Mostrando entradas con la etiqueta separación de poderes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta separación de poderes. Mostrar todas las entradas

DISIDENCIA CONTROLADA

miércoles, 1 de marzo de 2023

Manifestaciones en el día de Andalucía


 

DISIDENCIA CONTROLADA

Como sabrán la mayoría, el pasado día 28 se celebró el día de Andalucía. Naturalmente una celebración casi en exclusiva para nuestros dirigentes políticos, los que hacen uso y se beneficia de la instrumentación de la citada autonomía, paga el Pueblo. De igual manera, unas cuantas asociaciones precisamente contraria al actual régimen, asociaciones que tienen en común la exigencia entre otras cosas; la verdadera división de poderes, el No a la Agenda 20-30 y todo lo que ello conlleva, la dictadura sanitaria, el terrorismo de los medios de comunicación de adoctrinamiento masivo y algún otro mas, convocaron una marcha con origen en el Parlamento de Andalucía en Sevilla, mientras se celebraban los actos políticos y que finalizaría en la Alameda de Hércules.

Por estar totalmente de acuerdo con todas las reivindicaciones que ejercen estas asociaciones, es por lo que  me acerqué a observar e incluso participar, si lo veía conveniente, en esta marcha. Por razones que aquí no voy a contar, desistí de participar en la misma. Tengo que reconocer que esperaba mayor participación, pero de la misma manera tengo que admitir que los participantes lo hacían desde el máximo convencimiento y con la mayor ilusión. Así y todo había la suficiente gente para crear una marcha más que llamativa, pues además se acompañaban de infinidad de pancartas, bastantes instrumentos que generaban ruido y por supuesto muchos eslóganes coreados por el grupo. La marcha terminó como estaba previsto y sin el menor acto vandálico, fue de lo más cordial y respetuoso, en la Alameda de Hércules.               

A la mañana siguiente, busqué en la prensa escrita información sobre la citada marcha. Cuál no sería mi sorpresa al no encontrar la más mínima referencia a la misma. Sorprendentemente si la había sobre otra marcha de la que no tenía noticia alguna, ni había visto anunciada en ninguna parte. El titular sobre una nítida foto decía “manifestación alternativa bajo el lema Andalucía por lo público y la paz” en la foto que acompaña al texto, aparece una gran pancarta de la cabecera con el lema reflejado en el titular de la misma. Banderas de Andalucía y por supuesto una bandera republicana. Ya en el desarrollo de la noticia, se habla de una asistencia de unas cinco mil personas que no se ven en la foto, evidentemente,                también, se dice,  que fue convocada por la plataforma 28-F, y que se trataba de una alternativa a los actos oficiales celebrados por el día de Andalucía. Más adelante vuelve a incidir; la marcha ha sido convocada por colectivos sociales, sindicales y partidos políticos de izquierda. Mencionaba este medio de comunicación -no iba dejar de promocionar por supuesto la figura del coordinador regional de Izquierda Unida, al que yo no voy a hacerle propaganda, y al portavoz de Adelante Andalucía al que tampoco se la voy a hacer. En definitiva una muestra nítida y clara de cómo los medios de comunicación de adoctrinamiento masivo y masivamente patrocinados por el régimen, publicitan una vez más las muletillas que son determinantes para sostener el actual régimen. Medios de adoctrinamiento que nos hacen creer, no a todos, que esas organizaciones, todas extraordinariamente subvencionadas desde nuestros impuestos, se “oponen” al régimen.

Como ven o como leen, un nuevo acto de disidencia controlada, en la que participaron con la mejor voluntad para la búsqueda de la verdad y de la justicia, esas asociaciones que se manifestaron en la puerta del parlamento pero que han sido totalmente silenciada por los medios controlados por el régimen, mientras que esos mismos medios, la han dado una extraordinaria a publicidad, a esas organizaciones tan determinantes para que el régimen se mantenga.

De todo esto lo que de verdad me duele, es ver como los grandes poderes que realmente tienen el control del régimen, jueguen con la buena fe de los primeros, haciéndoles creer que realmente ejercen oposición, y con ello, hacen posible que las energías que dediquen a esta “oposición”, caigan en saco roto,  que queden totalmente diluidas sin hacerles el más mínimo desgaste.

Faustino.

