado que no consume medios públicos muy al contrario aporta mucho a la riqueza social que aumentara la cantidad a distribuir con posterioridad. Un Autónomo es un emprendedor que funciona movido además de por sus  necesidades vitales, para la consumación de un sueño y lo arriesgara todo incluso sus medios futuro para conseguirlo. A poco que obtenga beneficio, iniciara la contratación de terceras personas, por lo que el beneficio social lo multiplica.

Las últimas mejoras aprobadas recientemente y que no se saben cuando entraran en vigor, es otro lavado de cara a la dantesca situación a la que está sometido este colectivo y que en muchos casos hace creer al resto de ciudadanos que la administración pública se preocupa por ellos. Hacen ver a la sociedad lo bien que le va a un dos, tres  por ciento de este colectivo para esconder lo muy mal que le va a la gran mayoría.

              Los datos actuales reflejan una leve mejoría. El número de trabajadores autónomos en España hacrecido en 20.000 en el primer trimestre del año, este crecimiento ha supuesto en términos relativos, un aumento del 0.6 %. Se trata del cuarto año consecutivo con crecimiento de autónomos desde el inicio de la crisis económica. Pero en este informe, por supuesto para no escandalizar a la sociedad española, o para no desanimar a los futuros autónomos de antemano, no se dice el número que en el mismo espacio de tiempo han tenido que echar el cierre. Imaginan la noticia ”de cada cien autónomos que han emprendido este año, noventa y cuatro han tenido que echar el cierre” ¡a quien le quedaría ganas de emprender!

  En general, las medidas implantadas hasta ahora por los legisladores, han ido más orientadas a estimular el aumento del número de autónomos que entran en el mercado de trabajo que a mejorar las casi imposibles  posibilidades de supervivencia de las empresas, su crecimiento y su fortalecimiento. Quedando claro, que la única intención del administrador publico es la de recaudar a costa de este colectivo. Recaudación que en la muy mayoría de los  casos, pasa por la ruina del emprendedor. Deben de saber que de las más de tres mil personas que se suicidan cada año en España, buena parte de ellos son autónomos arruinados.

Naturalmente, nunca se plantean los problemas de fondo a los que se enfrentan los autónomos, futuros empresarios, ni se han llevado a cabo las reformas estructurales necesarias para que ser autónomo en nuestro país deje de ser algo heroico y que además, el colectivo deje de ser tratado como esclavos, carente del más mínimo derecho, salvo los que paga y en algunos casos, ni pagándolos.  

Las imposibles trabas burocráticas y los elevados costes de sus obligaciones formales con la Hacienda Pública y la Seguridad Social, las excesivas cargas económicas que soportan y que no se adaptan a la incertidumbre de unos ingresos variables, propios a su actividad y una inexistente protección social que nada tiene que ver con la que disfrutan los asalariados, son algunos de los problemas que deberían ser tratados con urgencia para que no sólo haya nuevos autónomos sino que se mantengan, se consoliden y aumenten los actuales.

             En materia de Seguridad Social, se debe considerar que un autónomo nada tiene que ver con la de un asalariado. Sus ingresos no son fijos, son inciertos y variables en el tiempo, como lo es su actividad, y por tanto, tiene poco sentido que sus obligaciones con la Seguridad Social, sí lo sean. La protección social que necesitan los autónomos, no puede, ni debe, ser una amenaza a su sostenibilidad. Actualmente, autónomos con pérdidas o rendimientos netos muy reducidos, inclusive por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, que son más de la mitad de los existentes, se ven obligados a asumir costes fijos de Seguridad Social que les resultan insostenibles. En el caso de no ser beneficiario de alguna de las bonificaciones previstas, el autónomo tendría que abonar una cuota en la base mínima de 294,06 euros al mes, la cual es generalmente inasumible en muchos casos.

