Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas

EL REY, LA DEMOCRACIA Y DEMAS CUENTOS CHINOS

lunes, 28 de junio de 2021

 

EL REY, LA DEMOCRACIA Y DEMAS CUENTOS CHINOS

Disculpen el manejo de tan diferentes temas en un solo artículo, aunque a su vez, sirve para expresar muy claramente el modelo de estado que padecemos y que es la absoluta perversión en cuanto al respeto al ciudadano

 Normalmente cuando escribo un artículo es un monográfico sobre el tema a tratar. Es posible que muchas veces tangencialmente toque otros temas, pero solo, con la intención de situar el tema principal. Hoy y por cuestiones de actualidad y ante la naturaleza de algunos temas, me es imposible ceñirme a un solo.  Por otro lado, descubre mi imposibilidad para asistir indiferente a los demás.

Al repasar la prensa escrita, me sigue gustando, comenzó llamando mi atención, la asistencia de nuestro rey, Don Felipe VI -Para mí la última tabla de salvación que le queda a España- a la entrega de los premios Mariano de Cavia, que otorga el periódico ABC. Por el respeto que nuestro rey tiene a su situación institucional -respeto que ya alguna gente, muy fiel a su figura, está cuestionando- en su discurso, decía “la prensa debe proteger los valores democráticos, que a todos conciernen” A buen entendedor sobran palabras. Sin acusar a nadie, recordó a todos, cuál es, su responsabilidad, y cuál es, la obligación de la prensa en un estado democrático. Obligación que hoy en general, no cumple. Sorprende que ningún medio de comunicación se haya sentido aludido. Es más, rizando el rizo, en ese mismo periódico organizador del acto, y en el mismo día, un humorista para mí muy respetado y admirado -que diariamente nos deleita con una muy acertada critica sobre la actualidad, en una viñeta en tono de humor- hoy precisamente, creo que al margen de su línea -que desilusión- la ha dedicado a la exaltación de un colaborador bastante veterano y afamado de ese periódico, pero que hoy, se limita al discurso único y dentro de la absoluta corrección política.

Luego he visto una columna titulada “El 18% de los trabajadores, cobra por debajo del Sueldo Mínimo Interprofesional”. Titular que me ha llamado aún más la atención; La Seguridad Social, no permite ningún contrato con salario menor al S.M.I. No se lo permite el sistema. Desde aquí, agradecería explicación a D. Lorenzo Amor, representante de los Autónomos o cualquier otro de alguna patronal, a ser posible, que no sea Garamendi. Sin que me la den, yo diría que se trata de publicidad engañosa y falsa, patrocinada por los otros, ya saben, los que se ponen de perfil, cuando -y es la tercera noticia de hoy que me ha descuadrado-CaixaBank anuncia el despido de 6.500 trabajadores.

 Si, esos que harán el paripé, esos que ya de antemano, habrán pactado con el propio banco, un número inferior a esos 6.500 despidos anunciados, y para que, tras “duras negociaciones” puedan vender a la sociedad, que han conseguido reducir el número inicial. Y con ello ya todo el mundo encantado; La ministra de trabajo, los sindicatos y por supuesto, la patronal, ya saben, los de Alicia en el país de la maravilla, versión española.

He dejado para el final, la noticia mas grafica para reconocer la tomadura de pelo que el sistema actual, ejerce contra el pueblo. Una vez más, viene a mi cabeza lo del “Neolenguaje” de mi admirado George Orwell “La AIREF calcula que bajar el IVA de la luz, costara 650 millones este año” es el titular de la frase de Cristina Herrero, presidenta de La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y, organizado por la asociación de periodistas de información económica, celebrado estos días en Santander. Lo de “independiente dentro de la denominación del organismo mencionado, no se sabe a que obedece, de la misma manera que al expresarse esta señora; el ahorro de 650 millones para el pueblo, es una muy mala noticia, porque lo deja de ingresar quien le paga el sueldo...

Disculpen el manejo de tan diferentes temas en un solo artículo, aunque a su vez, sirve para expresar muy claramente el modelo de estado que padecemos y que es la absoluta perversión en cuanto al respeto al ciudadano.

Faustino.