NUEVAMENTE LOS JESUITAS DAN EL PASO

lunes, 22 de julio de 2013


Si habéis visto la película "La Misión" habréis visto un poco cual ha sido la trayectoria de la Compañía de Jesús desde el principio de su existencia. En la película se ve al padre Gabriel como con una flauta evangeliza una amplia región de Sudamérica sin embargo la política lo obligó a ser un mártir y pasar a ser San Gabriel. Siempre renunció a la fuerza pues decía que "Dios es Amor" y así entregó su vida por no abandonar a los indígenas evangelizados. La música de la película es de Ennio Morricone, grandiosa la pieza "el oboe de S.Grabiel"
Siempre he escuchado decir que los jesuitas abanderan la rama mas progresista de la iglesia. Es la primera vez que he tenido la oportunidad de comprobarlo. Ya echaba de menos alguna observación a los políticos españoles, responsables de tanta desgracia contra el pueblo para beneficio propio.
Faustino Tomares

·         Diario de Sevilla. Noticias de Sevilla y su Provincia

Las Universidades Jesuitas apuestan por la "rehabilitación" de la política

Las Universidades Jesuitas apuestan por la "rehabilitación" de la política

Los centros de la Compañía de Jesús proponen a Rajoy una lista de tareas "ante el grave deterioro". Reclaman una "separación de poderes efectiva y real" y que los partidos "rindan cuentas".

En un contexto en el que las voces oficiales de la jerarquía católica todavía no se han pronunciado sobre la delicada situación económica y la deriva política y social de España, la Compañía de Jesús ha decidido tomar la delantera y dar un primer paso en este sentido con un manifiesto a favor de la regeneración democrática de la vida pública en España.

Las Universidades Jesuitas (Unijes) enviarán al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a todos sus ministros y a los grupos parlamentarios la declaración en la que proponen una lista de nueve "tareas urgentes" relativas al poder judicial, la transparencia, la ordenación territorial del Estado, la corrupción y el fraude fiscal, ante el "deterioro político" y la situación de crisis. "Nuestro punto de partida es la desesperanza y la falta de confianza hacia la política que dominan en nuestros días. Este sentimiento se agrava por la crisis actual y por las situaciones de penuria que tantas personas y familias sufren, en un escenario que parece desbordar la capacidad de nuestros gobernantes y de la clase política", comienza la declaración.

Así, continúan diciendo que es necesario "rehabilitar la política y su dignidad", como "servicio a la vida común" que "promueva la Justicia" y no sea una "mera lucha por el poder". Asimismo, creen imprescindible que esta política recupere su espacio ante la economía.

El rector de la Universidad Pontificia de Comillas, Julio Martínez, junto al presidente y al director general de Unijes, Jaime Oráa y Carlos Losada, respectivamente, explicaron ayer durante su presentación en el centro que, con esta declaración no buscan iniciar un "movimiento alternativo" ni una "tercera vía" ni tienen la pretensión de asumir desde el humanismo cristiano la iniciativa del movimiento 15-M sino proponer una reflexión sobre la "necesidad" de una "renovación" de las instituciones públicas.

"No queremos volver a una presencia partidista cristiana", apuntó Martínez para añadir que el cristiano en la política debe ser como la levadura que "fecunda desde dentro" pero a la que no se ve. Además, indicó que buscan "luchar contra la globalización de la indiferencia", término que usó en Lampedusa el Papa -que, al ser jesuita, les ayuda a que "el eco" de su mensaje sea más grande"- y que, según explicó Julio Martínez, entronca con la expresión "globalización de la superficialidad" acuñada por el padre general de los Jesuitas, Adolfo Nicolás.

Concretamente, entre las propuestas, las Universidades Jesuitas dicen que "urge" una "separación de los poderes públicos más efectiva y real" y una "independencia del poder judicial" con el fin de evitar "la politización partidista o corporativa de los órganos de Gobierno de la judicatura".

Asimismo, ven fundamental que instituciones, partidos políticos y poderes públicos se sometan a una "rendición pública de cuentas" y se controle la financiación de los partidos. También aconsejan una reforma electoral que reduzca el poder de los aparatos de los partidos.

Por otra parte, advierten que la ordenación territorial del Estado es "fuente de decepción continua y de tensión" y recomiendan recuperar los consensos prácticos, también el constitucional.