Mostrando entradas con la etiqueta pp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pp. Mostrar todas las entradas

MEDALLA DE ORO Y BRILLANTES DEL PARTIDO POPULAR PARA LOS PRESIDENTES ZAPATERO Y SANCHEZ

martes, 30 de mayo de 2023

 

MEDALLA DE ORO Y BRILLANTES DEL PARTIDO POPULAR PARA LOS PRESIDENTES ZAPATERO Y SANCHEZ

Fue tras el Gobierno de Zapatero y ahora tras el gobierno de Sánchez cuando más se ha teñido de azul la España del Régimen del 78. Dejando muy claro, aunque no para todos y una vez más, que el ciudadano español actúa, vota,  más para castigar que para agradecer.

No se me olvidará nunca tras el primer consejo de ministro del primer gobierno de Rajoy, en la rueda de prensa que a continuación dieron Sorayita y el señor Montoro, en el que solamente nos hablaron de subir impuestos, según ellos, porque no había más remedio y dado la deuda pública tan extraordinaria que nos hemos encontrado -deuda que ese mismo partido, tras abandonar el gobierno, casi había doblado-  de la que no nos hablaron nunca en la campaña electoral.  Al parecer y por lo visto estos señores, no estuvieron en la oposición los siete años anteriores, dado que no fue hasta que llegaron al gobierno, cuando se enteraron, estuvieron ellos, con infinidad de asesores y empleados de todo tipo y todo pagado con nuestro dinero.

En el siguiente, en el segundo consejo de ministro, del mismo gobierno, fue lo más parecido, a “el parto de la montes”, ya saben, aquello de que estuvo varios días temblando la tierra para  dejar de hacerlo, tras producirse una grieta en los montes, para dejar salir…un ratón.  No se lo pierdan, la medida estrella, muy seria ella, la vicepresidenta, fue que habían aprobado que en los bares, restaurantes y cafeterías, a partir de ese momento,  el aceite de oliva tenía que ir no recuerdo si en monodosis, pequeñas botellitas o  algo parecido no recuerdo bien.

A partir de eso, la actuación de mariano Rajoy, a partir de ahora Don Tancredo, fue la de mirar siempre para otro lado y no derogar, ni una sola de las leyes ideológicas que le hicieron perder el gobierno al Sr. Zapatero. No solo no derogó ni una sola, si no que siguió desarrollándolas, eso sí con otro estilo, con otras maneras -recordaran aquélla manera de dar la rueda de prensa a través del plasma- en definitiva con una forma de actuar muy característica de aquella tierra de la que es nativo D. Tancredo, al igual que lo es,  el que nos quieren imponer en breve, D. Tancredo 2

La forma de gobernar del Sr. Sánchez, ha sido idéntica a la que en su día ejerciera el Sr. Zapatero. Ha seguido legislando contra la lógica y el sentido común y contra los valores tradicionales que han hecho posible el desarrollo de nuestra sociedad. Ha seguido derrochando el dinero público a manos llenas, como si no hubiera mañana, hasta el punto que hoy, ni se sabe a cuánto asciende la deuda pública, hay quien dice, que ya del todo impagable.

Sí todo sucede en las próximas elecciones del 23 de julio como tienen previsto los grandes poderes mundiales, se volverá a producir la misma situación que se dio con en el cambio de gobierno de Zapatero a  Rajoy, aunque no tengo nada claro que vaya a barrer Feijoo, como en su día lo hiciera Rajoy. Si se produjera el cambio, ustedes no sé, yo estoy convencido que no derogara y una sola de las leyes aprobadas por Sánchez y que la agenda 20-30 continuara avanzando según lo previsto.

Entretanto los señores del Partido Popular, esa gran empresa, tendrá unos años, como pasó entonces con Rajoy, para que sigan viviendo a todo tren, a costa de la sangre del pueblo. ¡Pero leches!, podrían ser un poco más agradecido –es verdad que el agradecimiento, no es  virtud frecuente en este país- y al menos imponer la medalla, aquella que nunca le impusieron a Zapatero, determinante para que Rajoy llegara al gobierno, al igual que ahora a Sánchez, no ha podido hacer más, para que el Partido Popular, vuelva a gobernar.

Faustino.

LA LIBERTAD DESDE LA IDEOLOGIA DELOS PARTIDOS POLITICOS

domingo, 15 de marzo de 2020




 Los partidos en España todos son social-demócratas, aunque cada uno, a su manera.

