Mostrando entradas con la etiqueta aborregamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aborregamiento. Mostrar todas las entradas

LA LIBERTAD NO ES PARA TODOS

viernes, 7 de enero de 2022


 

LA LIBERTAD NO ES PARA TODOS


No es tema de debate el hecho de que tener el pase covid, garantice que el portador no pueda contagiar. Los mismos que apoyan la implantación de este pase -los únicos al que el oficialismo le reconoce la veracidad en este tema- son los mismos que dicen que las personas vacunadas, potencialmente pueden contagiar y para demostrar esta afirmación, ahí esta el hecho de que tendrán que seguir vacunándose.

Por ello, este pase lo único que garantiza es que usted en algún momento se ha vacunado. De hecho, para que pueda estar al día ese pase, tendrá que renovarlo, de la misma manera que tendrá que vacunarse, cada vez que salgan las nuevas e infinitas cepas. Por el contrario, la usencia del mismo, sirve para señalar a los que no se quieren doblegar a la dictadura social que nos quieren imponer.

Definitivamente este pase, será el equivalente a lo que fue durante el nazismo, la estrella de David. Estrella que llevaban los judíos en el pecho. Solo que hoy, y gracias a los avances tecnológicos que no humanos, se lleva en el móvil. Artilugio con el qué este pase, una vez puesta en funcionamiento las antenas 5G, se hará mucho mas visible de lo que lo fueron aquellas estrellitas de amarillo chillón que portaba obligadamente, los judíos en Alemania.

Soy un convencido de los que creen que el hombre actual, lejos de progresar, ha involucionado. Bien es cierto, que en cuanto a desarrollo tecnológico hemos avanzado muchísimo, pero en aquello que nos diferencia del resto de los animales, hemos ido hacia atrás. Con el inicio de la "plandemia", científicos de máximo reconocimiento a todos los niveles, han sido estigmatizado simplemente por expresar lo que ellos entienden de la actual situación, muy alejada de la versión oficial.

Hace ya bastantes miles de años, el griego Esopo -en aquella cultura griega, la primera que sentó las bases sociales y culturales de las distintas civilizaciones que vinieron a posteriori,  la misma que nos ha dejado los filósofos seguramente más brillantes de la historia-  escribió lo que nosotros denominamos como fábula, aquella de “la zorra y la uva” fabula que muchos pensadores mas tardes se preocuparon de que no se perdiera, en la que una zorra hambrienta al no poder alcanzar un apetitoso y gran racimo de uvas, por lo alto que estaba, se contento, se engaño a si misma “de todas maneras, están muy verdes”. Cambien provacunas por zorra y cambien uva por libertad y ya tienen la situación actual.

Así, que blanco y en botella. Decía Cervantes, en seguramente, la mas grandiosa obra sobre el sentido de la humanidad que se haya escrito “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres“

Desgraciadamente, no todas las personas están capacitadas para administrar su libertad, aún menos para defenderla. La gran mayoría, desconocen realmente lo que quiere decir esa palabra, e incluso no quieren saber de ella, para no tener que aceptar, la responsabilidad que conlleva, el disfrute de la misma.

Faustino

Publicado en eldiestro.es

BOTELLONA, AHORA SI, AHORA NO

martes, 11 de mayo de 2021


 La botellona; es un acto social de la juventud, promovido e institucionalizado desde las propias administraciones públicas

Me decía un viejo amigo en cierta ocasión. Un amigo que tuvo responsabilidades de gobierno en un ayuntamiento cuando ya tenía sus obligaciones profesionales y familiares prácticamente terminada -vamos, que no había sido  amamantado por un partido político desde su juventud- que en cierta ocasión, apenas llegado a sus responsabilidades de gobierno;  que participo con otros compañeros, además del alcalde,  en una reunión con una representación de padres que solicitaban un espacio publico para que sus hijos, pudieran realizar “botellonas”. Lo que más tarde paso a denominarse como “botellodromo”.

A pesar de la repulsa que, a este amigo le producía el que unos padres quisieran negociar con el Ayuntamiento un lugar para que sus hijos se emborracharan, se intoxicaran, en definitiva, atentaran contra su propia salud, en principio decidió asistir para ver si podía hacer reflexionar a esos padres; sobre el daño que a posteriori, si no ya, que, a sus hijos, les iba a provocar la permisividad de ese acto social. Apenas empezó a exponer este punto de vista, tanto los padres como sus compañeros le hicieron ver lo contrario a su punto de vista. Momento en que mi amigo, aprovecho para retirarse de la reunión.

Sé que, en alguna, ocasión al menos en Sevilla, ha habido incidentes con resultado de muerte, en algún lugar de estos denominado como botellodromo y cedido así por el administrador público y al que por supuesto, llegado el momento, se lavó las manos y, además, nadie le pidió responsabilidades, por no haber estado garantizada la salud y la seguridad en ese sitio, en el que además, participaban muchos menores.

La botellona; es un acto social de la juventud, promovido desde las propias administraciones públicas. Las mismas que en su día, dieron todo tipo de facilidades para que se realizaran y se institucionalizaran. Hoy la botellona, por estar prohibida la consumición de bebidas alcohólicas en la calle, desde un tiempo relativamente reciente, está prohibida, pero así y todo, en general y hasta la llegada de la “plandemia” desde las autoridades públicas, se hacía toda la vista gorda que se podía.

Hoy, y por motivos de la “plandemia”, nuestros gestores políticos y sus periodistas paniaguados, se echan las manos a la cabeza porque la juventud, hasta los cojones de tanto cuento chino, se ha desbordado en las calles en busca de libertad, haciendo uso de un derecho que cuando en otros tiempos le intereso a esta gente, no dudó en otorgárselos.

Faustino.

publicado en eldiestro.es