Mostrando entradas con la etiqueta CEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEA. Mostrar todas las entradas

FERROVIAL HACE LAS MALETAS

viernes, 3 de marzo de 2023

Rafael del Pino y la ministra Calviño

FERROVIAL HACE LAS MALETAS

Hay una frase por ahí, que más o menos dice “la mejor manera de ayudarle a algunas personas es no hacerlo”.

La noticia del traslado de la multinacional española Ferrovial a los Países Bajos ha provocado mucho revuelo en el mundo político, que no en el empresarial (…). A los políticos de izquierda y sus voceros mediáticos les ha faltado tiempo para buscar razones para criminalizar una vez más a la empresa en cuestión, en ningún caso hemos visto que busquen las verdaderas razones del por qué este traslado.

Centremos el tema; En España el empresario está en situación de “acoso y derribo, está criminalizado”,  y no es que en los demás países de nuestro entorno estén definidos como ángeles custodio de la sociedad, que en algunos casi, pero lo que sí es verdad, es que en ninguno de esos países, los sindicatos tienen la preponderancia que tienen en España, en ninguno de esos países los sindicatos son financiados por los impuestos de todos los trabajadores y de los no trabajadores, de los empresarios y de los no empresarios y esa quizás sea la razón tan determinante para que a los sindicatos españoles le importe una higa que se creen puestos de trabajo, que la empresa tengan capacidad para contratar, que las empresas tengan posibilidades de crecer.

Los sindicatos españoles,  son incapaces de entender que sin empresarios no hay trabajo, por mucho que les falte para entender  aquello de “que fue antes, el huevo o la gallina” sí señores en este caso, primero es el empresario, si no se crea la empresa, no se crea el puesto de trabajo. Está más que demostrado que hay muchas personas que carecen de iniciativa, de la más mínima capacidad creativa, solamente saben actuar en función de lo que otros le mandan…Es verdad que hay bastantes de estos, que se han dado cuenta que el mayor negocio de los sindicatos es el desempleo.

A la señora Calviño, ministra de economía, le ha faltado tiempo para poner sobre el tapete, según ella, las muchas ayudas que esta multinacional ha recibido del gobierno español, del mucho negocio que ha hecho con las administraciones públicas españolas. A esta señora, en principio sólo le recordaré que en los últimos años, los políticos que han hecho algún acto propio  de representación social, en mucho caso, lo han hecho en el auditorio Rafael del Pino  --Propiedad de dicha empresa y con nombre de su presidente- podría explicar esta señora, a que es debido. Otros personajes de rango inferior nos han hecho saber que el traslado es “simplemente” para ahorrarse unos cuarenta  millones de euros anuales en impuestos.

Los voceros mediáticos en general han puesto su acento en mordidas, amaños y todo tipo de trampas que de existir, antes no han denunciado. Pero de todas maneras a estos señores,  les recordaré que la única manera de tratar en España con las administraciones públicas es de la forma que ellos mismos han reseñado, aunque a toro pasado, o te doblegas a este sistema o tienes que hacer lo que va a hacer Ferrovial.

Desconozco la razón exacta del porqué de este futuro viaje  de esta empresa, no sé si es porque no quiere seguir funcionando con el “modus operandis español”,  relatado líneas atrás o por otras razones como pueden ser;

-unas imposibles normas de relaciones laborales en la que todos son privilegios para el trabador y abusos contra la empresa, en los que “la productividad” y “el beneficio o las pérdidas de la empresa” no son nunca tenidos en cuenta.

-Una fiscalidad muy por encima de la media europea

-Una maraña de normas infinitas de todo tipo, con la única finalidad de subrogarlas al poder político, además de encarecer el producto final de la empresa, además de convertirla en un “coto de caza” de  sanciones para que los inspectores de todo tipo y con esas normas infinitas que además nadan en la ambigüedad ejerzan su propio criterio.

-Por último la guinda;  un país en el que cada comunidad autónoma impone sus normas, lo obliga a tener a las empresas que funcionan por todo el país, una infinidad de personas sólo dedicada a salvar estas diferencias, entre las distintas autonomías.