Publicado en eldiestro.es

NISSAN INICIA EL ABANDONO

lunes, 1 de junio de 2020



Es la ley que ampara la actitud de los líderes sindicales, consagrada en nuestra constitución, que siempre buscan trabajar menos y cobrar más sin tener en cuenta, le importa un rábano son comunistas profundos, la viabilidad de la empresa que “es quien crea los puestos de trabajo”, mientras ellos viven como dioses.
Parece ser que Nissan se va de la Europa Continental para centrarse en EEUU y Asia. Aunque al parecer se mantendrán en el Reino Unido. Los máximos protagonistas de la situación, naturalmente son los sindicatos que apelan a “las movilizaciones para hacer cambiar de idea a la empresa” Ya saben eso de hacer barreras con gomas quemadas para llamar la atención y joder a las personas que quieren trabajar. Antes del virus, la producción de la fábrica, estaba ya en un cuarto de sus capacidades, y los sindicatos, ya estaban en huelga “preventiva”. Hoy es Nissan pero no es la primera y por supuesto, no será la última.
El comité de empresa exigió, si exigió. Proponer, dialogar, son palabras desconocidas para estos señores a los que la legislación española, prácticamente los convierte en dueños de cualquier empresa en la que haya sindicatos. Exigió a la dirección de Barcelona un “desmentido inmediato” al enterarse del cierre. De otro modo “Una vez más, Nissan demostraría que se está riendo, de sus trabajadores y de las administraciones”. Antes de iniciarse la puesta en funcionamiento de la fabrica tras la parada por el virus, ya exigían, siempre exigen, unas condiciones como si la venta de coches fuera una ciencia exacta y los ingresos de la empresa estuvieran garantizados si o si. Estos señores no se enteran que si no hay beneficio la empresa tiene que cerrar y  los contratos laborales, deben y tienen que ir en paralelo a estas circunstancias.
El Comité de Empresa, en general los más capacitados para cabrear, sigue argumentando que las administraciones públicas tienen que defender a su pueblo y lo tienen que hacer hasta las últimas consecuencias, ya que si cae Nissan puede ser la primera de muchas, los mas insolidarios pidiendo solidaridad. Tras estas declaraciones, las administraciones publicas más cercanas y también las lejanas, las mismas que han estado hasta ayer respaldando a estos vándalos, se exculpaban; “Todos juntos venimos trabajando desde hace más de un año en medidas que favorezcan la inversión necesaria para garantizar el futuro de la planta, y así han sido transmitidas a la empresa al máximo nivel y de forma continua e intensa durante los últimos meses. Nissan Motor Ibérica es una empresa emblemática de nuestra industria y el Gobierno de España va a defender su capacidad industrial y a sus trabajadores”. La consejera de empresa de Cataluña pidió a Nissan, ja, ja, ja ; lealtad y claridad y declaró “que no tira la toalla en su objetivo de mantener los empleos y la actividad de Nissan en Catalunya.  Están en juego muchos puestos de trabajo y seguiremos persistiendo y firmes”. Al parecer para políticos y sindicalistas catalanes, las tensiones nacionalistas las imágenes de Barcelona en llamas, no son motivos para que esta empresa ni ninguna otra puedan perder la fe en un futuro en esta ciudad.
Ya conocen lo “del huevo y la gallina”, pues bien esa misma dicotomía no se da en empresa-trabajador, si no hay beneficio una empresa no puede subsistir. Si fuera de productos o servicios básicos, el Estado tendría que asumir el coste como de hecho hace con el Transporte Público. No son los insoportables precios de las energías que también, no son los costes de Seguridad Social porcentualmente de los más elevados del mundo y que además apenas cubre una mínima parte en caso de baja de un trabajador, no son los altísimos impuestos y la indefensión ante la Agencia Tributaria que también, no son la infinidad de inspecciones de todo tipo desde la administración pública para sancionarla y criminalizarla que también, no es la burocracia desmedida para cualquier cosa que también; Es la ley de relaciones laborales que protege siempre al trabajador y criminaliza siempre a la empresa. Esa misma ley que ampara la actitud de los líderes sindicales, consagrada en nuestra constitución –tras cuarenta años de existencia de la misma, aún no se ha elaborado la ley de huelga- que siempre buscan trabajar menos y cobrar más sin tener en cuenta, le importa un rábano son comunistas profundos, la viabilidad de la empresa que “es quien crea los puestos de trabajo”, mientras ellos, viven como dioses.

Faustino.