             La penalización, además, por no abonar en plazo dichas cuotas, es excesiva y de carácter confiscatorio , el recargo de las cuotas de Seguridad Social fuera de plazo por parte de la Administración Pública al elevarse hasta un 20 por ciento, próximamente, parece que el diez. La administración no quiere enterarse que quien no paga la cuota en su día es porque no puede.

               Asimismo, los autónomos han visto tradicionalmente frustradas sus peticiones en materia de protección social, muy por debajo de la que se benefician los asalariados a pesar de la imposible conciliación laboral y familiar a la que se enfrentan. Para las mujeres en España es un reto casi imposible ser madre pero aún más si además es autónoma. Para confrontar esta injusticia, es imprescindible abordar una mejora de la cobertura y protección para la maternidad de las mujeres en general y autónomas en particular.

               Por otra parte, en el ámbito fiscal, la Administración Tributaria, no solo no  facilita la liquidez a los autónomos, si no que  no deja  imponer cargas formales, que además la dificulten. Los autónomos hacen frente a una elevada tasa de morosidad y a una mayor carga financiera del Impuesto sobre el Valor Añadido al tener que anticipar en numerosas ocasiones el impuesto devengado a sus clientes sin haberlo cobrado, y eso a pesar de que ya el señor Montoro, ministro de hacienda, hace años  dijo que los autónomos no pagarían el IVA hasta que no lo cobraran.

            Después de lo expuesto, sería de justicia social abordar con profundidad la situación actual de este colectivo. Se debe de proceder a una reforma urgente, cuya necesidad está sobradamente constatada y ha sido objeto de reclamación por los propios trabajadores autónomos y por las asociaciones que los representan pero que no lo defienden, por  estar fuertemente subvencionadas por la Administración Pública. Estas reformas deben estar dirigidas a reducir las cargas administrativas que soportan, clarificar su fiscalidad y avanzar en la equiparación de su protección como la que se proporciona a los trabajadores por cuenta ajena.

Por otro lado es de destacar la insolidaridad o indiferencia con este colectivo del resto de la sociedad. Todo ello debido al magnífico trabajo de los lobby creadores de opinión de nuestros legisladores, que ha criminalizado a  los empresarios entre los que se incluyen de forma intencionada a los autónomos.



Por último; las cifras que se hacen públicas, esconden intencionadamente, una realidad mucho más dura. Mientras que el total de altas ascendió a 665.480 en el año 2015 (último del que se tienen datos) el número de bajas de autónomos en el mismo año fue de 625.587, solo sobrevivió un 6 %, una cifra excesivamente baja que denota las dificultades de supervivencia a las que se enfrentan los autónomos. No debemos olvidar que España es el país europeo donde menos supervivencia tiene las empresas y es el mismo país, casi único en Europa, en el que tenemos un paro estructural por encima del 20%. A pesar de estos irrefutables parámetros, no hay nadie en este país que se pregunte, que saque conclusiones sobre los mismos (no interesa por el negocio de los subsidios). Esta situación estructural, solo puede definirse como terrorismo de estado. De ahí que se intenten ocultar las dantescas cifras de bajas y se aireen las escasas altas. Ocultismo para el que hay unanimidad entre nuestros legisladores e incluso entre los responsables de las patronales, fuertemente subvencionadas.

Faustino Tomares.



PREJUVILACIONES A LOS 50 AÑOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL EN QUIEBRA

