Mostrando entradas con la etiqueta club de los viernes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club de los viernes. Mostrar todas las entradas

Virginia Guinda contra Garramendi, una empresaria contra un político

martes, 22 de noviembre de 2022



Virginia Guinda defiende, como empresaria que es y no política, que la CEOE tiene que tener la máxima independencia tanto del poder ejecutivo como de los distintos partidos políticos

 Faustino  22 noviembre, 2022


 

 

Virginia Guindas, además de ser una mujer discreta, es ingeniera industrial y empresaria desde los treinta y dos años. Tiene una fábrica de papel reciclado en Alcocer, Tarragona, llamada Iberboard, que exporta el 65% de su producción a treinta y tres  países y para ello cuenta con un equipo humano de ciento cincuenta personas,  ostentando también,  diferentes cargos de dirección en distintas organizaciones empresariales, tanto en Cataluña como en España, entre otros, vicepresidenta de la CEOE. Esta señora, es lo mas contrario a la persona del señor Garramendi, actual presidente de la gran patronal y hasta hace unos días, único candidato a la presidencia en las elecciones de inminente celebración.

Recuerdo hace tiempo que en cierto lugar, participé en un debate sobre el modelo de los Autónomos españoles y en paralelo, a los  distintos modelos del resto de Europa “Antes que el modelo español, cualquiera. El modelo español es de lo más abusivo de cuantos se conocen,  y a mucha distancia de cualquier otro”  Es lo que dije allí y en aquel momento. Desde entonces, han pasado unos años, el abuso ha seguido creciendo.

Hoy, como pequeño empresario que fui, o como español que quiere ver progresar a la economía de mi patria, tuviera que debatir acerca de la conveniencia o no, de que Garramendi liderara la cúpula de la organización empresarial CEOE, diría que cualquiera otro, antes que él. Entre él y la señora Guindas -contra la que ya se ha posicionado todo el “oficialismo”- ya ni les cuento. 

 Desgraciadamente, la actuación del Presidente de CEOE no solo  afecta las grandes empresas, afecta de forma notable a las Pymes y a los Autónomos. He dejado constancia en varios artículos publicados con anterioridad sobre este señor -un señor que de empresario no tiene nada, que  siempre ha estado a la sombra de las organizaciones empresariales, en definitiva, haciendo política y siempre subvencionadas desde lo público-  que su único objetivo  como líder de la CEOE ha sido siempre, beneficiar a las multinacionales a costa de destruir a las pymes y a los autónomos.

La estrategia del señor  Garamendi siempre ha sido beneficiar al régimen de izquierda, ponderando de manera importante a sus sindicatos, firmando siempre privilegios, que no derechos, para los trabajadores en general, pero sólo a los de las pequeñas empresas, el siempre trabajó para darle esa capacidad de imposición a los sindicatos en los Convenios Colectivos a los que están obligados. Por el contrario se guardó mucho de que todos estos privilegios nunca afectarán a los convenios de las grandes empresas que tienen sus propios “Convenios de Empresas” por lo que no les afecta, lo que se firma en los Convenios Colectivos mencionados.

 El resultado, es  el beneficio de las administraciones públicas de orientación comunista, y sobre todo, el beneficio de las grandes multinacionales, siendo, el mejor medio, para la desaparición total de las pymes. Este es el Neo-liberalismo  –apúntense  está definición de Neo-liberalismo,  esos que tanto se preocupan de poner en paralelo  este modelo económico con el verdadero Liberalismo, unas veces por ignorancia y otras,  con la intención de denigrarlo, prostituirlo- es el mismo, que en una reciente entrevista, no tuvo pudor en reconocer  que “próximamente, los puestos de trabajo puede que se salven, pero muchas PYMES van a caer” y yo añado; Usted, tiene una muy importante responsabilidad en la caída de esas PYMES.

En entrevista reciente la Sra. Vivas ha mostrado su disconformidad con la reforma laboral que Garamendi acordó con el ministerio de trabajo y los sindicatos y ha lamentado la falta de representatividad de las patronales sectoriales y territoriales en CEOE. Ha prometido que si llegara a ser Presidente de la misma hará lo que no hace el actual Presidente; escuchar al al sector industrial.