Abran los ojos, emprender en España, mantener una empresa requiere de nivel máximo de heroicidad. La única razón por lo que aquí se sigue emprendiendo y manteniendo empresas es porque la gente, a final de todo, tiene que comer y todo el mundo no tienen la capacidad económica para trasladarse a otros países. Créanme si le digo que la mayoría de los empresarios españoles, sí pudieran, harían las maletas.

Retomo el dicho con el que empecé este escrito, quizás la mejor manera de ayudar a España, desgraciadamente, quizás haya llegado el momento, es no ayudarla, en otras palabras, haciendo lo que va a hacer Ferrovial.

 

Faustino.

 

  

LA GRAN OPORTUNIDAD PARA ELIMINAR A LOS AUTÓNOMOS

viernes, 27 de marzo de 2020




No pueden consentir la  existencia de ciudadanos responsables y capaces de generar los recursos para su subsistencia y en muchos casos para otros, además de ser ejemplo a imitar por no tener que depender de nadie


Con la economía a mínimos, buena parte de los productores de riquezas, claman al gobierno por  la eliminación, reducción de impuestos. No tiene sentido que empresas que han reducido a mínimo su producción e incluso habiendo `parado  totalmente su actividad, sigan pagando en muchos casos, los mismos impuestos. Especialmente los Autónomos, en boca del presidente de unas de las asociaciones existentes, esta vez parece que ejerce bien su papel, claman por la eliminación de la cuota a la Seguridad Social.
Para los no iniciados, les diré que la cuota a la seguridad Social, es un impuesto más. De todos es conocido la inviabilidad de la misma y que nuestros gobernantes y por intereses electorales no acaban de solucionar. Esta inviabilidad viene provocada por saltarse todas las reglas con las que fue fundada. No solo se han dado generosas paguitas a quien apenas ha cotizado, no solo no han alargado la edad de jubilación, incluso la han acortado -siempre por intereses electorales- a pesar de haber crecido y con mucho la esperanza de vida. Seguro que todos conocen a alguna jovencita que apañó un casamiento con un señor mayor al borde de la muerte para tener una pensión de viudedad durante varias décadas. Todas estas circunstancias y otras que seguro desconozco, hacen que la Seguridad Social sea ya casi, un capitulo mas de los presupuestos generales del estado. Sabemos que toda persona en territorio español y aunque no cotice, tiene derecho a que le atiendan en la Seguridad Social. De la misma manera que seguramente, no le va a  impedir en un futuro, tener “una paguita” de ese organismo público.
 En cuanto a colaborar con la Agencia Tributaria, en concepto de IRPF, recuerdo que recientemente algunos economistas lanzaban globos sondas sobre la derogación del mismo por su falta de justicia impositiva. Hecho, que dio lugar a que meses atrás escribiera un texto titulado “Miguel Boyer y el IVA” y en el mismo, recordaba cual fue la intención del mencionado con la imposición de este impuesto; Nos vendió que ese impuesto, sustituiría a todos los demás. Dentro del estado de euforia que vivía por entonces el pueblo español, todo el mundo le creyó. La gente pensaba que dado que era un impuesto al consumo, todos pagaríamos, pues todos somos consumidores y además dado que los que más consumen, son los que más tienen, el nuevo impuesto nos traía un tono, de lo más progresivo, dado que además que los artículos de lujo, pagarían un IVA muy alto mientras que los de primera necesidad, se grabarían con el más bajo. Sería casi imposible el fraude fiscal, la economía sumergida. Ya solo faltaba que el desarrollo del mismo se hiciera en ese sentido, que pienso y estoy convencido, era la verdadera intención del proponente. Pero claro, rápidamente aparecieron los que solo conocen a Maquiavelo de pasada. Los que entienden el Intervencionismo público como una filosofía, de vida; “Usted no es consciente de la industria que genera un régimen fiscal de lo más enrevesado”.  Me imagino a un liberal progresista de verdad, parece que Boyer lo era,  contestando “Es usted consciente de que todo ese dinero que no gastaríamos en ese rebuscado régimen fiscal lo podríamos dedicar para el desarrollo industrial, para que los emprendedores tuvieran más dinero para crear y  hacer crecer a sus empresas y generar a su vez mas empleo y más riqueza”. “Pero entonces, el pueblo no necesitaría de nosotros, no podríamos mediatizar su voto llegadas las elecciones, serían  libres pensadores”
Seguimos en lo mismo; Tenemos un gobierno comunista para los que un autónomo es un elemento a  eliminar. No pueden consentir la  existencia de ciudadanos responsables y capaces de generar los recursos para su subsistencia y en muchos casos para otros, además de ser ejemplo a imitar por no tener que depender de nadie. En definitiva, su objetivo es; eliminar a los ciudadanos de libre pensamiento que no dejan de luchar por su libertad.