 #realspain  Publicado en eldiestro.es


CARTA ABIERTA A LOS FUNCIONARIOS-GOBERNANTES CON ESCASA EMPATIA SOCIAL

miércoles, 24 de abril de 2019


Para acentuar la idea que tenía de la Administracion Publica, luego entre a gestionar desde dentro y pude ver con todo lujo de detalles como se tiraba el dinero que de tan canallescas maneras le robaban al que crea riqueza y  que solo quiere vivir y llevar a su familia para adelante
 Entrar de jovencito a trabajar en la Junta como funcionario, te hace vivir dentro de una burbuja, muy alejado de la autentica realidad social. Se da por buenas cada una de las muchas leyes existentes y aprobadas, sin cuestionarse para nada, si realmente son justas. En general se consideran mal pagados por su trabajo, sin cuestionarse en la mayoría de los casos, lo que pagan los que están al otro lado, en la actividad privada. Si la actividad de este funcionario la desarrolla en la gestión de las relaciones laborales, casi diría que es normal que no se cuestione “la necesaria y determinante gestión de los agentes sociales en pos de la paz social, Patronal y Sindicatos”. Sin embargo, esta percepción es en general, absolutamente contraria a la que tienen los emprendedores.
Seguramente, si el coste de la Seguridad Social no fuera en España porcentualmente de los más caros de Europa. Seguramente, si el empresario que es quien asume el coste de la misma, recibiera una  contraprestación mínimamente razonable en caso de baja del trabajador por el que paga  (Solo aminora de un treinta a un cincuenta por ciento el coste total del mismo, según convenio colectivo. De hecho, la mayoría de los autónomos-micro-empresarios, en caso de baja de un trabajador, en muy raras ocasiones contrata a alguien para sustituir al trabajador en situación de baja temporal, por no poder asumir el coste añadido, supliendo el mismo autónomo, en la medida de sus posibilidades,  la baja de aquel). Seguramente, si no se dieran esas dos circunstancias, habría menos fraude en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Hace unos días escribí un artículo “La ignorancia de los que nunca han emprendido”, para los que no lo han leído, les diré que en el mismo me quejaba y me sorprendía de que la nueva consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo en una entrevista a un periódico, depositara su confianza en Patronal y Sindicatos; Aseveraba esta señora que “los agentes sociales son el instrumento de oferta de empleo  más potente que existe en Andalucía, además de exaltar  que con las empresas de formación tiene muy buena relación y de haber iniciado un plan de choque para desbloquear el atasco de los cursos de formación” En la introducción a la citada entrevista, el periódico hacía alusión a la medalla recibida por la consejera por su lucha contra el fraude a la Seguridad Social. Casualmente, fue al día siguiente de publicarse aquel artículo cuando leí en el mismo periódico que la patronal andaluza que representa a las empresas de tecnología y telecomunicaciones, se encuentra en pre-concurso en el juzgado de lo mercantil. Entre los pagos pendientes, uno de  675.000 euros de cursos de formación que la Junta le reclama. Publicado mi artículo, recibí una colleja muy cariñosa de un amigo cercano a la consejera. Me decía, entre otras cosas que “si supiera el nivel de trabajo de esta señora y en lo que está trabajando” yo cambiaría de opinión.
Naturalmente y desde mi absoluto convencimiento de la verdad, le contesté; Para nada pongo en duda la capacidad de trabajo de esta señora, querido amigo, debe de tenerla cuando como funcionaria ha llegado a consejera. Pero…mi capacidad de ver las cosas es diferente a la  tuya. He sido autónomo micro-empresario  toda la parte de mi vida en la que tuve que hacer un hogar, comprar una vivienda y criar y formar a mis hijos. Solo encontré abusos, obstáculos y mal trato desde la administración pública. Para acentuar la idea que tenía de esta, luego entre a gestionar (cosas raras de la vida) desde dentro de la administración y pude ver con todo lujo de detalles como se tiraba el dinero que de tan canallescas maneras le robaban al que crea riqueza y que solo quiere vivir y llevar a su familia para adelante. Siempre con la connivencia de Patronal y Sindicatos, en pos de “la paz social”. No dudo que la consejera actúe desde “la honestidad que ella conoce” pero me remito al recorrido histórico de los agentes sociales y que son del todo responsables, en buena cuota, de que Andalucía sea hoy la región con más paro de Europa a pesar del dinero que nos ha llegado desde fuera. No entiendo que esta señora, pueda depositar su confianza en esas organizaciones. Pídele disculpa en mi nombre a la consejera si se ha sentido ofendida pero actué desde mi incomprensión hacia la nueva situación que vuelve a ser…la de siempre “que nada cambie para que todo sigua igual” superando a la célebre frase de la novela El Gatopardo. No dejes de decirle que desarrolle un poco más la “empatía” con sus gobernados y que estudie mejor a sus “amigos”. Ojalá tenga que cambiar de opinión. Prometo reflejarlo públicamente. Un fuerte abrazo querido amigo.

Faustino Tomares.

Publicado en eldiestro.es

LA TIRANIA DE LOS COLECTIVOS PUBLICOS 2

lunes, 15 de abril de 2019




Un año más, es hábito en esta fiesta popular,  la Semana Santa sevillana tendrá que celebrarse en paralelo a la ya tradicional huelga del metro

La Semana Santa de Sevilla es una ventana abierta a la que el mundo entero se asoma para ver lo capaces que somos los sevillanos. Es una exaltación de las mayores grandezas pero también, de algunas miserias. Desde hace cinco siglos Sevilla ha ocupado lugar preferente en la cultura mundial.
Un año más, es hábito en esta fiesta popular,  la semana santa sevillana tendrá que celebrarse en paralelo a la ya, tradicional huelga del metro. Así sucede, casi, desde que este transporte público comenzó a funcionar en esta ciudad. Una vez mas y como he escrito en otras ocasiones “los derechos sindicales están por encima de los del resto de los ciudadanos que además, son los que los pagan”
El Metro de Sevilla, es un transporte público que además de aminorar la contaminación medio-ambiental, favorece y agiliza la movilidad en la provincia, especialmente cuando las necesidades  se multiplican, como es el caso. Pero además y como casi todos los transportes públicos, es deficitario. El coste del mismo, además del que paga el usuario por su billete, lo tienen que completar la administración pública con el dinero que nos saca a los ciudadanos de nuestros bolsillos. Es la misma administración que para nada defiende los derechos de todos los ciudadanos y que se doblega ante los colectivos organizados con capacidad de presión. Es llamativo que incluso llegado el tema a la justicia, prevalecen los derechos sindicales firmados con la empresa, siempre pública, por muy inviables que sean y a pesar de que lo tengan que costear los contribuyentes. Los ampara el “estado de derecho” este que solo le da derecho al que abusa del mismo y acosta de los que lo respetan.
Todos los años y a través de la prensa leemos esta noticia pero para nada conseguimos enterarnos de las razones de la huelga, alguna pincelada y poco más. Pero no es porque trabajen mucho y en condiciones penosas y aún menos porque estén mal pagados  en relación al resto de los mortales.  La huelga,  es para seguir aumentando los privilegios que les otorga la incapacidad de nuestro estado de derecho para defendernos.
A pesar de la desmedida insolidaridad de esos trabajadores, podría entenderlo e incluso quien sabe si apoyarlo,  si se manifestaran o hicieran huelga contra los que ganan muchísimo y que tienen más privilegios que ellos. Pero no es el caso. Los que utilizan el metro son los tiesos, los que no tienen coches oficiales o espacios de aparcamientos, de los que gozan algunos, en lugares muy cercanos al paso de las cofradías, son los que tienen que volver lo antes posible de ver o participar en las cofradías porque al día siguiente tienen que madrugar para trabajar. En fin, hasta la del próximo año por semana santa.