No dejan de surgir personas que llegan  incluso a conformar  grupos en defensa de la libertad y ante los abundantes recortes de la misma al que es sometido hoy, el ciudadano. El campo para ello, está más que abonado. Por donde escarben, solo encontraran organismos buscando formas de restar el espacio de libertad del que aún podamos disponer. Hoy todavía, además de la libertad de pensamiento y la de escoger a nuestros amigos, poco espacio más nos queda.
Somos muchos los que nos afanamos defendiendo la libertad, cada uno a su manera, pero a la vez, somos muchos, los que la buscamos pero fuera de nuestro espacio de seguridad. Son muchos los que disfrutan de un importante cinturón de seguridad que es posible gracias al abuso contra la libertad que otros padecen pero que evidentemente los beneficiados no lo ven, y cuando lo ven, ese espacio, lo dejan al ladito de su lucha.
Hay situaciones, en las que trabajadores de un colectivo público, muchos en España, reciben unos salarios muy por encima de lo que se entiende como razonable. En lo fundamental, se da esta situación porque los responsable de fijar los salarios, están ejerciendo su responsabilidad de forma injusta. En términos jurídicos, se podría acusar al o a los  responsables de esta injusticia, de delitos de prevaricación y malversación, aunque no lo esperen. Esta situación la están aprovechando otros colectivos que realizan labores parecidas e incluso similares, aunque consideren que reciben un salario justo por la labor realizada, para sentirse discriminados y lejos de exigir una justa solución, exigen que esa situación de injusticia costeada por los contribuyentes, se amplíe para darles cobertura también a ellos.
La resolución de esa función y otras muchas parecidas,  mal ejercidas, evidentemente, no es responsabilidad de esos colectivos que se puedan sentir discriminados, aunque puedan sentirse injustamente tratados. No pueden exigir una injusticia aún mayor, contra el resto de contribuyentes, por mucho salario que puedan recibir colectivos similares, y por muchos intereses oscuros de quien se los pagan. La demanda de justicia, debería surgir de los contra-poderes, si existieran, y no estuvieran desactivados.
Los partidos en España, son todos social-demócratas, aunque cada una a su manera. En las formas tradicionales, los podemitas y socialistas, los otros haciéndose pasar por partidos de centro y haciendo creer al pueblo que son liberales cuando en realidad tienen el mismo fin que los anteriores pero de forma más pausada. VOX merece otro apartado, pues mientras en lo tradicional, en los conceptos y símbolos se expresan de forma que lo califican, injustamente y muy interesadamente de extrema derecha, en lo económico, lleva camino en ser  igual que los anteriores.
Todos los partidos tienen como fin; más intervencionismo público, cada uno a su manera, mas teledirigir nuestras vidas no solo en lo público, sino también en lo privado, también más a su manera, pero eso sí, no todos son vistos de la misma manera por el pueblo. Esta miopía cada vez más acentuada en el pueblo, también se cura con un poquito más de empatía,  leyendo más y sobre todo, viendo menos la tele.

Faustino.
Publicado por eldiestro.es

BUENAS PERSONAS, CANDIDATOS CUNEROS Y PARTIDOS POLITICOS

lunes, 13 de mayo de 2019




Las elecciones municipales, entre otras cosas, servirán para conocer a algunos vecinos de pueblos y ciudades que ahora prometen el oro y el moro, pero que nunca antes se han dejado notar. Recuerde que será su responsable político más cercano y que podría ser decisivo en su futuro.

