Mostrando entradas con la etiqueta Juan Espada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Espada. Mostrar todas las entradas

EL NUEVO MODELO URBANISTICO DE SEVILLA

lunes, 28 de junio de 2021


EL NUEVO MODELO URBANISTICO DE SEVILLA


El señor Espadas, alcalde de Sevilla, en términos de movilidad, dice haber declarado la “guerra al coche” pero en realidad y muy sutilmente, a quien le está haciendo la guerra y eliminando progresivamente de nuestras calles; es al peatón.


No se dé donde han salido los políticos actuales. En la mayoría de los casos carecen de cualidades técnicas para el desarrollo del empeño en el que están y en otros muchos, carecen de la más mínima sensibilidad y recorrido social para entender por dónde le vienen las cosas. Bien es cierto, que tampoco les preocupa nada, ellos viven dentro de una burbuja.

 Desde que existen los urbanistas y existen desde hace ya mucho tiempo, cada vez que diseñan una gran construcción: Palacios, museos e incluso, edificios de viviendas, sus proyectos, siempre han ido acompañados de una importante zona abierta con mucha vegetación. Solo cuando la economía no lo permitía, renunciaban a esos espacios de zona verde. Dentro de esta afirmación, un paréntesis, Le Corbusier y su maldita influencia.

Desde hace ya bastante años, durante el boom de la construcción, las administraciones públicas hicieron su agosto, obligando al constructor a dejar importantes espacios para zona verde. Ha día de hoy, desconozco si ha cambiado esa norma, pero una cosa es segura, que la definición de zona verde, al menos en su literalidad, ha cambiado “el color”. Desconozco cual es hoy el porcentaje de metros, que la reseñada norma obliga. Al igual que desconozco, cual es la definición de “zona verde” dentro de la citada norma. Lo que, si tengo muy claro y por lo que voy viendo en las nuevas reurbanizaciones de espacios públicos, es que, en esos espacios reseñados, el verde aparece cada vez más escaso, si no desaparecido.

Los nuevos espacios reurbanizados, son planicies de piedra, muy soleadas y sin sombra, y muy a pesar de que los “voceros” de turno, muy allegados al poder, nos sigan vendiendo los viejos parámetros urbanísticos; la vegetación y la sombra. Siempre mejor reconocidos y agradecidos por los habitantes, especialmente, aquí en el Sur de España, donde, se hacen necesario para combatir las calores.

He visto recientemente un largo artículo en un periódico de Sevilla, titulado “Guerra al coche: Espadas estrechará las avenidas de Sevilla para ampliar aceras y Carriles Bici” una vez más, una vez leído, el desarrollo del escrito, está muy lejano a lo que se nos dice en el titular.  En el mismo, se hace referencia a un plan de movilidad urbana sostenible, aunque no especifica la fecha del mismo. Está cargado del clásico vocabulario, muy empleado por los técnicos de estas especialidades, lo de “armonizar la movilidad con el medio ambiente, calmado del tráfico, espacios más amables y reducción de ruidos y emisiones de gases” expresiones que no faltan en cualquier expediente, o informe sobre movilidad. Pero, da la impresión, que quien lo ha escrito, solo se ha leído, el preámbulo del mismo.

Lo cierto y verdad, es que cuando uno pasea por la Sevilla de siempre, no deja de observar que cada vez que se reurbaniza cualquier espacio abierto y donde abundaba el verde -Ahora lo están haciendo en la avenida de la Cruz Roja, en la que se van a perder infinidad de árboles- se vuelve, un espacio donde la piedra y el sol se han adueñado del mismo. Así fue con la Plaza Nueva, donde reina San Fernando, así ha sido en la Av. de la Constitución que preside la catedral, sin lugar a dudas la avenida más peligrosa de Sevilla para el paseo de peatones y así ha sido en la última reurbanización de la Plaza de la Magdalena; Sol y piedra. De hecho, en muchas horas del día, especialmente cuando el sol esta arriba, estos espacios, aparecen desiertos de peatones.