jueves, 23 de marzo de 2017


Naturalmente, habrán adivinado por el título que nos referimos a los estibadores. Un colectivo privilegiado como otros muchos y que se niega a perder ese privilegio. La razón de esta reforma nos viene impuesta por Europa, pero como en otros asuntos, el gobierno solo lo aplica si le es rentable políticamente hablando. Sin embargo, esta vez sí parece, que el gobierno ha querido hacer esta reforma, la falta de mayoría en el parlamento lo ha impedido. Pero… si hubiera tenido mayoría hubiera obligado a esta reforma. Esta es la pregunta, pudo hacerla cuando tenía mayoría absoluta y ni lo intento. No sería la primera vez que un partido político se apoya en su falta de mayoría para no acometer, reformar o derogar una norma.
Entrando más de lleno en el tema, estos días hemos tenido, gracias a la prensa, la oportunidad de conocer los increíbles privilegios, que no derechos, que tiene este colectivo. Un colectivo monopolizado en su sindicato y que da lugar al encarecimiento de un servicio de primera necesidad para el estado y que da lugar a cierta merma económica en la redistribución de la riqueza. Esta injusticia existente desde hace muchos años, no había sido tratada con anterioridad por los distintos gobiernos a los que les ha afectado y le afecta muy poco la existencia o no, de justicia social.
El gobierno actual, fiel a las costumbres de sus antecesores, no ha dudado en tirar la casa por la ventana con el dinero del contribuyente con el fin ya tan manido de la defensa de la “paz social” cuando el verdadero fin, como siempre,  es evitar que le muevan el sillón. En este caso, la oferta del gobierno ha sido prejubilaciones a los 50 años, según convenio se jubilan a los 55 años, con el setenta por ciento del sueldo. Un sueldo medio el de este colectivo, que según la prensa multiplica por siete el sueldo mínimo interprofesional, muy por encima del sueldo de los profesionales más cualificados del estado.
Estos mismos que ofrecen estas prejubilaciones a los cincuenta años, son los mismos que están todo el día recordándonos que nuestras pensiones son inviables. Estos mismos que permiten que este colectivo y otros muchos parecidos se jubilen a los 55 años cuando el resto tiene que hacerlo a los sesenta y siete años. La clase política actual nos lleva sin remedio a la ruina. Por el camino quedaran muchos damnificados, pero también grandes privilegiados con grandes dosis de insolidaridad y con los que nuestros políticos son muy solidarios.
Faustino  Tomares.


SOCIALDEMOCRACIA CON LAS MIGAJAS DEL NEOLIBERALISMO

viernes, 20 de enero de 2017



Los partidos que hoy se sientan en el Congreso tienen casi todos algo en común y es que practican políticas socialdemócratas con el pueblo, dejando al margen de esta fórmula de gobierno a las multinacionales. Entre estos partidos algunos se dicen de centro e incluso liberales pero lo cierto es que todos hablan de aumentar el gasto público y como consecuencia, unos lo dicen y otros no; subida de impuestos.
Nuestros gobernantes dedican todas sus capacidades  a fiscalizar a rajatabla a la clase media-baja. Un antiguo alto cargo  de Inspectores de Hacienda ha advertido recientemente  de que la Agencia Tributaria dedica gran parte de sus medios a controlar pequeños fraudes o errores de empleadas de hogar, jubilados y jóvenes, en lugar de dedicar estos recursos a combatir el fraude más complejo y sofisticado. Cada presupuesto de cada año se les queda corto debido a la expansión del gasto público. Ha día de hoy  y para desgracia del ciudadano medio, el pago de deuda pública es una de las mayores partidas del presupuesto que pasara a ser la mayor cuando los intereses se normalicen, y que será más pronto que tarde.
presidente de iberdrola
Para las multinacionales, los mismos gobernantes;  se limitan unas veces a legislar en su beneficio y otras haciendo la vista gorda. El resultado es el neo-liberalismo que padece el pueblo. Todos los sectores importantes de la economía española están conformados en oligopolios dependientes del Boletín Oficial del Estado, que vela para defender sus intereses contra los del pueblo. Si el BOE no fuera suficiente, se deja sin efectividad a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia. Si al final el tema es muy escandaloso, le impone una multa a la multinacional infractora, siempre menor al beneficio obtenido y objeto de la infracción. Que hacen una mala inversión; El gobierno rescata y paga la misma, como ejemplo; el rescate de las autopistas deficitaria.  Que Europa dice que hay que liberalizar el mercado de la energía, el gobierno no se entera. Que Europa dice que hay que devolver el dinero de las clausulas suelos, ahí estamos, el gobierno buscándole un acomodo a los bancos.