Faustino.

Publicado en eldiestro.es


LA TIRANIA DE LOS COLECTIVOS PUBLICOS 2

lunes, 15 de abril de 2019




Un año más, es hábito en esta fiesta popular,  la Semana Santa sevillana tendrá que celebrarse en paralelo a la ya tradicional huelga del metro

La Semana Santa de Sevilla es una ventana abierta a la que el mundo entero se asoma para ver lo capaces que somos los sevillanos. Es una exaltación de las mayores grandezas pero también, de algunas miserias. Desde hace cinco siglos Sevilla ha ocupado lugar preferente en la cultura mundial.
Un año más, es hábito en esta fiesta popular,  la semana santa sevillana tendrá que celebrarse en paralelo a la ya, tradicional huelga del metro. Así sucede, casi, desde que este transporte público comenzó a funcionar en esta ciudad. Una vez mas y como he escrito en otras ocasiones “los derechos sindicales están por encima de los del resto de los ciudadanos que además, son los que los pagan”
El Metro de Sevilla, es un transporte público que además de aminorar la contaminación medio-ambiental, favorece y agiliza la movilidad en la provincia, especialmente cuando las necesidades  se multiplican, como es el caso. Pero además y como casi todos los transportes públicos, es deficitario. El coste del mismo, además del que paga el usuario por su billete, lo tienen que completar la administración pública con el dinero que nos saca a los ciudadanos de nuestros bolsillos. Es la misma administración que para nada defiende los derechos de todos los ciudadanos y que se doblega ante los colectivos organizados con capacidad de presión. Es llamativo que incluso llegado el tema a la justicia, prevalecen los derechos sindicales firmados con la empresa, siempre pública, por muy inviables que sean y a pesar de que lo tengan que costear los contribuyentes. Los ampara el “estado de derecho” este que solo le da derecho al que abusa del mismo y acosta de los que lo respetan.
Todos los años y a través de la prensa leemos esta noticia pero para nada conseguimos enterarnos de las razones de la huelga, alguna pincelada y poco más. Pero no es porque trabajen mucho y en condiciones penosas y aún menos porque estén mal pagados  en relación al resto de los mortales.  La huelga,  es para seguir aumentando los privilegios que les otorga la incapacidad de nuestro estado de derecho para defendernos.
A pesar de la desmedida insolidaridad de esos trabajadores, podría entenderlo e incluso quien sabe si apoyarlo,  si se manifestaran o hicieran huelga contra los que ganan muchísimo y que tienen más privilegios que ellos. Pero no es el caso. Los que utilizan el metro son los tiesos, los que no tienen coches oficiales o espacios de aparcamientos, de los que gozan algunos, en lugares muy cercanos al paso de las cofradías, son los que tienen que volver lo antes posible de ver o participar en las cofradías porque al día siguiente tienen que madrugar para trabajar. En fin, hasta la del próximo año por semana santa.

Faustino Tomares.

Publicado en eldiestro.es


TAMBIEN ESPAÑA ES LIDER EN ABSENTISMO LABORAL

miércoles, 10 de abril de 2019



Cuesta entender que en el país con un paro estructural de los más altos de Europa y con la mayor esperanza de vida del mundo, seamos también líderes en absentismo laboral.