Curiosamente, en mi pueblo de Tomares, se ha dado el mismo fenómeno, cada vez que se hace alguna nueva reurbanización de algún espacio público y abierto, el sol y la piedra de tonos graníticos, se convierten en principales protagonistas, Al parecer este nuevo estilo, nada tiene que ver con el color político de quien gobierna.

Aquí en Sevilla, cuando aprieta el sol, y lo hace bastantes meses al año, hace falta mucha sombra. El señor Espadas en términos de movilidad, para seguir acercándonos a Alicia en el país de las maravillas, versión Sevilla, dice haber declarado la “guerra al coche” pero en realidad y muy sutilmente, a quien le esta haciendo la guerra y eliminando progresivamente de nuestras calles, es al peatón.

Faustino.

 


LA MOVILIDAD EN SEVILLA DE MAL EN PEOR

lunes, 21 de junio de 2021


 


LA MOVILIDAD EN SEVILLA DE MAL EN PEOR



Aunque nuestros políticos se afanan en culpar a los coches, La eterna ineficiencia del transporte público, es la principal razón

El pasado dos de enero, entro en vigor, la reforma 970/2.020 de 10 de noviembre, del reglamento general de circulación de vehículos y conductores de 2. 003. En lo que afecta a las corporaciones locales, tenían hasta 11 de mayo, ya pasado, para adaptarlo a su localidad, cosa que, casi ninguna corporación ha hecho. Parece que los que casi no se han enterado de la misma, son los mismos que han aprobado la nueva norma, nuestros dirigentes políticos, al menos, no lo demuestran. Estos señores que antes de gobernar nuestras vidas, no habían hecho nunca nada, y que, al parecer, llevan grabado en su cerebrito, que la mejora de la movilidad, solo pasa por eliminar los coches.

Otra vez el señor Espadas, el que hace unos días ha aprobado un gasto de más de veinte millones de euros para que el Metro-Centro, el que circula a paso de peatón -como para cogerlo cuando se tenga prisa- para prolongar sus dos kilómetros del recorrido actual, unos cuantos metros más, para un recorrido, que, además, ya lo hace la única línea de metro que tenemos... Decía que este señor, nos vende su gran cruzada para acabar con los coches, mientras oculta la ineficacia de los transportes públicos que él gestiona.

Nos inundaron la capital de bicicletas para el alquiler, con unos aparcamientos para las mismas, que le dieron aspecto de chatarrería a algunos espacios de la zona monumental, la Plaza Nueva entre ellos. Para que estas circularan, construyeron carriles bici, en general por encima de las aceras y al mismo nivel, por donde lo hacen los peatones, con el consiguiente peligro pata estos, dando lugar a infinidad de atropellos, que en general, son silenciados. Estos carriles bici, que ningún político está dispuesto a racionalizar -nos cuestan un ojo de la cara- más que las autopistas por kilómetro, y el mantenimiento de los mismo, ni les cuento, el que quiera saber, que busque en los presupuestos del ayuntamiento.

Con la entrada en vigor de la reforma del código de la circulación reseñada en el principio, las calles de Sevilla, la mayoría, tienen prohibido circular a cualquier vehículo, a motor o sin él, cualquiera, a más de veinte km/h. En las grandes avenidas, máximo 30 k/h, es lo que se entiende en materia de Movilidad como Zona-20 y Zona-30.

Al parecer los técnicos de movilidad del ayuntamiento, en los que deposita la responsabilidad el señor Espadas, viajan poco, o si lo hacen, no a los lugares y países en los que tenemos que mirarnos, si queremos mejorar, en materia de movilidad. Me estoy refiriendo, a los países del Norte de Europa. Allí, en las Zonas-20 o 30 -solo en las avenidas rápidas, hay carriles bici- todos los vehículos, van por el mismo piso, con motor y sin motor, y los peatones, por lo alto de las aceras -nada de aceras al mismo nivel, carecen del exceso de progresía, ya caducado, que aquí tenemos- Las aceras en alto para resguardar a los peatones, salvo en alguna urbanización privada que apenas se hace uso de ellas, o en algún polígono industrian que tienen otra orientación.