Faustino Tomares.

Publicado en eldiestro.es


LA IGNORANCIA DE QUIEN JAMAS HA EMPRENDIDO

viernes, 12 de abril de 2019



Rocio Blanco

 Aunque no lo crean, esta señora no nos ha llegado de Martes, me refiero al planeta. Lleva toda su vida trabajando en Andalucía y pegadita a las incidencias existente en el mercado laboral

Los funcionarios, esos ciudadanos españoles bañados de privilegios. A la estabilidad laboral y económica se le han ido sumando pluses con el actual régimen nacido a partir de la actual Constitución que gran parte de estos desdeñan, critican o intentan prostituir. Tienen un plus para ponerse enfermos cuando les plazca, faltar al trabajo por lo mismo además de tener los días de asuntos propios cada vez más abundantes, poder tomarse excedencias,  poder trabajar al ritmo que desean y ya hoy gestionar y orientar nuestras vidas gracias a los pluses mencionados. Eso sí, si usted los critica, siempre le dirán que han aprobado unas oposiciones. El que lleva toda su vida autoempleandose e incluso creando puestos de trabajo para otros, no tiene derecho a esos pluses, al igual que el que lleva toda la vida trabajando, produciendo riqueza y pagando impuestos, que tampoco goza de esos derechos”.
Ciudadanos, el partido de la ciudadanía, nos la vendió como una persona independiente de enorme valía, aunque la verdad es; que en ese partido no tenían confianza en nadie para ese cargo, no afirmo que no lo hubiera. Nos la vendieron como independiente en cuanto a la política, aunque lo dudo mucho. De lo que sí es absolutamente dependiente, es del intervencionismo público que es lo mismo que decir, cien por cien social-demócrata. Naturalmente, estoy hablando de la actual concejera de empleo, formación y, no se lo pierdan, trabajo autónomo, doña Rocío Blanco, que hoy dirige el mercado laboral andaluz y a la que hemos conocido gracias a la entrevista reciente en un periódico de reconocido prestigio, en otros tiempos, liberal.
Reconoce esta señora, en esa entrevista, haberse sorprendido por haberse encontrado en su consejería con gente igual que ella y que hablan su mismo idioma ¡!funcionarios!! A la vez que se queja de la escasez en número de los mismos, dado que su principal función, es la de “gestionar subvenciones” afirma que ha iniciado un plan de choque para desbloquear los “cursos de formación” (ya saben que sin esos cursos, la economía no puede crecer)
Entramos en lo mollar; Sigue esta señora;  “La formación estaba fuera del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y eso no puede ser. Ha de estar dentro como la política fundamental de empleo” Andalucía no se puede permitir otro año más sin cursos de formación “una generación sin formación no es nada” (Arregla esta nuestra juventud como tenga que depender de la formación que le pueda dar la Junta) Tenemos pendiente de gasto 176 millones de la Conferencia Sectorial (el dinero que se reparte desde los presupuestos del estado para que suba el paro, perdón para que baje. El pasado año, dos mil millones) se pueden hacer tantas cosas y tan bien con ese dinero” (que se lo pregunten a Patronal, Sindicatos e intermediarios correspondiente) para ello hemos creado un grupo de trabajo con la C.E.A. y Sindicatos (afines) para ver que necesidades formativas existen (…) porque los agentes económicos y sociales (los responsables del paro estructural más alto de toda Europa) son el instrumento de oferta de empleo más potente que existe en Andalucía. Creo mucho en el dialogo social que da lugar a la paz social, con las “empresas de formación” también tenemos muy buena relación. Hasta aquí, la entrevista.
Aunque no lo crean, esta señora no nos ha llegado de Martes, me refiero al planeta. Lleva toda su vida trabajando en Andalucía y pegadita a las incidencias existente en el mercado laboral y aún no se ha enterado que el modelo económico andaluz, ese que genera un paro estructural de los más altos de Europa y que no le da opciones a nuestros jóvenes que en la mayoría de los casos tienen que emigrar como mano de obra barata a otros países, no mucho más desarrollado que el nuestro. Todo en pos de la paz social que tanto emociona a esta señora. Casi creería “si no fuera porque Juan Marín ha apostado por ella”  que es una infiltrada del PSOE o una sindicalista disfrazada.
Faustino Tomares.

TAMBIEN ESPAÑA ES LIDER EN ABSENTISMO LABORAL

miércoles, 10 de abril de 2019



Cuesta entender que en el país con un paro estructural de los más altos de Europa y con la mayor esperanza de vida del mundo, seamos también líderes en absentismo laboral.