Estos días se han publicado los datos del absentismo laboral en España del pasado año. Nos dicen que un millón de personas  cada día del año no asistió a su puesto de trabajo. Evidentemente entre los que faltaron; la mayoría de ellos fueron bajas por enfermedad, por accidentes algunos menos, y el resto por razones ajenas a la salud.
AMAT (Asociación de mutuas laborales) nos dice que estas faltas traducidas a productividad conllevan a  menos setenta mil millones de euros en el producto interior bruto, mas-menos  lo que costó el rescate de los bancos, perdón de las cajas de ahorro, que fue de sesenta mil millones. El coste extra, a pesar de pagar las cuotas a la Seguridad Social, para las empresas fue de siete mil millones. Coste que al parecer pasa desapercibido para los agentes sociales, ninguno los tiene en cuenta a la hora de valorar la problemática empresarial.
 Un trabajador en situación de baja  a pesar de las enormes cuotas a la seguridad social que se pagan en España, conlleva un coste extra  para la empresa superior al cincuenta por ciento del total del coste de aquel en actividad laboral, diferencia de lo que aporta en esta situación la Seguridad Social.  Deben de saber que este gasto  en la mayoría de los casos viene provocado porque las pequeñas empresas, obligadas a acogerse a los “convenios colectivos”- esos que firman las grandes patronales con los grandes sindicatos y que imponen a las micro-empresas y para todo el sector, empresa ya en quiebra, ya en beneficio- en la mayoría de los casos, estos convenios llevan una clausula en la que se obliga a pagar a las empresas, que no a la Seguridad Social, el mismo salario cuando el trabajador este en situación de baja temporal. Clausula que no existe en la mayoría de los “convenios de empresas”  pero al que solo pueden acogerse las grandes empresas.
Este nivel  absentismo y contrastado con estudios en otros países, tiene mucho que ver con la bondad de la cobertura en situación de baja temporal. Así y todo, se redujo por la entrada en vigor de la mini reforma de Rajoy en 2.011, en la que se contemplaba que las faltas reiteradas podían ser motivo de despido. En el momento que los sindicatos se dieron cuenta que era una broma, en el 2.014 volvieron a repuntar hasta llegar al máximo histórico de 2.018.
Además de ser líderes en Europa en mortandad de empresas, líderes en paro, también lo somos en absentismo laboral. Estamos en el grupo de cabeza a nivel mundial. Cuesta entender al que no conoce el modelo económico español, al que no conoce el compadreo existente entre gobierno, patronal y sindicatos, en pos de “la paz social”, que en el país con mayor paro estructural de la Unión Europea, en el país con mayor esperanza de vida del mundo, seamos también lideres en absentismo laboral.

Faustino Tomares.
publicado en el diario digital; eldiestro.es

LA IMPOSIBLE ARMONIA ENTRE ASALARIADOS Y EMPRESARIOS

martes, 14 de agosto de 2018

Armonizar el  pensamiento económico entre los que siempre han vivido de un sueldo y los que se han generado su propio puesto de trabajo es casi del todo imposible.
-Los que siempre han tenido un sueldo, nunca o casi nunca se plantean de donde se les paga la nomina, ni si el trabajo que ellos realizan vale lo que cobran por el mismo, especialmente si trabajan para el sector público… En la mayoría de los casos, el sentido de la palabra  “productividad” no tiene el más mínimo significado para ellos.
Por otro lado están;
-Los que generan su puesto de trabajo, autónomos y en algunos casos más adelante, si tienen éxito, empresarios. Son muy sensibles al coste de producción y  a todo lo que conlleva aumento del mismo. Este gasto en relación con los ingresos, dará lugar a una productividad  positiva o negativa que marcara la viabilidad o no de la empresa.
Desde estas premisas, el resultado es la imposible armonización de pensamiento entre un asalariado y un empresario. Sin embargo, hasta el más cortito de los economista sabe que sin empresas no hay progreso al igual que sabe que si una empresa no es competitiva, está condenada a la desaparición.
El grueso de nuestros actuales dirigentes políticos  han sido en la mayoría de los casos asalariados, y eso los que han trabajado alguna vez, que muchos ni siquiera eso. Haría falta unos dirigentes con alturas de mira y que buscaran el autentico bienestar de la sociedad española para que se hiciera justicia con aquel que lo arriesga todo por la realización de un sueño. Sueño que de cumplirse, la mayor beneficiada, siempre, es la sociedad.