Pasadas Las elecciones generales de hace unos días, entramos de lleno en las municipales del próximo 26 de mayo. Estas elecciones, entre otras cosas, servirán para conocer a algunos vecinos de pueblos y ciudades que ahora prometen el oro y el moro pero que nunca antes se han dejado notar y que ahora son candidatos en las listas de los partidos.  En algún caso, ni siquiera son vecinos, “paracaidistas” en el argot político, “cuneros” en el vocabulario del pueblo, aunque tienen otras “cualidades muy interesantes”. La imposición de candidatos desde órganos superiores de los partidos en las listas locales, es cada vez más habitual. Con ello, se acentúa la carencia de democracia interna en los partidos y que invita a reflexionar.
Cansados estamos de cómo los medios de comunicación virtualizan a los candidatos de los distintos partidos. Todos nos hablan de las maravillosas ideas que tienen, de los magníficos doctorados que poseen, de lo notorio que fueron sus antepasados, de lo devoto o lo agnósticos que son, pero ninguno nos habla de su acreditada o no, vocación de servicio público, de sus actividades sociales antes de su llegada a la política. No nos lo cuentan porque no hay nada que contar. En la mayoría de los casos son gente que carece del más mínimo sentido de solidaridad y una carencia importante de empatía social. En muchos casos su mayor virtud, ha sido estar en el sitio oportuno en el momento oportuno, además de una demostrada fidelidad absoluta al responsable de hacer la lista. En el camino, en muchos casos,  quedan las auténticas personas que han estado dando la cara durante años, cuando sus partidos eran irrelevantes en el gobierno. En este caso, en el ayuntamiento.
Las buenas personas, las que tienen inquietudes a favor de los demás, las que han tenido un recorrido social ejemplar. Las que ya han demostrado en su vida privada esas virtudes que tendrían que ser obligadas en los curriculum de todo el que se quiera dedicar a la política, como ya hizo observar Sócrates en los escritos de Platón, esas no estarán en esas listas. Esas fueron utilizadas por los “aparatos” para abrir brecha. Una vez abierta, sobran y son eliminados. No caben personas que puedan cuestionar la  conducta zigzagueante de los partidos, siempre en  interés del rédito electoral  y dejando muy en segundo lugar el beneficio y mejora de la sociedad que los financia.
En España y debido a nuestra ley electoral en las elecciones generales, los votantes no tenemos oportunidad de votar a las personas. Todos conocemos partidos con un buen programa y un buen candidato en Madrid pero que luego en otras provincias imponen alguien, unas veces conocidos y otras no, a los que hay que votar con la nariz tapada. En las municipales no se da esa circunstancia. Si no le gusta el candidato, no lo vote. Si no lo conoce, no lo vote. No se deje tomar el pelo, vote a candidatos solventes, alguien que ya en su modelo de vida, haya demostrado compromiso social y respeto a los demás y por supuesto alguien que haya sido pulcro con el respeto a la legalidad. Recuerde que será su responsable político más cercano y que podría ser decisivo en su futuro.
Faustino Tomares.

Publicado en eldiestro.es 12-05-19


MONARQUÍA O REPÚBLICA

martes, 7 de agosto de 2018


Para los que buscan división y enfrentamiento, la aniquilación de la monarquía parlamentaria española, se ha convertido en su icono perfecto. Es una forma de gobierno, que es cierto, que se da en muy pocos países democráticos actuales, evidentemente, dado que la mayoría de ellos carecen de historia.  Es más habitual y se da con mucha frecuencia, un poder mucho más omnímodo de una sola persona, a la que no se le denomina rey, que además son del gusto de los mismos que pretenden eliminar nuestra monarquía. Denominados por unos dictadura y por otros, los mismos que defienden eliminar nuestra monarquía, régimen socialista y…democrático. La antigua URSS, la antigua China, Cuba, Venezuela, Corea del Norte  y por su actualidad Nicaragua son algunos ejemplos.
Este posicionamiento  carece del más mínimo sentido de la lógica, dado que  la muy mayoría de los que apoyamos a nuestra monarquía, consideramos  la república como la mejor fórmula democrática de gobierno, si no tuviéramos la monarquía. Sin embargo, la historia de España, da a nuestra monarquía un papel que ya muchos de los países hoy existente la querrían tener. Inglaterra quizás el país más democrático del mundo, reposa  también sobre esta institución y seguramente por las mismas razones que España. Es verdad que son formulas de gobierno algo diferente pero los resultados no tienen porque ser diferentes, pueden ser incluso mejores. Esos resultados,  no justificarían el perder nuestros más que gloriosos orígenes y más que grandiosa historia.
Ningún presidente de república  ha alcanzado la relevancia y consideración que tiene nuestro rey en el mundo. Ningún presidente de república ha sido capaz de mantener una razonable neutralidad entre partidos. Don Juan Carlos, autentico nexo entre el franquismo y la actual democracia está siendo acusado de ladrón desde todos los medios de comunicación antisistemas. La atrevida ignorancia, una vez más, nos juega una mala pasada. Don Juan Carlos por España y para España, tuvo que hacer de comodín con Suarez, Felipe, Aznar, Jordi Puyol y el mundo. Con él, se logró un nivel de libertad y convivencia como nunca antes se había conseguido. La posición de España en ese periodo, no dejó de crecer, tanto en lo comercial como en  lo político. Fuimos amigos preferentes de la mayoría de países que deciden la estrategia mundial. Los concursos públicos en el exterior, casi siempre lo ganaban nuestras empresas. La edad de D. Juan Carlos y la llegada de  Zapatero marcaron el camino hacia la irrelevancia de España en el mundo que hoy seguimos padeciendo. Sin embargo, nuestra monarquía, ahora representada por su majestad Felipe VI, que ha dado ya algunas pinceladas mas que interesantes, sigue manteniendo ese prestigio a nivel mundial y por supuesto entre la mayoría de los españoles que solo quieren vivir en paz en un país que ofrezca un futuro para sus hijos
Faustino Tomares.