Estos días se han publicado los datos del absentismo laboral en España del pasado año. Nos dicen que un millón de personas  cada día del año no asistió a su puesto de trabajo. Evidentemente entre los que faltaron; la mayoría de ellos fueron bajas por enfermedad, por accidentes algunos menos, y el resto por razones ajenas a la salud.
AMAT (Asociación de mutuas laborales) nos dice que estas faltas traducidas a productividad conllevan a  menos setenta mil millones de euros en el producto interior bruto, mas-menos  lo que costó el rescate de los bancos, perdón de las cajas de ahorro, que fue de sesenta mil millones. El coste extra, a pesar de pagar las cuotas a la Seguridad Social, para las empresas fue de siete mil millones. Coste que al parecer pasa desapercibido para los agentes sociales, ninguno los tiene en cuenta a la hora de valorar la problemática empresarial.
 Un trabajador en situación de baja  a pesar de las enormes cuotas a la seguridad social que se pagan en España, conlleva un coste extra  para la empresa superior al cincuenta por ciento del total del coste de aquel en actividad laboral, diferencia de lo que aporta en esta situación la Seguridad Social.  Deben de saber que este gasto  en la mayoría de los casos viene provocado porque las pequeñas empresas, obligadas a acogerse a los “convenios colectivos”- esos que firman las grandes patronales con los grandes sindicatos y que imponen a las micro-empresas y para todo el sector, empresa ya en quiebra, ya en beneficio- en la mayoría de los casos, estos convenios llevan una clausula en la que se obliga a pagar a las empresas, que no a la Seguridad Social, el mismo salario cuando el trabajador este en situación de baja temporal. Clausula que no existe en la mayoría de los “convenios de empresas”  pero al que solo pueden acogerse las grandes empresas.
Este nivel  absentismo y contrastado con estudios en otros países, tiene mucho que ver con la bondad de la cobertura en situación de baja temporal. Así y todo, se redujo por la entrada en vigor de la mini reforma de Rajoy en 2.011, en la que se contemplaba que las faltas reiteradas podían ser motivo de despido. En el momento que los sindicatos se dieron cuenta que era una broma, en el 2.014 volvieron a repuntar hasta llegar al máximo histórico de 2.018.
Además de ser líderes en Europa en mortandad de empresas, líderes en paro, también lo somos en absentismo laboral. Estamos en el grupo de cabeza a nivel mundial. Cuesta entender al que no conoce el modelo económico español, al que no conoce el compadreo existente entre gobierno, patronal y sindicatos, en pos de “la paz social”, que en el país con mayor paro estructural de la Unión Europea, en el país con mayor esperanza de vida del mundo, seamos también lideres en absentismo laboral.

Faustino Tomares.
publicado en el diario digital; eldiestro.es

PLENO EMPLEO EN ESTADOS UNIDOS Y EN ESPAÑA…

jueves, 12 de enero de 2017


                El número de desempleados en Estados Unidos en 2.016, se ha cerrado con algo más del cuatro por ciento. Una cifra que se entiende cercana al pleno empleo pues entre estos figuran los que están en un cambio de trabajo o simplemente los que buscan un alto en su vida laboral, conscientes de que no les será difícil, más adelante, volver a trabajar.
                Sorprende que aquí en España donde siempre se está endemoniando el sistema económico del país norteamericano nadie o casi nadie se pregunte; como es que en un país, el más liberal del mundo en cuanto al modelo económico, todos sus habitantes están dignificados por el empleo y no tienen que rogar o doblegarse a su administración para que les subvencione la falta del mismo.
                Seguramente la razón  de que tengamos una diferencia de un quince por ciento en desempleo entre aquel país y el nuestro se deba a que en aquel se incentiva la creación de puestos de trabajos mientras que en España se penaliza. Ya se guardaría la administración norteamericana de meter sus pezuñas en la relación laboral entre empresa y trabajador. La competencia es quien marca las reglas. Hay que ser el mejor y dar el mejor precio para subsistir por lo que hay que tener a los mejores. Muy al contrario que aquí en España donde la viabilidad de las grandes empresas pasa por la calidad de las puertas giratorias. No existe competitividad  entre ellas, pues todos los grandes sectores de negocio están conformados en oligopolios. De ahí que ser la mejor empresa, dar el mejor servicio, tener los mejores precios y por lo tanto tener a los mejores profesionales no sea una prioridad en las mismas.
                En Estados Unidos; la totalidad del coste laboral lo recibe el trabajador que hará con ese dinero lo que libremente estime necesario. Invertirá en seguros médicos, en planes de pensiones, en ladrillos o lo tirara el mismo día que lo cobre. Quien es el estado para obligarle a gastar el dinero que ha ganado con “su” esfuerzo en lo que no quiera. Aquí en España; antes de que el trabajador cobre el dinero de “su trabajo” el empleador ya habrá tenido que restar a ese salario la parte de Hacienda, de la Seguridad Social (sin saber muy bien para que) la de los sindicatos y la de la patronal, para que todos estos vivan a cuerpo de rey a costa del  trabajo de aquel. Ya saben lo que se dice; de que un mileurista es un dosmileurista después de haber sido “fiscalizado” por la Administración Publica.
En Estados Unidos sería impensable que el Estado rescatara unas autopistas privadas porque son deficitarias o que un organismo superior le tuviera que recordar que hubiera que liberalizar el sector eléctrico para que hubiera competencia o que en estos momentos tuviera que estar buscando algún recoveco legal para que los bancos no tuvieran que devolver el dinero que han cobrado demás a sus clientes.
                No debemos olvidar que “La Picaresca” es un género literario único de nuestro país; recordarán el famoso Lazarillo de Tormes o ese pasaje del Quijote en el que siendo gobernador Sancho, tuvo que partir una caña para allí encontrar los dineros que uno de sus gobernados decía haber pagado al otro que pedía justicia. Cuatro siglos después, hemos aprendido mucho pero con el agravante de que ya hace tiempo que perdimos el sentido de la justicia y hoy el pícaro es el mismo que tiene que impartir justicia.

Faustino Tomares.