También ha dicho que recuperará un tipo de contrato o que dé más flexibilidad al empresario y que asegure una contratación a “un coste competitivo”, expresión está de “competitividad” que hace mucho que no les escuchamos a los responsables de las relaciones laborales en España. Defiende un salario mínimo diferente para la agricultura y la industria, para jóvenes y para mayores. Muestra su disconformidad con el hecho de que las cotizaciones sociales en España sean mayores que en otros países. Yo añado que en relación a renta media, porcentualmente, son las elevadas de Europa-

Defiende también, como empresaria que es y no política, que la CEOE tiene que tener la máxima independencia tanto del poder ejecutivo como de los distintos partidos políticos. Ha pedido también una reforma fiscal en el impuesto de sociedades, para que se paguen por la situación real de la empresa, para que, sobre todo las pymes, tengan más tesorería y por supuesto o más incentivos de todo tipo para las pequeñas empresas.

A pesar de todo lo aquí expuesto, la mayoría de las organizaciones que participan en CEOE, han mostrado su apoyo incondicional, al actual presidente. Apoyo que se entiende muy bien, sabemos de la infinidad de subvenciones que todas estas organizaciones reciben desde el régimen y que por supuesto no quieren perder. Es por ello que apoyarán siempre al candidato oficialista. 

Así y todo, hay dos de estas organizaciones que han dado su apoyo al actual presidente y que resulta de lo más sangrantes. Son ATA, la asociación de autónomos y CEPYME, la asociación de pequeñas y medianas empresas de España. Precisamente los dos colectivos más dañados por la forma de actuar del actual presidente. Actuación determinante para que en los últimos años hayan cerrado muchos miles de estas pequeñas empresas. Qué nos puede extrañar, si los presidentes de estas dos organizaciones, tienen sillón en la junta directiva de CEOE y por supuesto con sueldazo institucional, extraído vía impuestos en su mayor medida, de la sangre que le sacan a las pymes y a los autónomos.

Faustino.

Publicado en eldiesrto.es

 

EL MAYOR OBSTACULO PARA LA CREACION DE RIQUEZA ES EL COSTE PARA LA CONTRATACIÓN

miércoles, 13 de febrero de 2019



 Esta sociedad apoya y nuestros gestores financian, un modelo económico que propone un ilimitado número de universitarios aunque buena parte de ellos, sean para aumentar las listas del paro o para que se vean obligados a emigrar
Ayer, muy de mañana, leí una tribuna en un periódico de D. Jose María Ferreira, presidente del Foro Andaluz de Humanismo y Empresa, desconocía hasta ese momento la existencia del mismo, en la que dice que el camino más directo al empleo es la Formación Profesional. Un rato después, acompañe a un amigo a dar un presupuesto para instalar unas persianas metálicas. Mi amigo Pepe tiene un taller de cerrajería. En el camino, la conversación, cosa habitual entre autónomos-microempresarios, derivó hacia la viabilidad, o no,  de nuestras empresas. Me decía; Me he tenido que limitar a tener una empresa del todo familiar, mi hermano, mi mujer, mi sobrino y yo. He desistido de contratar a nadie. No encuentro personal con formación mínimamente adecuada y cuando te atreves a contratar a un joven para formarlo, el coste lo hace del todo imposible. Mil seiscientos veinticinco  euros que es hoy el coste mínimo de un trabajador (S.M.I.) para le empresa y sin la más mínima formación, es del todo inasumible. Ya quisiera yo, llevarme ese dinero para mi casa después de trabajar catorce horas. Pepe continuaba, está bien informado; Lo más sorprendente de todo, es que todos los meses se paga una cuota para la formación en los seguros sociales y que todos los años se gastan muchos millones en cursos de formación que lo que menos consiguen es formar trabajadores. No soy el único que se queja por no encontrar personal capacitado, más del setenta por ciento de las empresas se quejan de este mismo problema.
Escuchado esto, le comento a mi amigo, lo leído en la tribuna mencionada en la que el señor Ferre Tejera dice “A pesar de soportar en Andalucia un enorme y endémico nivel de desempleo juvenil que supera el 46%, los jóvenes eluden la Formación Profesional, cosa que no sucede en la mayoría de países europeos de nuestro entorno”  y continuo;  Resulta curioso, que con el dineral que se gasta en “cursos de formación”, con la escasa orientación de nuestros jóvenes hacia la Formación Profesional y con  un paro estructural juvenil superior en veinte puntos a la media europea, nadie se pregunte en España a que obedece esta situación.
                A  lo mejor, es porque los que se tenían que quejar, son los que más rendimiento obtienen de esta situación-Respondía mi amigo y continuaba- Yo tengo un taller de cerrajería en el que mi sobrino trabaja y está ilusionado, pero  autónomos de todas las profesiones; carpinteros, fontaneros, electricistas, albañiles y otras muchas manualidades, cada vez hay menos y para ellos, el crecimiento es una utopía y no siempre tienen un hijo o un familiar cercano para darle continuidad. Los que proponen este modelo, saben demás que un joven sin preparación ni formación adecuada, es imposible de mantener por una empresa debido a lo elevado de su coste. Muchos de estas especialidades son auténticos  trabajos de artesanía pero la actual sociedad, solo valora a los universitarios. Esta sociedad apoya y nuestros gestores financian  un modelo económico que propone un ilimitado número de universitarios aunque buena parte de ellos,  sean para aumentar las listas del paro o para que se vean obligados  a emigrar. Eso sí, por otro lado, a pesar del altísimo paro juvenil, somos de los países de Europa con menor número de alumnos en Formación Profesional.
Me creas una duda amigo Pepe  “la intención de los que nos gobiernan al encarecer el coste de contratación a las empresas es para que estas no puedan crecer por no poder contratar o para así mantener un número importante de ciudadanos en situación de dependencia del Estado”

