Mostrando entradas con la etiqueta ceca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ceca. Mostrar todas las entradas

FERROVIAL HACE LAS MALETAS

viernes, 3 de marzo de 2023

Rafael del Pino y la ministra Calviño

FERROVIAL HACE LAS MALETAS

Hay una frase por ahí, que más o menos dice “la mejor manera de ayudarle a algunas personas es no hacerlo”.

La noticia del traslado de la multinacional española Ferrovial a los Países Bajos ha provocado mucho revuelo en el mundo político, que no en el empresarial (…). A los políticos de izquierda y sus voceros mediáticos les ha faltado tiempo para buscar razones para criminalizar una vez más a la empresa en cuestión, en ningún caso hemos visto que busquen las verdaderas razones del por qué este traslado.

Centremos el tema; En España el empresario está en situación de “acoso y derribo, está criminalizado”,  y no es que en los demás países de nuestro entorno estén definidos como ángeles custodio de la sociedad, que en algunos casi, pero lo que sí es verdad, es que en ninguno de esos países, los sindicatos tienen la preponderancia que tienen en España, en ninguno de esos países los sindicatos son financiados por los impuestos de todos los trabajadores y de los no trabajadores, de los empresarios y de los no empresarios y esa quizás sea la razón tan determinante para que a los sindicatos españoles le importe una higa que se creen puestos de trabajo, que la empresa tengan capacidad para contratar, que las empresas tengan posibilidades de crecer.

Los sindicatos españoles,  son incapaces de entender que sin empresarios no hay trabajo, por mucho que les falte para entender  aquello de “que fue antes, el huevo o la gallina” sí señores en este caso, primero es el empresario, si no se crea la empresa, no se crea el puesto de trabajo. Está más que demostrado que hay muchas personas que carecen de iniciativa, de la más mínima capacidad creativa, solamente saben actuar en función de lo que otros le mandan…Es verdad que hay bastantes de estos, que se han dado cuenta que el mayor negocio de los sindicatos es el desempleo.

A la señora Calviño, ministra de economía, le ha faltado tiempo para poner sobre el tapete, según ella, las muchas ayudas que esta multinacional ha recibido del gobierno español, del mucho negocio que ha hecho con las administraciones públicas españolas. A esta señora, en principio sólo le recordaré que en los últimos años, los políticos que han hecho algún acto propio  de representación social, en mucho caso, lo han hecho en el auditorio Rafael del Pino  --Propiedad de dicha empresa y con nombre de su presidente- podría explicar esta señora, a que es debido. Otros personajes de rango inferior nos han hecho saber que el traslado es “simplemente” para ahorrarse unos cuarenta  millones de euros anuales en impuestos.

Los voceros mediáticos en general han puesto su acento en mordidas, amaños y todo tipo de trampas que de existir, antes no han denunciado. Pero de todas maneras a estos señores,  les recordaré que la única manera de tratar en España con las administraciones públicas es de la forma que ellos mismos han reseñado, aunque a toro pasado, o te doblegas a este sistema o tienes que hacer lo que va a hacer Ferrovial.

Desconozco la razón exacta del porqué de este futuro viaje  de esta empresa, no sé si es porque no quiere seguir funcionando con el “modus operandis español”,  relatado líneas atrás o por otras razones como pueden ser;

-unas imposibles normas de relaciones laborales en la que todos son privilegios para el trabador y abusos contra la empresa, en los que “la productividad” y “el beneficio o las pérdidas de la empresa” no son nunca tenidos en cuenta.

-Una fiscalidad muy por encima de la media europea

-Una maraña de normas infinitas de todo tipo, con la única finalidad de subrogarlas al poder político, además de encarecer el producto final de la empresa, además de convertirla en un “coto de caza” de  sanciones para que los inspectores de todo tipo y con esas normas infinitas que además nadan en la ambigüedad ejerzan su propio criterio.

-Por último la guinda;  un país en el que cada comunidad autónoma impone sus normas, lo obliga a tener a las empresas que funcionan por todo el país, una infinidad de personas sólo dedicada a salvar estas diferencias, entre las distintas autonomías.

Abran los ojos, emprender en España, mantener una empresa requiere de nivel máximo de heroicidad. La única razón por lo que aquí se sigue emprendiendo y manteniendo empresas es porque la gente, a final de todo, tiene que comer y todo el mundo no tienen la capacidad económica para trasladarse a otros países. Créanme si le digo que la mayoría de los empresarios españoles, sí pudieran, harían las maletas.

Retomo el dicho con el que empecé este escrito, quizás la mejor manera de ayudar a España, desgraciadamente, quizás haya llegado el momento, es no ayudarla, en otras palabras, haciendo lo que va a hacer Ferrovial.

 

Faustino.