PARTIDO POPULAR Y PSOE LAS DOS GRANDES MULTINACIONALES DE ESPAÑA

martes, 24 de diciembre de 2013


Con  el inicio de la democracia, a la que llegamos después de una larga dictadura que había surgido tras una guerra civil, una terrible postguerra y tras un trabajo sobrehumano de nuestros padres para colocarnos a un tiro de piedra del estado del bienestar, llegaron los partidos políticos, PP y PSOE que se han ido alternando en el gobierno con la ayuda inestimable de los sindicatos y la patronal.

            Estos partidos, adulteraron la democracia anulando la independencia de los tres poderes. Anularon la labor previa de los interventores para poder gastar dinero inexistente en las arcas públicas. Le quitaron la autoridad al tribunal de cuentas, intervinieron políticamente el Banco de España y por último politizaron los consejos de administración de las cajas de ahorro, acabando con la fantástica labor social y económica en la que habían participado estas, para situar a España entre los países más ricos del mundo. Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes definida, no tiene Constitución”, eso dice la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 dada en Francia.
Anulados todos los contrapoderes de la democracia, el festín estaba listo para ser engullido por nuestros políticos. Engordaron de forma escandalosa el sector público para así colocar a sus afiliados, a sus  amigos y familiares con sueldos que exceden y mucho los del sector privado. Monopolizaron e intervinieron la economía, gastaron en obras faraónicas, en muchos casos innecesarias, que daban lugar a grandes comisiones. Naturalmente, para poder gestionar de esta manera el partido gobernante necesitaba de la cooperación del partido que estaba en la oposición que naturalmente, miraba para otro lado, sabiendo de más que en breve cambiarían de papeles. Necesitaban como ya se ha dicho de la colaboración de Sindicatos y Patronal a cambio de suculentas subvenciones y desgraciadamente también han contado con la indiferencia del pueblo, cuya voz, el cuarto poder “la Prensa” ha sido también un fiel aliado de nuestros políticos, salvo honrosas excepciones.
En esta situación las grandes multinacionales reguladas desde el gobierno no mueven un papel mientras ese movimiento no conlleve beneficios directos a los dos grandes partidos. El resto de la economía, la pequeña y la micro se va asfixiando poco a poco a golpe legislativo, cada vez más intervencionista dando lugar a que el primer beneficiado sean las dos grandes multinacionales ahora en forma de gobierno y de oposición y el resto de la miseria quede para los súbditos.

Después de todas estas tropelías, tenemos los mismos partidos que no quieren soltar la teta, unos sindicatos y una patronal que se hacen “los suecos” como si ellos no fueran parte de la situación creada, afortunadamente ya, carentes de la más mínima credibilidad  y por fin un pueblo que parece que comienza a despertar. Esperemos que no sea demasiado tarde.

Faustino Tomares

 

LAS PENSIONES, LA MINISTRA BAÑEZ, LA GRAN PATRONAL Y LOS SINDICATOS

martes, 3 de septiembre de 2013


Está claro que no hay voluntad de arreglar el problema de la economía española. Nuevamente, más de lo mismo, la gran patronal y los sindicatos negociando en representación de todo el pueblo español como si fueran legítimos representantes sobre el futuro de las pensiones.

Sr Rajoy: Usted como cualquiera y no digamos la  ministra Bañez de su gobierno, saben que los sindicatos y la gran patronal ampliamente subvencionados por ustedes mismos con dinero de todos los españoles, solo representan unos intereses muy concretos, los de ustedes,  y que están muy lejos del interés general español. Se limitan a hacer política y encima la que le interesa al partido en el poder.

Sr Rajoy: por favor. El pueblo español le ha otorgado mayoría absoluta para que gobierne. Olvídese  ya de  los señores que han llevado a España, al desastre en el que se encuentra y olvídese un poco del sillón en el que se acomoda. Mire un poco por el futuro de todos los españoles.

 

Faustino Tomares.

SOBRAN MENTIROSOS (BREVE REPASO A LOS PODERES QUE CONTROLAN ACTUALMENTE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA)

viernes, 1 de febrero de 2013


ABC | Ángel Expósito

La palabra «cínico» ha sufrido en España una curiosa derivación. De aquella caótica escuela griega de Antístenes, hemos pasado directamente a los mentirosos. Nosotros, que nos vanagloriábamos de no ser un país para cínicos, descubrimos ahora que lo que nos sobran son mentirosos. Deben de ser las paradojas de la evolución del lenguaje. O de que no nos da la gana llamar a las cosas por su nombre. Ni desenmascararlas.

Es hora de reflexionar con cierta dosis de autocrítica sobre cómo se representa en nuestros días el Estado y sus componentes. El Estado, que parece bien engrasado en terminología diplomática, pero que muestra no pocos fallos si hablamos en el idioma del sentido común.

Por empezar por algún sitio: los agentes sociales. Responden a este nombre, pero en España han sido —y son— de todo menos sociales. Los sindicatos están liderados por dirigentes que admiten sin rubor encontrarse «liberados» de no se sabe qué, salvo de trabajar, durante años y años. Se les reconoce el mérito de traspasar a su organización sindical miles de euros a cambio de aportar más bien nada en unos consejos de administración inverosímiles. Por cierto, los mismos consejos donde no hace tanto se aprobaron productos preferentes, obligaciones y engañifas de todos los colores y valores.