Faustino Tomares.

GARAMENDI PRESIDENTE DE LOS EMPRESARIOS EL MEJOR LIDER SINDICAL

viernes, 8 de febrero de 2019



 PARA QUE LAS EMPRESAS  AUMENTEN PLANTILLAS Y MEJOREN LOS SALARIOS DE SUS EMPLEADOS, TIENE ANTES QUE DARSE LA ESTABILIDAD DE LA MISMA Y SU POSTERIOR CRECIMIENTO
Hoy han coincidido tres noticias con tintes económicos en los periódicos. La más grave, las propuestas del señor Garamendi presidente de CEOE a las empresas, en las que propone ampliar el sueldo mínimo en los convenios colectivos, además de clausulas para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y una subida lineal en las empresas de hasta un tres por ciento. Otra sorprendente, la de la señora Carmena, rabiosa antisistemas,  donde reconoce que “una sociedad sin empresas no es viable”  y por ultimo declaraciones del señor Ferraro, catedrático de economía, para mí el economista más creíble y realista de Andalucía, en la que afirma que la llegada del nuevo gobierno a la Junta de Andalucía, no traerá cambios significativos.
No dudo de la capacidad intelectual del presidente de los empresarios pero si puedo asegurar que este señor, carece del más mínimo sentido empresarial. Este señor al que sigo muy de cerca desde su reciente nombramiento, parte siempre desde la premisa impuesta por los sindicatos españoles de que  “la prioridad” de las empresas es garantizar el beneficio de sus trabajadores. No quiere enterarse, al igual que los sindicatos, que para que las empresas  aumenten plantillas y mejoren los salarios de sus empleados, tiene antes que darse la estabilidad de la misma y su posterior crecimiento y no al contrario. Este señor, como buen político, va justo en la misma línea de todos los partidos del actual arco parlamentario español y es la imposición de más y más estado. Cuando llegue VOX, también lo analizaremos, aunque debo admitir que las pequeñas pincelas económicas, dada hasta la fecha van a más de lo mismo. Nadie con el más mínimo sentido empresarial, puede estar a favor de los Convenios Colectivos. Convenios que firman personas ajenas a las empresas y ajenos a la situación de la misma. Para los que no me han leído con anterioridad, les diré que estos convenios, son memorándum de “como cerrar una empresa en un par de meses” a los demás, valga como recordatorio al igual que al señor Garamendi.
Mientras todos los organismos económicos  independientes  con un mínimo de credibilidad acusan al incremento del Salario Mínimo Interprofesional  como un paso atrás en la creación de riqueza y de puestos de trabajo, Este señor que al parecer es ajeno a la realidad empresarial en España, todavía no se ha enterado de que más del noventa y nueve por ciento de las empresas que inician una actividad cierran antes de cumplir el año de vida, se muestra como el mejor de los sindicalistas, propone, endurecer aún mas para las empresas, estos convenios y en general dificultar aún más la viabilidad de las mismas.