La Avenida de la Constitución de Sevilla, avenida en la que se asienta la catedral, no fue peligrosa para los peatones hasta que, por ella, dejaron de pasar los coches y la totalidad de la calzada fue invadida por todo tipo de artilugios móviles, además del silencioso Metro-Centro, obligando al peatón a tener que habilitar los cinco sentidos, para no ser atropellado, y no precisamente por un coche.

Ahora, sin estar desarrollado el nuevo modelo de movilidad en las zonas referidas e impuestas por ley, y gracias a la ineficacia de los transportes públicos, nos van a infestar la ciudad de patinetes eléctricos para el alquiler, ya circulando por las calles, ya amontonados en los espacios habilitados y señalizados para ello. Mientras tanto, los coches privados, seguirán sirviendo de excusa para distraer la atención del pueblo, sobre la incapacidad de nuestros gobernantes para gestionar la ciudad.

Faustino.

Publicado por eldiestro.es

LA SEVILLA UNIVERSAL PERO SOLO PARA LOS DE FUERA

sábado, 10 de abril de 2021


 


!!Ay sevillano que pasas por vera de la Giralda, y ni siquiera te dignas, ¡¡pararte para mirarla!!

Dice la letra de una sevillana de las de toda la vida de los Romeros de la Puebla “Ay sevillano que pasas por vera de la Giralda, y ni siquiera te dignas, pararte para mirarla. Mira como esos turistas, por el barrio de Santa cruz, le van diciendo a Sevilla, lo que no le dices tú. Tiene que ser gente extraña, la que venga a descubrir, las cosas que tiene España al pie del Guadalquivir” Que Sevilla es una ciudad universal, no hay nadie que lo puedo discutir, aunque en muchos casos, se les pueda acusar de presuntuosos a los propios sevillanos, así y todo, la gran mayoría está de acuerdo con ese calificativo. Siendo como ha sido la capital del mundo, quedan en ella, muchas huellas de aquellos tiempos y es por ello por lo que esta ciudad es de las que más turistas recibe de todo el mundo. a pesar de ello, y a pesar de que nuestros gestores políticos no lo quieran ver, el turismo es probablemente la industria más importante que tenemos.

Desconozco la atención que en otras ciudades se les pueda dar a los indigentes, en Sevilla, esa atención es excepcional, tienen nivel de excelencia, tanto en la parte que corresponde a las instituciones públicas como en cuanto a la enorme cantidad de personas de lo más solidarias, que se preocupan de ellos. Tenemos magníficos albergues capacitados para cubrir todas las necesidades, ya durante el día ya durante la noche, para comer, asearse etc.  Es por ello que me llama muchísimo la atención que, en calles tan céntricas y tan importantes del casco monumental de Sevilla, de la Sevilla intramuros, como son la calle Cuna que une El Salvador con La Encarnación donde están las ya famosas “Setas” o la muy comercial calle San Eloy que va desde eL hotel Colon a la Campana tengan cada una de ella, un campamento, yo diría que permanente, de indigentes. Enumero estas dos, por ser calles por las que paseo habitualmente, estoy seguro que esta misma situación, se dará en otras calles de las que no frecuento.

De los señores de los distintos partidos que gobiernan Sevilla, lo menos malo que se podría decir es que al parecer, pasean poco por Sevilla, pero no creo que ese sea el caso, aunque tampoco lo descartaría. Los señores del Partido Popular es posible que estén callados, seguramente por lo de los complejos de siempre y seguramente, temiendo que se le pudiera volver en contra cualquier alusión al tema, y que, desde luego en Sevilla, al igual que los de VOX, en nada se parecen a sus compañeros de Madrid. Los de  Ciudadanos, ya saben, ni frio ni calor ni templado. Mientras que los de Podemos cuanto peor mejor.