En el otro extremo, los representantes empresariales miran hacia otro lado y sacuden responsabilidades. Aunque las tienen. Se les olvida que auparon al frente de sus patronales a defraudadores profesionales, a linces de la ingeniería crediticia, a expertos en abrir agujeros contables de inaudita profundidad… En fin, poco que ver con el autónomo, el emprendedor, el que arriesga lo poco que tiene a cambio de salir adelante y superarse como profesional y como persona.

Mientras estos intentan labrarse un camino, en la cúspide del prestigio social viven acomodadas desde hace más de un siglo ciertas castas privilegiadas. Blindadas por sus togas, la cátedra o la jefatura, han permanecido indiferentes a la agonía de un país expoliado por tantos, y sostenido por tan pocos. Hasta que, sobrepasado el límite de lo soportable, y pagable, les ha tocado también a ellas ajustar sus prebendas. Entonces, sí, se revuelven y rebelan como si gritaran desde el fondo de la mina. No se explica de otro modo que los jefes de servicio de hospitales que por la tarde ejercen en la sanidad privada se resistan a una racionalización horaria en la pública. O que rectores y catedráticos salgan en defensa feroz de una universidad gratuita por la que todos los que hemos estudiado allí apenas les vimos transitar. Por no hablar de otras categorías como magistrados o pilotos, que nunca mostraron la menor preocupación por la calidad de los servicios que prestan. Ahora sí que salen a la calle, como estudiantes adolescentes, cuando ven que su estirpe puede ver mermada su influencia.

Para casta, no obstante, la del galgo de la «partitocracia», auténtico cáncer de un sistema del que se retroalimentan, precisamente, quienes han de cambiarlo. En nuestro país, las Administraciones han sido el origen —si no la causa— de una corrupción de la que se han nutrido algunos sujetos a título particular, pero estructuralmente todos los partidos políticos. Todos. Esa perversión de la función pública ha sido ocultada, consentida, justificada, hasta indultada y, reconozcámoslo, respaldada en la vía de las urnas, como si no importara o se diera por descontada. Desde el inmobiliario al ayuntamiento. Desde contadas instancias judiciales hasta parlamentos. Desde bancos y cajas de ahorro hasta consejos de administración de empresas públicas de insólita existencia para cualquier lógica económica y ética. Todo por la pasta.

En este capítulo de mentiras y falsedades, merece epígrafe aparte la actividad que desde determinado nivel de nuestra Administración Pública se ejerce mediante discursos identitarios egoístas hasta el límite. Discursos del todo catetos, que tan solo esconden un ansia de poder tan repugnante como infinita. Discursos que, en el colmo del cinismo, tapan su delincuencia corrupta y su bancarrota con el dinero del resto; de un resto plagado de contribuyentes, trabajadores, parados, sorprendidos, sufridores, insultados…

Otra más. En España, millones de individuos se mimetizan como masa compacta y asisten gustosos a espectáculos protagonizados por supuestos «culturetas» en limusina, que claman aquí contra lo mismo de lo que disfrutan allí. Sin cortarse un pelo. Unos supuestos portavoces no se sabe de qué, que gritan y vociferan acá contra los mismos a los que agasajan y pelotean más allá, hasta el ridículo. Y dan lecciones y consejos sobre educación, política exterior, arte y cultura, historia… Lo que toque. Con la salvedad de que estos adalides de la justicia e igualdad no soportarían un día en los países o en la civilización que dicen defender con tanto ahínco.

La última se la dedico a la educación. Nos empeñamos en pelear por un modelo educativo que suspende en todo. Lo mismo idiomas, que ciencias, historia o investigación. Para acabar en el desastroso mercado laboral español, incapaz de absorber a sus aspirantes cualquiera que fuera su especialidad o nivel académico. Esa supuesta defensa de la enseñanza ha sido cínica y resulta mentirosa si se tiene en cuenta que hasta ahora no se ha dicho nada: se ha permanecido con la boca cerrada mientras descendíamos escalones hasta caer en el fracaso actual.

No deja de resultar chocante que se abandere un movimiento que parece querer salvaguardar un desastre —porque ahí es donde estamos— basado en la proliferación de facultades, la perpetuación de institutos de formación profesional de los que salen personas formadas para mercados inútiles o la convivencia de escuelas con programas bien distintos por el mero de hecho de encontrarse en otra comunidad autónoma.

No podemos detenernos en este punto. En la exposición de ejemplos. España ya no puede ser un país para cínicos. Ya no puede ser un país para mentirosos. El sentido común es el mejor ejemplo de una ética que ha de obligarnos a constituir un país capaz de reeducarse. El juego de la evolución del lenguaje nos ha llevado desde aquellos griegos desastrosos de la escuela de los cínicos, a unos españoles en una España imposible. De mentira. En nuestra mano está escapar. Y lo haremos. Al igual que generaciones anteriores lograron sortear guerras, posguerras, dictaduras y transiciones. No podemos ser tan cínicos, no debemos ser tan mentirosos con nosotros mismos, si queremos salir de esta.

Por Ángel Expósito, periodista.

 

IDEOLOGIAS Y CRISIS ECONOMICA

jueves, 24 de enero de 2013


LO PEOR DEL COMUNISMO Y DEL CAPITALISMO HAN CONSAGRADO ESTE MODELO SOCIO-ECONOMICO EN ESPAÑA

Todos en más de una ocasión nos habremos preguntado qué ha sucedido en España para llegar a la situación de desesperación económica a la que hemos llegado. Muchos nos hemos preguntado cómo es que gobernando en España durante toda la democracia tanto la izquierda como la derecha más o menos  en equilibrio, con alternancias y con políticas de partidos con estas ideologías hemos llegado a este punto.