Faustino Tomares.

LA IGNORANCIA DE LOS ANTISISTEMAS EN CUANTO A LA CREACION DE RIQUEZA

jueves, 7 de febrero de 2019



ESTOS SEÑORES QUE RABIAN POR INTERVENIR TODA LE ECONOMÍA, DANDO LUGAR A  UN MODELO CADA VEZ MAS IMPRODUCTIVO Y CADA VEZ CON MENOS PUESTOS DE TRABAJO Y QUE CADA VEZ SE ASEMEJA MAS A UN  RÉGIMEN COMUNISTA; ESO SÍ,  PARA ELLOS, RECLAMAN SERVICIOS DE PAÍSES CUANTO MÁS CAPITALISTAS, MEJOR
Recientemente en un diario sevillano leí una nota de prensa hecha noticia, sobre la propuesta que los grupos de Izquierda Unida y PODEMOS en la Diputación de Sevilla llevaran al próximo pleno para dotar de más presupuestos a los ayuntamientos. La moción viene motivada por la necesidad que les ha provocado a estos, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Señores representantes de los partidos mencionados, sean bienvenidos a la realidad empresarial. Esto me recuerda, en paralelo,  a la propuesta en un ayuntamiento de los mismos partidos para la puesta en funcionamiento de un ambigú en un parque del pueblo. Se quejaba la proponente que las madres, algunas antisistemas -las menos- tienen hijos, tenían derecho a poder tomar un café mientras sus pequeños jugaban. Para nada tenía en cuenta, esta señora, la absoluta inviabilidad de un ambigú que tendría que salir a concurso para ser explotado por un autónomo en un parque carente de atractivo para un mínimo de consumidores y con unos gastos, como tenemos hoy en España,  del todo imposibles.

En la nota de prensa hecha noticia, se hacía referencia a la ejecución del; Programa de Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral de Andalucía,  puesto en marcha por la Junta, todavía la de Susana. La sabiduría de estos partidos a la hora de desarrollar nomenclaturas es más que notable. Exponen que la cuantía por trabajador de este programa de 1.300 euros se ha quedado corta, dado que con la subida del S.M.I. el coste por trabajador en algunos casos llega a 1.650 euros. Estos programas puestos en marcha por la Junta, son los que hacen posibles esos videos que circulan por las redes sociales, donde se ve a seis, ocho o diez operarios cargando un carrillo de escombros, arena o similares para volcarlo y descargarlo un par de metros más adelante. La Junta paga el coste de un trabajador a un ayuntamiento para un trabajo que “no existe” y los ayuntamientos se ven obligados a ampliar unas plantillas, en este caso de forma eventual,  más que cubiertas por sus trabajadores.

Estos señores que proponen la ampliación de este gasto, que además no dicen de donde saldrá el dinero para pagarlo, aunque todos sabemos de dónde,  carecen del más mínimo sentido de cómo se crea la riqueza, que no es precisamente aumentando el gasto público para subvencionar unos puestos de trabajo del todo improductivos. No quieren enterarse del coste que supone levantar la persiana de hasta la más  pequeña de las industrias y que da lugar a la inviabilidad existente en casi la totalidad de las empresas en España, en Andalucia peor, de nueva creación. No quieren enterarse que si no se extorsionara fiscalmente a las empresas como hoy se hace, además de castigarla con todo tipo de burocracia, estas tendrían más capital para crecer, y más posibilidades para  desarrollarse y por supuesto crear más puestos de trabajo. Pero entonces, el merito no sería de los políticos, sería de los empresarios y esto, los progresistas, no lo podrían soportar aunque con ello, se acabara con el paro y creciera la riqueza de todos los ciudadanos. La izquierda, eso de que el Estado no tenga que intervenir la economía no lo puede soportar. Pero lo más sorprendente de todo esto es que estos señores que rabian por intervenir toda le economía, dando lugar a  un modelo cada vez mas improductivo y cada vez con menos puestos de trabajo y que cada vez se asemeja mas a un  régimen comunista; Eso sí,  para ellos, reclaman servicios de países cuanto más capitalistas, mejor.