EL SUELDO BASE HA DEJADO SIN FUTURO A LOS JOVENES SIN CUALIFICACION

domingo, 20 de julio de 2014

Desde que los sindicatos tomaron el poder en el mercado laboral español en connivencia con los distintos gobiernos, han arruinado el futuro de nuestros jóvenes sin preparación, además de hacer inviable el futuro de muchas profesiones de orientación manual y artesana.
 Antes de que llegáramos a esta situación. En cualquier pequeña empresa, comercio o con cualquier trabajador autónomo, el joven sin cualificación entraba en calidad de aprendiz. Unas veces a demanda del empleador y otras a propuesta de los padres del joven. La intención del aprendiz o los padres de este, no era ni con mucho la contraprestación monetaria. Era evitar que su hijo estuviera todo el día  tirado en la calle o en el sofá viendo la televisión, pero fundamentalmente el aprendizaje de un oficio que en el futuro, en muchos casos, le sirviera para ganarse la vida. De ahí vino la formación de comerciantes y artesanos de todo tipo, albañiles, carpinteros, fontaneros, carniceros, fruteros, electricistas, panaderos, pasteleros, orfebres, talladores, floristeros, etc. etc. etc. En definitiva profesionales que han resultado determinantes para llevar a España a unos niveles de progreso como nunca antes habíamos conocido.
Luego llegó la dictadura de los sindicatos respaldados por el gobierno de turno que hicieron de “la defensa de los trabajadores” el negocio del siglo y fundamentalmente el de ellos. Han hecho inviable en buena parte la auto-empresa o la mini-PYME. De ahí la desaparición de muchos tipos de autónomos artesanales. A cambio han creado un nuevo colectivo social, “los Ninis” ya saben, ni estudian ni trabajan, ni tienen perspectiva de nada. También llamada en algunos casos “la generación perdida” de importante costo para la sociedad y de graves consecuencias de futuro para ellos. Para una pequeña empresa o un autónomo es del todo imposible pagar a un “Nini” el coste total que produce este tipo de trabajador a la empresa. Este coste en la muy mayoría de los casos, es del todo desproporcionado a la rentabilidad de su producción.
Esta es la situación actual. Los Ninis sin futuro y los autónomos por cuenta propia ahogados por una legislación laboral que le hace imposible crecer y en muchos casos la viabilidad….Pero, la “paz social” esta garantizada. Lo que no sabemos es hasta cuándo.
N.P. La mayoría de la sociedad, desconoce los costes totales que soporta la empresa, aparte del sueldo, por puesto de trabajo. Pero ya ese es otro tema.


Faustino Tomares. Presidente de PYMES y Autónomos de Tomares.

EL ACTUAL SISTEMA IMPOSITIVO ESPAÑOL ESTA TRASVASANDO TODO EL CAPITAL POSIBLE DESDE EL SECTOR PRIVADO AL PUBLICO VIA IMPUESTOS.

lunes, 17 de marzo de 2014


EL ACTUAL SISTEMA IMPOSITIVO ESPAÑOL ESTA TRASVASANDO TODO EL CAPITAL POSIBLE DESDE EL SECTOR PRIVADO AL PUBLICO VIA IMPUESTOS.

 CONSECUENCIA; TENER UN SECTOR PRIVADO CADA VEZ CON MENOS RECURSOS Y CON MENOS CAPACIDAD PARA CREAR RIQUEZA. INCAPAZ DE MEJORAR EL NIVEL DE SUS CIUDADANOS MUY AL CONTRARIO.

EL FIN; CREAR UNA CLASE PRIVILEGIADA FORMADA POR POLITICOS Y DIRIGENTES AVENTAJADOS DE LAS GRANDES MULTINACIONALES DE CONSUMO OBLIGADO.

UN SISTEMA QUE ABARCA SOLO LO PEOR DEL COMUNISMO Y DEL CAPITALISMO.
Faustino Tomares.
 
 

PARTIDO POPULAR Y PSOE LAS DOS GRANDES MULTINACIONALES DE ESPAÑA

martes, 24 de diciembre de 2013


Con  el inicio de la democracia, a la que llegamos después de una larga dictadura que había surgido tras una guerra civil, una terrible postguerra y tras un trabajo sobrehumano de nuestros padres para colocarnos a un tiro de piedra del estado del bienestar, llegaron los partidos políticos, PP y PSOE que se han ido alternando en el gobierno con la ayuda inestimable de los sindicatos y la patronal.