                Desde mi punto de vista, desde mi base de observación y de sufrir el problema muy en mis carnes, soy autónomo. Tengo muy claro lo que ha sucedido: Los conceptos más claros de la izquierda, se ha respetado. Los conceptos más claros de la derecha también se han respetado. Y en medio, el sector más productivo pymes y autónomos, ha sido el sacrificado y con ello el final de la economía productiva de España. Como árbitros, los Partidos Políticos, casta que ha sacado los mayores dividendos de la situación lamentable en la que estamos  y que ellos han provocado. Paso a explicarme:

-La izquierda con la derecha haciendo la vista gorda, se ha preocupado mucho de defender a la clase trabajadora, perfectamente apoyada por unos sindicatos, hipersubvencionados (unas veces por el PSOE, fiel a sus propósitos de defender a los trabajadores y otras veces por el Partido Popular, pero este, por miedo a enfrentarse a ellos) El resultado ha sido una clase trabajadora con amplios privilegios en la administración pública, en las grandes empresas subvencionadas  y en las PYMES. Como aliados necesarios de los Sindicatos han operado las Multinacionales, firmando esos Convenios Colectivos que siempre perjudicaban a las empresas. Eso sí, convenios con clausulas de desenganches para las Multinacionales firmantes. Y así, sus trabajadores nunca tienen el poder dentro de estas, como sucede en el resto de las empresas que se ven obligadas a cumplir los convenios colectivos  al no tener capacidad jurídica como le sucede a las multinacionales para poder  desengancharse de los convenios colectivos.

-Por otro lado la misma derecha con la misma izquierda haciendo la vista gorda, ha permitido que las Multinacionales (con toda clase de beneficios fiscales, laborales y gracias a una normativa infinita que siempre se desarrollan  contra las PYMES) formando oligopolios se hayan quedado con todos los sectores estratégicos de la economía. Ha provocado una burocracia imposible para PYMES y Autónomos que no tienen capacidad económica para financiar esas normativas tan innecesarias pero que tanto benefician a las multinacionales sobradas de capacidad financiera. El resultado es la desaparición de los primeros en beneficio de grandes oligopolios de multinacionales que han destrozado nuestra economía productiva y nuestro modo de vida

 

 El resultado de todo esto es un proteccionismo exagerado de la clase trabajadora por un lado y el ejercicio del capitalismo salvaje por parte de las multinacionales. En medio, el sector auténticamente productivo, el que crea  riqueza y puestos de trabajo, las PYMES, que han sido totalmente aplastadas por los sindicatos y la defensa de sus trabajadores(que no de los trabajadores en general) por la izquierda y las Multinacionales por la derecha, haciendo competencia desleal gracias a su principal aliado, el gobierno, que siempre legisla  a favor de estas y en prejuicio de aquellas sin importarle para nada el beneficio social que siempre debe de prevalecer por encima del beneficio empresarial.

Faustino Tomares.

LOS 400 EUROS

miércoles, 15 de agosto de 2012

Después de mucho globo sonda, formula habitual en el gobierno actual, y mucha presión de la oposición. Por fin parece que se mantiene el subsidio mencionado. Escuchado el gobierno y sus diferentes portavoces (ahora hay muchos) ya saben, Rajoy y Sorayita están muy cansados y tienen que disfrutar de una “merecidas” vacaciones, mientras más de un millón de familias gobernadas por ellos carecen de ingresos en España. Leídos los muchos editoriales de los muchos periódicos y escuchado muchas comentaristas en las muchas radios. Todo el mundo coincide en que esos 400 euros deben de servir ante todo para que sus perceptores encuentren trabajo. Está claro que aquí nadie se entera de lo que sucede. Es curioso que la mayoría de la sociedad preguntada también esté de acuerdo en que la percepción del subsidio vaya unida a la búsqueda de trabajo. Sin embargo esta mayoría social no está de acuerdo con que se le quite la sanidad a los extranjeros ilegales. ¿ que tienen esos ilegales que no tenga un padre de familia español con mujer e hijos, para estar de acuerdo en atender a aquellos inmigrantes y no darle esos míseros 400 euros a un español que seguramente ha contribuido durante mucho tiempo al engrandecimiento de este país? Queridos lectores, si analizan las cifras del paro sacarán en claro que todos los meses, salvo alguna rara excepción, hay mas desocupados o lo que es lo mismo, menos puestos de trabajo. Cómo esperan nuestros gobernantes que los parados ya existentes encuentren ocupación. Está claro que son unos demagogos, que lo único que pretende es que no se les vean las vergüenzas por la incapacidad que tienen Ellos, nuestros gobernantes, de crear esos ansiados puestos de trabajo. Son Ellos, los que tienen que cambiar el modelo productivo para empezar el cambio de ciclo y volver a crear ocupación. Señores gobernantes: los 400 euros son simplemente una ayuda para que esas familias no se mueran de hambre y entre otras cosas son compatriotas suyos y además no tiene la culpa de la ruina que han provocado en este país los políticos achuchando a los bancos contra el pueblo. Preocúpense menos de que los alemanes cobren sus préstamos (prestamos que han servido para comprarles a ellos bienes de consumo, coches etc.tc.) y dedíquense a crear riqueza en España. Ya habrá tiempo de pagar las deudas. Faustino Rodriguez. SOLO POR TOMARES