Faustino Tomares.


EQUIPARACION DE PRIVILEGIOS Y DERECHOS

domingo, 20 de enero de 2019



TODO DERECHO CIUDADANO QUE CONLLEVE OBLIGACIONES PARA TERCEROS DEJA DE SER UN DERECHO PARA CONVERTIRSE EN UNA IMPOSICIÓN O PRIVILEGIO
La irrupción del partido VOX en el parlamento andaluz, porque así lo han querido los andaluces, ha dado lugar a que se abra el debate sobre la Ley de Violencia de género, debate que estuvo vetado hasta entonces. Crear la más mínima duda sobre la ilegalidad e  inconstitucionalidad de la citada ley, daba lugar a que se tachara de machista, homofobo, xenófobo y otros adjetivos que están permanentemente en la boca de los defensores de la misma. El slogan más escuchado en las recientes manifestaciones  en contra de la voluntad popular de los grupos de izquierda, aunque más bien definiría como grupos subvencionados, ha sido “Ni un paso atrás en igualdad y en nuestros derechos”.
                Llevamos muchos años en que muchos colectivos con el apoyo de los que gobiernan tratan de equiparar privilegios a derechos. Desgraciadamente la gran mayoría de los que defienden esta equiparación, tienen una característica común, todos cobran de lo público. Ninguno de estos defensores le da por pensar que para que ellos trabajen una hora menos en lo público, alguien en lo privado la tiene que trabajar de más o que cada vez que piden un aumento de sueldo conllevará una disminución en los ingresos de alguien en la empresa privada. Cualquier otra mejora de estos defensores, pasa por más trabajo y menos sueldo en el sector privado “Todo derecho ciudadano que conlleve obligaciones para terceros deja de ser un derecho para convertirse en una imposición o privilegio” No creo que haga falta recordar en que regímenes políticos se dan este tipo de imposiciones. Nadie se pregunta ni es motivo en los medios de comunicación, cada vez que se suben los impuestos, el daño que se hace a colectivos que ya malviven y trabajan muchísimas horas todos los días, además de la pérdida de derechos que les conlleva para que otros tengas más “derechos”.
                Si hay una ley que vulnera la igualdad es precisamente la ley de violencia de género, inconstitucional desde la primera letra hasta el punto final al vulnerar el articulo numero catorce sobre derechos fundamentales, en el que se dice claramente que no se discriminará por cuestión de sexo. Una ley que elimina la presunción de inocencia de un hombre ante la simple acusación sin pruebas de una mujer, un derecho que es fundamental en todas las cartas de Derechos Humanos aprobadas en todo tiempo y en todo el mundo. Debo de recordar que en nuestro ordenamiento jurídico, existen los conceptos de atenuantes y agravantes que ayuda a hacer aún más justas nuestras leyes. Nadie, ni siquiera en VOX ha hablado de quitar derechos a las mujeres. Pero, lo que este colectivo denomina derechos, no pueden ir en paralelo a la criminalización de los hombres y solo por serlo. Antes de que en España existiera el lobby feminista, infinidad de organismos de la OCDE de reconocido prestigio colocaban a España como uno de los mejores países del mundo para ser mujer. Cuesta entender que un hombre como es el juez Francisco Serrano, hoy portavoz de VOX porque así lo han querido los andaluces,  este estigmatizado por las izquierdas y sus colectivos feministas. Si no fuera por lo ingratos que son los pertenecientes a esas ideologías, este juez hoy, es posible que fuera el icono de la defensa de las mujeres. Ha hecho por ellas mucho más que Clara de Campoamor, que se limitó a presentar una ley en las cortes y al no prosperar se exilió de España. Por cierto, ley que también votaron en contra las otras dos únicas mujeres de la cámara junto con la mencionada y que por supuesto, eran de partidos de izquierda.
                En definitiva; Seamos más justos, más honestos y menos egoístas. Es cierto que las mujeres han sufrido abusos e injusticias quizás en mayor medida que los hombres pero la solución es seguro que no pasa por criminalizar a la totalidad de un colectivo que con sus luces y sus sombras y en una extraordinaria mayoría, ha dejado patente a lo largo de la historia el amor, el respeto y la defensa de las mujeres y que tampoco pasa, aún menos, por poner en paralelo criminalizar con privilegiar.
Faustino Tomares.