Faustino Tomares.

LA PATATA ANDALUZA Y SU IMPOSIBLE ENTRADA EN EL MERCADO LOCAL

domingo, 24 de junio de 2018



Estos día se ha publicitado en los medios de comunicación el apoyo que han tenido los agricultores-productores locales de patatas en su acto organizado por las cooperativas agrícolas ASAJA Y ASOCIAFRUIT al que se han sumado la Junta de Andalucía y la Diputación provincial. Un acto que se ha celebrado, según he leído, en la Plaza del Altozano, justo donde se encuentra el remozado Mercado de Triana, como todos saben de pequeños  comercios. Más tarde he visto en una televisión local un reportaje sobre el mismo acto; intervino un representante de los agricultores hablando de las magníficas cualidades de nuestra patata. Una representante de la Diputación y por último una representante de la Junta que animaba a comprar en los mercados de abastos.
La primera pregunta que me plantea la noticia es la elección del lugar para la celebración del acto; Junto a un mercado de pequeños comerciantes. Me sorprende la presencia de las asociaciones de agricultores apoyando este acto y también me sorprende el apoyo político con la presencia en el acto del señor Villalobos presidente de la Diputación de Sevilla, quizás el hombre con mayor poder político de Andalucía. También me sorprenden mucho las palabras de la representante de la Junta, deben de saber que mientras desde Madrid hacia arriba no dejan de inaugurarse mercados de abastos, en Andalucía desde hace ya muchos años no solo no crecen si no que en muchos casos van desapareciendo.
Deben saber que el 80% más o menos de la distribución comercial en España está en manos de tres multinacionales, quizás cuatro. En Andalucía ese porcentaje es aún mayor. Ya hace muchos años que se aprobó una ley en Andalucía para evitar la concentración comercial. Para así evitar la conformación de un oligopolio, como ha sucedido, en ese sector. De esa ley no hay rastro. Hoy este oligopolio con el 80% del mercado, decide a que productores comprarle las patatas… y otros productos. Por cierto, una de estas multinacionales es de la misma nacionalidad de las patatas que le cierran el mercado a las nuestras. Nuestros agricultores se tienen que dar por satisfechos si sus patatas pueden llegar al mercado central de Sevilla, donde los pequeños comerciantes podrán comprarlas para llevarla a sus clientes, entre ellos los del Mercado de Triana. Pero como he dicho con anterioridad, estos pequeños comerciantes solo le venden a un escaso 20% del total de consumidores.
Ahora entenderán  mi extrañeza en que se vayan a la puerta de un mercado minorista y no a la de una multinacional que vende las patatas extranjeras. Entenderán de mi extrañeza de que organizaciones agrarias perfectamente documentada y conocedoras de todo lo que aquí expongo, se limiten a resaltar las magníficas cualidades de nuestras patatas. Entenderán también mi extrañeza por el apoyo a esta concentración a la puerta de un mercado y no en la puerta de San Telmo de políticos que llevan cuarenta años legislando en Andalucía. En fin; una cosa es predicar y otra… dar trigo.

Faustino Tomares.

ABUSO DE LOS LEGISLADORES CONTRA LOS AUTONOMOS

miércoles, 12 de julio de 2017




No debemos olvidar que España es el país europeo donde menos supervivencia tiene las empresas y es el mismo país, casi único en Europa en el que tenemos un paro estructural por encima del 20%.

El trabajador autónomo tiene un importante peso en el mercado de trabajo y en la riqueza social. Durante la reciente crisis experimentó un significativo descenso, sin embargo, actualmente crece y con un enorme potencial en cuanto a generación de empleo. Socialmente es el más rentable dado que un autónomo es un auto-empleado que no consume medios públicos muy al contrario aporta mucho a la riqueza social que aumentara la cantidad a distribuir con posterioridad. Un Autónomo es un emprendedor que funciona movido además de por sus  necesidades vitales, para la consumación de un sueño y lo arriesgara todo incluso sus medios futuro para conseguirlo. A poco que obtenga beneficio, iniciara la contratación de terceras personas, por lo que el beneficio social lo multiplica.