Lo cierto y verdad es que entre lo que se queda la administración pública en forma de impuestos  y el encarecimiento diario al que nos tienen sometido las multinacionales con sus productos de obligado consumo, nos vemos cada vez más,  avocados a vivir de las migajas que nos dejan entre unos y otros.
Faustino Tomares.

PLENO EMPLEO EN ESTADOS UNIDOS Y EN ESPAÑA…

jueves, 12 de enero de 2017


                El número de desempleados en Estados Unidos en 2.016, se ha cerrado con algo más del cuatro por ciento. Una cifra que se entiende cercana al pleno empleo pues entre estos figuran los que están en un cambio de trabajo o simplemente los que buscan un alto en su vida laboral, conscientes de que no les será difícil, más adelante, volver a trabajar.
                Sorprende que aquí en España donde siempre se está endemoniando el sistema económico del país norteamericano nadie o casi nadie se pregunte; como es que en un país, el más liberal del mundo en cuanto al modelo económico, todos sus habitantes están dignificados por el empleo y no tienen que rogar o doblegarse a su administración para que les subvencione la falta del mismo.
                Seguramente la razón  de que tengamos una diferencia de un quince por ciento en desempleo entre aquel país y el nuestro se deba a que en aquel se incentiva la creación de puestos de trabajos mientras que en España se penaliza. Ya se guardaría la administración norteamericana de meter sus pezuñas en la relación laboral entre empresa y trabajador. La competencia es quien marca las reglas. Hay que ser el mejor y dar el mejor precio para subsistir por lo que hay que tener a los mejores. Muy al contrario que aquí en España donde la viabilidad de las grandes empresas pasa por la calidad de las puertas giratorias. No existe competitividad  entre ellas, pues todos los grandes sectores de negocio están conformados en oligopolios. De ahí que ser la mejor empresa, dar el mejor servicio, tener los mejores precios y por lo tanto tener a los mejores profesionales no sea una prioridad en las mismas.
                En Estados Unidos; la totalidad del coste laboral lo recibe el trabajador que hará con ese dinero lo que libremente estime necesario. Invertirá en seguros médicos, en planes de pensiones, en ladrillos o lo tirara el mismo día que lo cobre. Quien es el estado para obligarle a gastar el dinero que ha ganado con “su” esfuerzo en lo que no quiera. Aquí en España; antes de que el trabajador cobre el dinero de “su trabajo” el empleador ya habrá tenido que restar a ese salario la parte de Hacienda, de la Seguridad Social (sin saber muy bien para que) la de los sindicatos y la de la patronal, para que todos estos vivan a cuerpo de rey a costa del  trabajo de aquel. Ya saben lo que se dice; de que un mileurista es un dosmileurista después de haber sido “fiscalizado” por la Administración Publica.
En Estados Unidos sería impensable que el Estado rescatara unas autopistas privadas porque son deficitarias o que un organismo superior le tuviera que recordar que hubiera que liberalizar el sector eléctrico para que hubiera competencia o que en estos momentos tuviera que estar buscando algún recoveco legal para que los bancos no tuvieran que devolver el dinero que han cobrado demás a sus clientes.
                No debemos olvidar que “La Picaresca” es un género literario único de nuestro país; recordarán el famoso Lazarillo de Tormes o ese pasaje del Quijote en el que siendo gobernador Sancho, tuvo que partir una caña para allí encontrar los dineros que uno de sus gobernados decía haber pagado al otro que pedía justicia. Cuatro siglos después, hemos aprendido mucho pero con el agravante de que ya hace tiempo que perdimos el sentido de la justicia y hoy el pícaro es el mismo que tiene que impartir justicia.

Faustino Tomares.