He dejado aparte y para el final al señor Espadas, alcalde y verdadero responsable de esta situación, los demás no dejan de ser en mayor o menor grado, simples comparsa a la espera de que caiga la breva y no precisamente por madura. Un señor que se postula como futuro candidato a la presidencia de la Junta. Por desgracia, ya ven una vez más, la tibieza en política hoy, tiene premio, eso sí, desde dentro de los partidos, muy alejado de lo que busca el votante, pero a su vez avocados por las listas cerradas. Señor Espadas, la letra de aquella magnifica sevillana cargada de realismo de los Romeros de la Puebla con la que inicié el escrito, es para usted.

Faustino.

Publicado en eldiestro.es

EL ALCALDE DE SEVILLA Y LA MOVILIDAD EN ANDALUCIA

lunes, 15 de julio de 2019




El portavoz de Ciudadanos en el ayuntamiento, en la línea habitual de  su partido, posicionándose al lado de los que más presiona en defensa de sus propios intereses, muy alejados de los de la sociedad
El Plan de Movilidad de Palmas Altas, estará muy pronto, nos decía el señor Espadas alcalde de Sevilla, ayer en los medios, y se nos quedó tan tranquilo. Nos da el notición de que la Consejería de Fomento -que en lo general sigue funcionando como antaño y por tanto tiene que defender, subliminalmente, la anterior gestión- lo tendrá muy pronto terminado. No vayan a pensar que los nuevos, han entrado en la consejería, como elefante en cacharrería.
La apertura del nuevo centro comercial en Palmas Altas, nos traerá a los que obligadamente tenemos que circular por la única circunvalación, que ha día de hoy tiene Sevilla, y por todas las vías influenciadas, atascos que hasta ese momento serán desconocidos en esta ciudad. Como he dicho en anteriores escritos sobre este tema, en general todas las organizaciones con fuerza para que se les escuche y que en teoría están para defender a la sociedad civil, o no se han pronunciado sobre lo que se nos viene o incluso han apoyado tan nefasto acontecimiento. Aunque estando por medio la empresa que da cobijo a tantos vividores de la política, qué nos puede extrañar. 
El señor Espada, no sé si por ignorancia -no creo- o por tapar la inacción de sus compañeros anteriores en la Junta de Andalucía, tira de la corrección política y nos da como notición que en breve la consejería del ramo, tendrá el Plan de Movilidad para el transporte público en la zona, una vez que la empresa promotora ha habilitado tres mil plazas para vehículos particulares. Multiplique este número de plazas por una razonable rotación en las mismas de los vehículos diario y ya pueden intuir por donde va el aumento de vehículos en la SE-30. En paralelo el portavoz de Ciudadanos, ya hace meritos en la línea de actuación de su partido; Se posiciona al lado de esas organizaciones que más presiona en defensa de sus propios intereses, muy alejados de los de la sociedad, restándole importancia al efecto que provocará la nueva movilidad en esa zona y poniendo el énfasis “en el billete único intermodal” para toda la ciudad,  se le olvido recordarnos a los sevillanos que usemos ropa fresquita en este mes de julio.
Como he escrito otras veces, de Despeñaperros hacia arriba, sería impensable una construcción de esta envergadura que conllevara un aumento tan extraordinario de la movilidad en la zona, sin que antes de inaugurarlo tuviera, no ya el Plan de Movilidad aprobado por las autoridades y pagado por la propiedad, también construidos y pagados todos los nuevos accesos previstos en ese plan para evitar el mas mínimo problema a los habituales usuarios de las vías de la zona. Sería impensable, porque en el resto de la España con menos paro que Andalucía y con un mayor nivel de vida y más cercana a la Europa desarrollada, tienen  aprobada la Ley de Movilidad Generada desde el año 2.003 y que no existe aquí. Tienen idea del dineral que ahorran las multinacionales que hacen esta macro-construcciones ya en elaborar esos planes, ya en la construcción de las nuevas infraestructuras que aquí se pagaran vía presupuestos públicos. Quizás, este razonamiento, le de alguna luz sobre las razones por las que Andalucía es la región de Europa con mayor número de centros comerciales por habitante.

Faustino.