Las últimas mejoras aprobadas recientemente y que no se saben cuando entraran en vigor, es otro lavado de cara a la dantesca situación a la que está sometido este colectivo y que en muchos casos hace creer al resto de ciudadanos que la administración pública se preocupa por ellos. Hacen ver a la sociedad lo bien que le va a un dos, tres  por ciento de este colectivo para esconder lo muy mal que le va a la gran mayoría.

              Los datos actuales reflejan una leve mejoría. El número de trabajadores autónomos en España hacrecido en 20.000 en el primer trimestre del año, este crecimiento ha supuesto en términos relativos, un aumento del 0.6 %. Se trata del cuarto año consecutivo con crecimiento de autónomos desde el inicio de la crisis económica. Pero en este informe, por supuesto para no escandalizar a la sociedad española, o para no desanimar a los futuros autónomos de antemano, no se dice el número que en el mismo espacio de tiempo han tenido que echar el cierre. Imaginan la noticia ”de cada cien autónomos que han emprendido este año, noventa y cuatro han tenido que echar el cierre” ¡a quien le quedaría ganas de emprender!

  En general, las medidas implantadas hasta ahora por los legisladores, han ido más orientadas a estimular el aumento del número de autónomos que entran en el mercado de trabajo que a mejorar las casi imposibles  posibilidades de supervivencia de las empresas, su crecimiento y su fortalecimiento. Quedando claro, que la única intención del administrador publico es la de recaudar a costa de este colectivo. Recaudación que en la muy mayoría de los  casos, pasa por la ruina del emprendedor. Deben de saber que de las más de tres mil personas que se suicidan cada año en España, buena parte de ellos son autónomos arruinados.

Naturalmente, nunca se plantean los problemas de fondo a los que se enfrentan los autónomos, futuros empresarios, ni se han llevado a cabo las reformas estructurales necesarias para que ser autónomo en nuestro país deje de ser algo heroico y que además, el colectivo deje de ser tratado como esclavos, carente del más mínimo derecho, salvo los que paga y en algunos casos, ni pagándolos.  

Las imposibles trabas burocráticas y los elevados costes de sus obligaciones formales con la Hacienda Pública y la Seguridad Social, las excesivas cargas económicas que soportan y que no se adaptan a la incertidumbre de unos ingresos variables, propios a su actividad y una inexistente protección social que nada tiene que ver con la que disfrutan los asalariados, son algunos de los problemas que deberían ser tratados con urgencia para que no sólo haya nuevos autónomos sino que se mantengan, se consoliden y aumenten los actuales.

             En materia de Seguridad Social, se debe considerar que un autónomo nada tiene que ver con la de un asalariado. Sus ingresos no son fijos, son inciertos y variables en el tiempo, como lo es su actividad, y por tanto, tiene poco sentido que sus obligaciones con la Seguridad Social, sí lo sean. La protección social que necesitan los autónomos, no puede, ni debe, ser una amenaza a su sostenibilidad. Actualmente, autónomos con pérdidas o rendimientos netos muy reducidos, inclusive por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, que son más de la mitad de los existentes, se ven obligados a asumir costes fijos de Seguridad Social que les resultan insostenibles. En el caso de no ser beneficiario de alguna de las bonificaciones previstas, el autónomo tendría que abonar una cuota en la base mínima de 294,06 euros al mes, la cual es generalmente inasumible en muchos casos.

             La penalización, además, por no abonar en plazo dichas cuotas, es excesiva y de carácter confiscatorio , el recargo de las cuotas de Seguridad Social fuera de plazo por parte de la Administración Pública al elevarse hasta un 20 por ciento, próximamente, parece que el diez. La administración no quiere enterarse que quien no paga la cuota en su día es porque no puede.