 

  

ESPAÑA UN PAIS A MEDIDA DEL FUNCIONARIO

martes, 28 de noviembre de 2017


LAS MENTIRAS DEL GOBIERNO, LA PATRONAL Y LOS SINDICATOS
                Apenas llegado Rajoy al poder, el nuevo gobierno consensuó con Patronal y Sindicatos, llevar los días de fiesta inter-semanales junto a los domingos para mejorar la producción y así evitar los trastornos provocados en las empresas a las que les resulta, en muchos casos,  muy problemático parar su actividad más de una vez a la semana. Salvo el primer puente que siguió al consenso referido. Todos los posteriores se han quedado donde han caído. La semana del puente de la constitución será una muestra muy grafica, en este mes de diciembre.
 No pueden ni imaginar el trastorno que supone para las empresas y sus  trabajadores, reestructurar el trabajo semanal de cinco días, en cuatro e incluso en tres y además para trabajar dos días por un lado y un día por otro. Es decir, los días festivos que tendría que suponer un descanso extra, solo suponen una maldición. Mientras que si ese día se pasara a un sábado o lunes, no solo sería un descanso de verdad sino que incluso, estos trabajadores,  podrían desplazarse a disfrutar de unas mini-vacaciones y con ello aumentar la productividad del sector de la hostelería. Por otro lado, muy al contrario tenemos los funcionarios o trabajadores de la empresas públicas. Son los que verdaderamente disfrutan de unas mini-vacaciones pues ellos si hacen puente. Esta estrategia de los días de fiesta inter-semanales, responde a la presión de los grandes sindicatos de funcionarios que gracias al régimen laboral de sus afiliados, días de asuntos propios y toda clase de facilidades a la hora de pedir días de vacaciones, hacen de estos puentes unas mini vacaciones.
Contraponiendo la situación de estos dos colectivos queda claro quién es el perjudicado. Como siempre, los trabajadores autónomos y las Pymes que naturalmente tendrán que trabajar los días de en medio. Pero hay un mayor perjudicado y que a la larga nos perjudica a todos, la economía española, pero al parecer esta, les preocupa muy poco a nuestros  dirigentes que han adaptado “el modo laboral “a la comodidad de los funcionarios. No debemos olvidar que la economía española está fuertemente intervenida por la administración pública. Unas veces porque son estas las que contratan a las empresas privadas, en gran medida, y otras muchas porque aunque no sean las contratantes si se hacen necesarias para la tramitación de los infinitos tramites a los que están sometidas la empresas privadas.la consecuencia final es la de que estas semanas con mini-vacaciones para los funcionarios, conllevan una parálisis casi total, por los motivos comentados, de la economía española.
Faustino Tomares



DE CÓMO NOS SIGUEN TOMANDO EL PELO A LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS. AHORA EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

miércoles, 4 de septiembre de 2013


El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), ha anunciado la creación de una plataforma 'on line' "interactiva" para dar apoyo y asesoramiento a los emprendedores y empresarios hispalenses, un portal que prevé atender entre 1.600 y 1.800 personas, que supondrá una inversión de 59.290 euros y que estará operativo antes de que termine el año 2013.

Los destinatarios serán así personas emprendedoras con una idea de negocio ya madurada y personas que tengan una inquietud emprendedora sin tener nada concreto; además de empresas de reciente constitución y todas las empresas en general", añade, apuntando que el usuario de este servicio puede ser "cualquier persona en cualquiera de las fases del proceso de empredimiento o de desarrollo empresarial para los que los contenidos y funcionalidades de esta plataforma le reporten alguna utilidad".

Zoido detalla que este nueva herramienta aportará a los emprendedores apoyo en términos de estrategia, planificación, viabilidad y gestión empresarial, acceso "fácil y automático" a información y formación más especializada, apoyo "ágil e inmediato", patrones de negocio que simplifiquen el proceso de creación de empresas competitivas, clima de motivación "constante", colaboración entre usuarios, red de inversores privados y complementariedad y apoyo con la atención y acompañamiento presencial del servicio Sevilla Emprendedora.

Saben que ya la junta creó una para lo mismo valorada en un millón de euros hace dos años. Que el año pasado la diputación creó otra para lo mismo y con el mismo coste. Y ahora el ayuntamiento crea otra para lo mismo pero eso sí a un precio mucho mas módico, solo 59.290 euros y no sé si algún céntimo.

No quieren enterarse que los pequeños empresarios (que nada tenemos que ver con las grandes multinacionales afines al poder, el que esté) solo queremos que nos dejen trabajar, que no nos pongan tantas zancadillas. Pueden creer que unos señores que nunca han trabajado, vengan a decirle a los que hemos echado los dientes en nuestras pequeñas empresas  como tenernos que llevarlas. No tienen bastante con machacar al pequeño empresario desde la administración pública sino que encima le toman el pelo de mil maneras y todas repetidas.

Faustino Tomares. Presidente de PYMES Y AUTONOMOS DE TOMARES