            Estos partidos, adulteraron la democracia anulando la independencia de los tres poderes. Anularon la labor previa de los interventores para poder gastar dinero inexistente en las arcas públicas. Le quitaron la autoridad al tribunal de cuentas, intervinieron políticamente el Banco de España y por último politizaron los consejos de administración de las cajas de ahorro, acabando con la fantástica labor social y económica en la que habían participado estas, para situar a España entre los países más ricos del mundo. Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes definida, no tiene Constitución”, eso dice la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 dada en Francia.
Anulados todos los contrapoderes de la democracia, el festín estaba listo para ser engullido por nuestros políticos. Engordaron de forma escandalosa el sector público para así colocar a sus afiliados, a sus  amigos y familiares con sueldos que exceden y mucho los del sector privado. Monopolizaron e intervinieron la economía, gastaron en obras faraónicas, en muchos casos innecesarias, que daban lugar a grandes comisiones. Naturalmente, para poder gestionar de esta manera el partido gobernante necesitaba de la cooperación del partido que estaba en la oposición que naturalmente, miraba para otro lado, sabiendo de más que en breve cambiarían de papeles. Necesitaban como ya se ha dicho de la colaboración de Sindicatos y Patronal a cambio de suculentas subvenciones y desgraciadamente también han contado con la indiferencia del pueblo, cuya voz, el cuarto poder “la Prensa” ha sido también un fiel aliado de nuestros políticos, salvo honrosas excepciones.
En esta situación las grandes multinacionales reguladas desde el gobierno no mueven un papel mientras ese movimiento no conlleve beneficios directos a los dos grandes partidos. El resto de la economía, la pequeña y la micro se va asfixiando poco a poco a golpe legislativo, cada vez más intervencionista dando lugar a que el primer beneficiado sean las dos grandes multinacionales ahora en forma de gobierno y de oposición y el resto de la miseria quede para los súbditos.

Después de todas estas tropelías, tenemos los mismos partidos que no quieren soltar la teta, unos sindicatos y una patronal que se hacen “los suecos” como si ellos no fueran parte de la situación creada, afortunadamente ya, carentes de la más mínima credibilidad  y por fin un pueblo que parece que comienza a despertar. Esperemos que no sea demasiado tarde.

Faustino Tomares

 

NO TODOS LOS POLITICOS SON CORRUPTOS…BUENO, LA MAYORIA

domingo, 24 de febrero de 2013


No todos los politicos son corruptos...la mayoría.
Estamos harto de escuchar la primera parte de la frase del título. Pero es la frase completa la que hace honor a la verdad. El cien por cien de los políticos profesionales, es decir que cobran por desarrollar esta actividad. Están enterados en mayor o menos grado de las barbaridades que hacen sus líderes, el partido en general. Sin embargo el apego al sueldo les hace mirar para otro lado.
Es que no van a comidas que no se sabe quien las paga. A convenciones a hoteles con todos los gastos pagados y que saben que no las paga el partido. O a comisiones informativas donde ya se sabe lo que tienen que votar y en beneficio de quien. O a concursos para licitar obras y servicios adjudicados de antemano. El que esté libre de esto...son los muy menos.
continuara...


Faustino Tomares. frutero de profesion.

EL FUTURO MINISTRO DE ECONOMIA

martes, 29 de noviembre de 2011

Sin lugar a dudadas la quiniela mas debatida en el concierto político, es el nombre del futuro ministro de economía del gobierno de Rajoy.


Sorprende bastante que nombres de reconocido prestigio dentro del partido como puedan ser Montero o Arias cañete, no parecen ser los llamados para ese cargo, mientras suenan otros nombres importantes que actualmente no tienen actividad política como por ejemplo Rodrigo Rato.

Por otro lado se escucha que los capacitados para el cargo, hoy en la empresa privada tanteados por Rajoy, no estarían dispuestos a dejar de percibir las importantes remuneraciones que hoy tienen a cambio de otras mucho más modesta en la empresa pública.

Es lamentable al nivel de indigencia mental a la que se ha llegado en este país. Me cuesta trabajo creer que personas de reconocido prestigio no les atraiga el cargo de vicepresidente del gobierno. Me cuesta creer que sea la remuneración económica la que les frena. Pero de todas maneras, tampoco creo necesario contar con señores tan brillante para el desempeño del cargo citado. Sr. Rajoy: ¿no podría invitar a un congreso de un fin de semana a las mentes más brillantes de nuestro país en economía y que ellos consensuaran las directrices económicas a seguir? Hecho esto solo quedaría nombrar a un técnico para que fiscalizara el cumplimiento de aquellas directrices.