               Asimismo, los autónomos han visto tradicionalmente frustradas sus peticiones en materia de protección social, muy por debajo de la que se benefician los asalariados a pesar de la imposible conciliación laboral y familiar a la que se enfrentan. Para las mujeres en España es un reto casi imposible ser madre pero aún más si además es autónoma. Para confrontar esta injusticia, es imprescindible abordar una mejora de la cobertura y protección para la maternidad de las mujeres en general y autónomas en particular.

               Por otra parte, en el ámbito fiscal, la Administración Tributaria, no solo no  facilita la liquidez a los autónomos, si no que  no deja  imponer cargas formales, que además la dificulten. Los autónomos hacen frente a una elevada tasa de morosidad y a una mayor carga financiera del Impuesto sobre el Valor Añadido al tener que anticipar en numerosas ocasiones el impuesto devengado a sus clientes sin haberlo cobrado, y eso a pesar de que ya el señor Montoro, ministro de hacienda, hace años  dijo que los autónomos no pagarían el IVA hasta que no lo cobraran.

            Después de lo expuesto, sería de justicia social abordar con profundidad la situación actual de este colectivo. Se debe de proceder a una reforma urgente, cuya necesidad está sobradamente constatada y ha sido objeto de reclamación por los propios trabajadores autónomos y por las asociaciones que los representan pero que no lo defienden, por  estar fuertemente subvencionadas por la Administración Pública. Estas reformas deben estar dirigidas a reducir las cargas administrativas que soportan, clarificar su fiscalidad y avanzar en la equiparación de su protección como la que se proporciona a los trabajadores por cuenta ajena.

Por otro lado es de destacar la insolidaridad o indiferencia con este colectivo del resto de la sociedad. Todo ello debido al magnífico trabajo de los lobby creadores de opinión de nuestros legisladores, que ha criminalizado a  los empresarios entre los que se incluyen de forma intencionada a los autónomos.



Por último; las cifras que se hacen públicas, esconden intencionadamente, una realidad mucho más dura. Mientras que el total de altas ascendió a 665.480 en el año 2015 (último del que se tienen datos) el número de bajas de autónomos en el mismo año fue de 625.587, solo sobrevivió un 6 %, una cifra excesivamente baja que denota las dificultades de supervivencia a las que se enfrentan los autónomos. No debemos olvidar que España es el país europeo donde menos supervivencia tiene las empresas y es el mismo país, casi único en Europa, en el que tenemos un paro estructural por encima del 20%. A pesar de estos irrefutables parámetros, no hay nadie en este país que se pregunte, que saque conclusiones sobre los mismos (no interesa por el negocio de los subsidios). Esta situación estructural, solo puede definirse como terrorismo de estado. De ahí que se intenten ocultar las dantescas cifras de bajas y se aireen las escasas altas. Ocultismo para el que hay unanimidad entre nuestros legisladores e incluso entre los responsables de las patronales, fuertemente subvencionadas.

Faustino Tomares.



DE SANTIAGO HERRERO A GONZALEZ DE LARA

miércoles, 5 de febrero de 2014


ARTICULO PUBLICADO HOY EN "CATAS AL DIRECTOR, SECCION NACIONAL DEL DIARIO "EL MUNDO"
Hace unos días se ha producido el relevo del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)  deja el cargo Santiago Herrero para ser sustituido por Gonzalez de Lara.

El saliente ha sido un fiel reflejo de la clase política que nos ha gobernado en los últimos años y que ha llevado a este país, España en casi todos los sentidos de la palabra, a la ruina. La CEA presidida por Santiago Herrero ha sido agraciada con gigantescas subvenciones vía Junta de Andalucía con el único fin  de hacer el papel de que defiende al colectivo que representa cuando en realidad era una marioneta de la administración pública y sindicatos, eso sí  en beneficio de una “paz social” que solo sirve para hacer  más agradable la estancia de los políticos en sus poltronas.