SIEMPRE NOS QUEDARA LOS AUTONOMOS

martes, 15 de enero de 2019



QUEDA CLARO QUE ES IMPOSIBLE ARMONIZAR EL PENSAMIENTO DE UN EMPRENDEDOR CON EL DE OTRA PERSONA QUE SIEMPRE HA VIVIDO DE LO QUE OTROS HAN EMPRENDIDO
Hoy leo en el periódico “el primer trabajador del año muerto en el tajo, no cuenta porque es autónomo”, perfecta definición de la autentica situación del trabajador autónomo en la sociedad española. El maltrato no es solo de los legisladores, hasta ahora todos  y no solo en lo laboral. Es el trato habitual que este trabajador recibe y admite y que esta  sociedad  le impone.  Lo peor no es que este colectivo carezca de derechos por ser un “ciudadano de segunda”; después de crear y financiar su puesto de trabajo- del que ya el administrador publico pega un buen bocado antes de su inicio- carece del derecho a tener una jornada laboral como cualquier otro trabajador de cuarenta horas y aún menos el derecho a recibir el S.M.I. (sueldo mínimo interprofesional) de vacaciones ni hablamos. Ríanse cuando los agentes sociales hablan del precio por hora trabajada que algunos colectivos pagan a sus trabajadores. Recuerdo a una señora de PODEMOS, una que ahora está castigada detrás de una columna en el Congreso de los Diputados, en una tertulia televisiva, definir a los autónomos como “un auto-explotador”
Todo esto viene a raíz de la visita que hice al  banco en el que tengo mi cuenta corriente para que me devolvieran, por enésima vez, un recibo de una compañía telefónica de la que me di de baja en Mayo del pasado año. Desde entonces, me veo obligado a visitar el banco mensualmente, cosa que no hacía antes. Por más que hago y digo, el cargo de esa compañía sigue llegando regularmente mes a mes. Mientras esperaba una  larga cola, me ha sorprendido… relativamente, que toda la oficina estaba decorada con cartelería; animando en unos casos y agradeciendo en otros la necesaria labor de los Autónomos para que la sociedad, si, si, la sociedad siga funcionando. Además de varios modelos de trípticos en el mismo sentido repartidos por todas las mesas de la oficina con frases como “Gracias Autónomos por hacer que todo funcione” o “gracias valientes por atendernos siempre” En definitiva, el colectivo de los autónomos  monopolizaba el despliegue publicitario. No había mención alguna a ningún otro colectivo “da que pensar que la Banca, le tenga este aprecio a un colectivo tan maltratado por el resto de la sociedad”…
Por último, cuando empezó el debate para dar una vuelta más de tuerca desde el actual gobierno,  para exprimir aún más a los que generan la riqueza de la que se beneficia toda la sociedad, ya saben, el nuevo salario mínimo interprofesional ya aprobado, la futura subida de precios de “productos de obligado consumo” para que este colectivo pueda ejercer su actividad, ya aprobado, además de la subida de las cuotas a la Seguridad Social, ya aprobadas, escuché a D. Lorenzo Amor, presidente de ATA (Asociación de trabajadores Autónomos) y que ahora, parece que esta por la defensa de los mismos, tiene rachas, decía  en un medio de comunicación “Los autónomos no somos cajeros automáticos de la administración pública”…
Contrastando estos hechos puntuales, insignificante en el devenir de los días; Queda claro que es imposible armonizar el pensamiento de un emprendedor con el de otra persona que siempre ha vivido de lo que otros han emprendido y viceversa. La falta del sentido de la justicia y el egocentrismo, una vez más, determinan esta situación social. Seguimos hacia la próxima vuelta de tuerca. Continuara…
Faustino Tomares.

LA TIRANIA DE LOS SINDICATOS

domingo, 6 de enero de 2019




DERECHOS SINDICALES POR ENCIMA DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y PAGADOS POR ESTOS

Desde el inicio de este régimen y gracias al mandato de nuestra constitución, los sindicatos han gozado de un poder, impropio de un estado de derecho. No hay acto público, actividad social o tramitación de alguna ley en la que no participen los mismos, independientemente de que el hecho en cuestión tenga o no, algo que ver en materia laboral. El Gobierno propone, los sindicatos recomponen y la Patronal, algunas veces, se hace la foto. Desde el inicio del citado régimen, estamos pendientes de la aprobación de la “Ley de Huelga”. Ni incluso un presidente, valiente como lo fue Aznar, fue capaz de enfrentarse a los sindicatos y eso después de haberlo hecho con ETA, pero no se atrevió a elaborar esa ley. Hoy los líderes de Comisiones Obreras y UGT a  pesar de no ser ya sindicatos mayoritarios, tras perder la confianza de los trabajadores -en muchos sectores por estar señalados con actividades corruptas en unos casos y por haber dejado claro en otros que su prioridad no es el trabajador  desfavorecido- siguen estando como actores principales en cualquier acto de relevancia nacional.

Cada vez que se hacen vacaciones, ya por Semana Santa, verano o Navidad, los ciudadanos  que pueden cogerlas e incluso viajar y que tienen que hacerlo mediante transporte públicos  es situación, muy habitual, encontrarse con una huelga de los trabajadores de estos servicios, en la mayoría públicos o en otros casos en régimen de oligopolios, o monopolios concertados. Colectivos de trabajadores que tienen más que derechos, en muchos casos privilegios. Salarios muy por encima de la media como condiciones laborales en muchos casos vergonzantes para el resto de ciudadanos de donde es extrae su sueldo. Rara vez los ciudadanos de a pié nos enteraremos de las razones de estas huelgas. Los sindicatos con su capacidad de presión se preocupan de que los medios de comunicación no las publiciten. Las razones, la inmoralidad de las mismas, en la mayoría de los casos buscan aumentar sus privilegios que no derechos. El pueblo llano, el mismo que les paga esos privilegios, es también el mismo que sufre esas huelgas, tirado en estaciones y aeropuertos y penalizado en unas vacaciones más que merecidas. A los responsables de estas situaciones, no creo que haga falta recordar que para nada les afectan estas huelgas.

Recuerdo el pasado verano un twist de la señora Teresa Rodriguez en el que se quejaba, no había huelga, de que la mayoría de las taquillas de RENFE estaban cerradas. Le contesté al mismo; Señora: Los convenios de empresa obligan a que los trabajadores, en este cado de RENFE, cojan las vacaciones en verano, justamente cuando mas actividad tiene la empresa. De que se queja usted. En paralelo, otro caso muy similar, en una emisora de radio muy importante, la más importante. Solo la escucho alguna vez para la información sobre el futbol; La pasada liga de futbol, termino a mediados de Mayo para comenzar la nueva temporada a mediados de Agosto, tres meses después. La mitad de la plantilla de los periodistas deportivos, estaba de vacaciones al inicio de la misma, no se incorporaron hasta primero de Septiembre. Imaginan que los panaderos se negaran a trabajar de noche. O que los médicos se negaran a trabajar los fines de semana. No se impacienten, es muy probable que lo vean.