La CEA en unión de los sindicatos mas subvencionados, que no los más representativos, han sido cooperadores necesarios para llegar al bochornoso nivel de paro que hoy tenemos en nuestra comunidad. Cuando este señor pregonaba” veinte años de concertación social en Andalucía” siempre se le olvidada añadir la muletilla “o como los sindicatos y la patronal se lo han llevado  calentito y así hacer imposible la viabilidad económica de las empresas y el futuro de Andalucía” La falta de escrúpulos y de fondo en sus bolsillos y por supuesto la carencia del sentido del bien común a dado lugar a que La mayoría de los convenios colectivos que se han firmado en los últimos años han sido “Tratados”  de cómo esquilmar a las empresas. Haciendo posible que los sindicatos hayan matado a la gallina de los huevos de oro, las empresas.

Señor De Lara, no es cuestión de “hacer leña del árbol caído” cosa que usted se ha guardado bastante de hacer. Pero desgraciadamente el daño hecho al tejido empresarial en los últimos años, va a necesitar de otros muchos para devolver a las empresas, un espacio en el que puedan luchar en condiciones razonables para poder competir y en definitiva sobrevivir y crear riqueza.

            En su discurso tras tomar posesión como presidente, ha apelado a la "ética" en la  actividad empresarial y ha puesto  su mano “tendida" a la Junta para  recuperar y reeditar el diálogo. Usted debía de saber que en los últimos años, la gran mayoría de “empresarios” que han demostrado falta de ética en los modos de llevar sus empresas, han sido “nuevos empresarios que han salido al amparo de las subvenciones públicas y en muy buena armonía con el poder político” De la porción restante, de empresarios de verdad, muchos se han visto obligados, por el abuso de gobiernos y sindicatos donde las agrupaciones empresariales se han puesto de lado, a actuar de forma quizás poco decorosa pero siempre buscando la supervivencia de su empresa.

Señor De Lara, le recuerdo que sindicatos y organizaciones empresariales deben de ser antagonistas en sus demandas. Lo que a un colectivo le beneficia, al otro le perjudica y viceversa. Indudablemente eso no justifica que forzosamente tengan que estar mal avenidos pero tampoco justifica una bajada de pantalones y siempre de la misma parte como así ha sucedido en los últimos años. Le deseo suerte, honestidad y sobre todo valentía. Son todas necesarias para afrontar con éxito el reto al que se enfrenta y llegar a puntos de encuentro donde la sociedad en general, sea la beneficiada.

Faustino Tomares.

  

ASI DEFIENDE EL PRESIDENTE DE LA PATRONAL A SUS REPRESENTADOS. CON PRESIDENTES COMO ESTE EN LA PATRONAL A LOS TRABAJADORES NO LES HACE FALTA SINDICATOS QUE LOS REPRESENTEN

jueves, 8 de agosto de 2013


SANTIAGO HERRERO: EL 40% DE LOS CONVENIOS REGISTRA UN AUMENTO SALARIAL CERO

Esto dice el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). El mejor defensor de los trabajadores y el mayor enemigo de los empresarios al que en general apoyan las multinacionales y empresas más politizadas y dependientes de las subvenciones públicas además los sindicatos, sabedores que nunca tendrán un más fiel aliado.

Al parecer según dice este señor (¿empresario?) el cuarenta por ciento de los convenios colectivos (esos que firman los representantes políticos a espalda de los empresarios que no viven de las subvenciones y que se ven obligados a cumplir) no llevan subida de salarios o sea que el sesenta por ciento si lo llevan. Cuando la mayoría de las empresas (exceptuando multinacionales a las que el gobierno les garantiza los beneficios) llevan años dando perdidas o reduciendo de forma importante los beneficios y eso además de las ciento de miles que ya han quebrado. Este señor “empresario” le parece muy bien el resultado de estos convenios colectivos.

Este es el resultado de tener asociaciones del todo subvencionada por la administración pública que hacen el papel de que defienden al colectivo que representan y que solo tienen unas marionetas de dirigentes, eso sí, pagadas de forma millonaria por nuestros impuestos y en beneficio de una paz social que solo sirve para hacer  más agradable la estancia de los políticos en sus poltronas.

Faustino Tomares