En un país con un paro estructural por encima del quince por ciento, en el que buena parte de la juventud con títulos académicos tiene que emigrar para poder trabajar o trabajar aquí  para sustituir, en algunos casos, a los empleados públicos cuando se van de vacaciones . Un país donde los autónomos en muchos casos hacen jornada laboral de casi el doble de la de ellos que en muchos casos  incluso tienen que trabajar todos los días del año y en muchos casos para no ingresar ni el Sueldo Mínimo Interprofesional. Si, es ese país que es España, se produce esta tiranía desde los sindicatos y gracias a su capacidad de presión sobre los nindundis que nos gobiernan.

Faustino Tomares.


LA LIBERTAD EL INTERVENCIONISMO PUBLICO Y LA PRECARIEDAD LABORAL

lunes, 7 de mayo de 2018


Vivimos en democracia, una fórmula de gobierno que se define como “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” Sin embargo, hoy en España somos muchos los que afirmamos que esta definición no es del todo exacta a la forma de gobierno que tenemos. Dentro de los que piensan que no hay paralelismo entre la forma de gobierno y esa definición, no hay unanimidad a la hora de diagnosticar esta situación. Hay quien piensa que el modelo actual es fruto de la “Partitocracia” o fórmula de gobierno en la que los partidos se han adueñado de la representación popular, actuando en su propio beneficio y en muchos casos contra el pueblo.  Hay otros que piensan que el intervencionismo económico, propiciado desde las administraciones públicas, es quien ha dado al traste con lo que podría ser una  verdadera democracia.
Desde que se inició este régimen, se ha legislado siempre contra la pequeña empresa  y en beneficio de las grandes. En unos pocos años hemos visto como la concentración empresarial, IBEX-35, maneja el 40% del producto interior bruto que unido al otro cuarenta largo que maneja el sector público, solo deja  para la libre economía, un muy escaso 20% del total. Todos los sectores estratégicos de la sociedad y que venden productos de consumo obligado están oligopolizados en teoría pero monopolizados en la práctica. Ninguna empresa de ningún oligopolio, le hace competencia a otra del mismo sector, se ponen siempre de acuerdo para avasallar cada vez más y mejor al consumidor. Recuerdan la infinidad de bancos que había al comienzo de este régimen  y como se hacían la competencia ofertando dinero más baratos y con mejores servicios. Recuerdan la infinidad de gasolineras  cada una con un precio y compitiendo en servicios. Recuerdan la infinidad de tiendas mayores o menores de distribución comercial. Por otro lado, los monopolios que antes fueron del estado, también han pasado a manos privadas para funcionar de la misma forma ya descrita. Esta concentración económica nos ha traído una democracia de muy baja calidad, son muchos los que dicen que ni siquiera es democracia y con ello, una importante precarización del mercado laboral.
 Las grandes multinacionales son las únicas empresas con capacidad económica para invertir de forma importante en los medios de comunicación. Este dinero que le dan a los medios para una “publicidad que no necesitan por carecer de competencia y tener su producto vendido de antemano” tiene como objetivo el adoctrinamiento sobre la población de una parte y para silenciar los abusos que estas ejercen contra el consumidor de otra. El medio de comunicación que no se preste al juego, no recibirá publicidad y por lo tanto, desaparecerá.
En cuanto a lo laboral; el dueño de un restaurante,  diariamente tiene que ofertar un buen servicio, calidad y precio, para que sus clientes no se le vayan a la competencia. En la misma situación están todos aquellos que gestionan sus  pequeñas empresas o establecimientos comerciales. Cada día del año son examinados por sus clientes, por lo que se cuidaran mucho de tener a los mejores profesionales.
 Esta situación súper competitiva de las pequeñas empresas (liberalismo económico) en nada se parece a la situación de las grandes (Neoliberalismo o Capitalismo de amiguetes) debido a la “no competencia entre ellas” lo que da lugar a que minimicen dar ; ni buen precio, ni buen servicio, ni buena calidad. Nos obligan cada vez más  al autoservicio, de ahí el que no dejen de reducir el número de puestos de trabajo. Por otro lado, esta carencia de competitividad da lugar a que tampoco necesiten de buenos profesionales, lo que dará paso a que en la mayoría de los casos, se nutran de enchufados carentes del más mínimo merito profesional, los beneficios, están garantizado por el BOE.
Faustino Rodriguez Ortega. Tomares 41940(Sevilla) 27.287.295-A